ASP+ADO más rápido que ASP+COM

13/02/2004 - 16:07 por Hernán Castelo | Informe spam
Hola
En una página ASP invoco un COM
(el COM hace una consulta con objetos ADO)
pero por lo visto,
si escribo ADO directamente en la página .asp
es esto dramáticamente más veloz

por qué "tanta diferencia" ?
hablo de menos de un 1 segundo
contra 13 segundos !!!

gracias por las opiniones

atte,
Hernán Castelo
UTN - Buenos Aires
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .

"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
(de El chamán de Calidelphia,
opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)

Preguntas similare

Leer las respuestas

#11 Freddy Cáceres
13/02/2004 - 20:08 | Informe spam
jejejeje, de haber enpezado por ahí.
mmm no te carga, por que no nos pones el codigo del metodo que estas
llamando?.

tienes algun elemento grafico en el com?, Msgbox, creacion de controles,
etc.


Saludos
-
Freddy Cáceres
Santiago - Chile

"Hernán Castelo" escribió en el mensaje
news:edQ%
mmmmhhh
ya veo

está configurado "Aplicación de Biblioteca"
creo que por eso no me da opción "iniciar"
será por eso también que no veo el estado ???

ahora generé otra aplic de prueba
pero como "Aplicación de Servidor"
ésta SÍ me permite configurar
lo de : "Dejar ejecutando cuando esté inactivo"
incluso "iniciar" la aplicación
le agregué mi componente a esta aplicación
y efectivamente logré ver los pedidos de createObject
( PERO la página nunca se carga :-(

Yo tengo entendido que el COM de Fox
debe ir colgado de "Aplic de biblioteca"
eso quiere decir que no voy a poder obtener estadísticas?





atte,
Hernán Castelo
UTN - Buenos Aires
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
. . . .

"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
(de El chamán de Calidelphia,
opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)

"Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
news:%
> el com que hiciste en VB, te aparece habilitada la opción ahora?
>
>
> Saludos
> -
> Freddy Cáceres
> Santiago - Chile
>
> "Hernán Castelo" escribió en el mensaje
> news:%
> > gracias manuel
> > "servido en com"...
> > es estar agregado en la consola de Componentes?
> > YES está instalado el componente
> >
> > (escribí el com en VB
> > era más rápido que el Fox
> > pero comencé a mirar el Fox
> > le quité una interfaz tipo "_access"
> > y ahora están al mismo tiempo razonable de 7 seg
> > para unas 1300 filas, OK)
> >
> > pero igualmente me preocupa lo del otro tópico que expuse
> > que NO estoy viendo la actividad del Componente
> > (en "componentes/ver estado") en la consola de Componentes
> > Ni el Com hecho en VB ni el hecho en Fox
> > me informan nada, ni siquiera un : "cantidad de llamadas = 0"
> > ni siquiera el 0, totalmente en blanco los 2
> >
> >
> >
> > atte,
> > Hernán Castelo
> > UTN - Buenos Aires
> > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
> .
> > . . . .
> >
> > "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
> > (de El chamán de Calidelphia,
> > opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> >
> > "Manuel Etcheto" escribió en el
> > mensaje news:fc6001c3f253$56b02e60$
> > Hola
> > No me contestas si está servido en COM+ o no
> >
> > Fox no sé, pero en principio entiendo que no devuelve un
> > recordset sino que este es público en el objeto fox.
> > En ese caso tenés llamadas continuamente al objeto fox y
> > este a su vez llama continuamente al objeto adodb.rst
> >
> > Si una función devuelve un recordset, luego directamente
> > haces en asp
> > with oRs
> > ...
> > ...
> > End With
> > y tienes un solo viaje, no un ping-pong entre objetos
> >
> > Suerte
> > Manuel
> >
> > >hola
> > >estoy probando esto
> > >
> > >1) un COM hecho en Fox:
> > > hace vía ADO una consulta muy simple : Select campo
> > from Tabla (7 filas)
> > > 1- método constructor: crea la conexión -- cnx
> > variable pública de
> > >objeto
> > > 2- método Consulta: crea el RecordSet -- rst variable
> > pública de objeto
> > > 3- método destructor: cierra la conexión
> > >
> > >aunque no estén familiarizados con Fox,
> > >estoy seguro de que entederán el código:
> > >
> > >define class SIGATools as SESSION OLEPUBLIC
> > >
> > > rst= .null.
> > > cnx= .null.
> > >
> > > function INIT
> > > this.cnx= createObject( "ADODB.Connection")
> > > this.cnx.ConnectionString = " string
> > de conexión "
> > > this.cnx.Open
> > > endfunc
> > >
> > > function DESTROY
> > > this.rst.close
> > > this.cnx.close
> > > this.rst= .null.
> > > this.cnx= .null.
> > > endfunc
> > >
> > > function CONSULTA
> > > lparameters cmd_sql
> > >
> > > local rs, cmd
> > >
> > > cmd= createObject( "ADODB.command")
> > > cmd.activeConnection= this.cnx
> > > cmd.commandText= cmd_sql
> > > this.rst= cmd.execute
> > > cmd= .null.
> > > endfunc
> > >
> > > enddefine
> > >
> > >2) instancio el COM desde la .asp, recorro el recordSet,
> > y libero el COM
> > >
> > > dim fox
> > > set fox= server.createObject("MTS_TEST.Tools")
> > > fox.consulta("select an_nombre from anexo")
> > >
> > > while not fox.rst.eof
> > > response.write( fox.rst("ma_codigo"))
> > > fox.rst.movenext %><br><%
> > > wend
> > > set fox= nothing
> > >
> > >GRACIAS A TODOS
> > >POR LAS COLABORACIONES
> > >
> > >
> > >
> > >atte,
> > >Hernán Castelo
> > >UTN - Buenos Aires
> > >.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > . . . . . . .
> > >.. . . .
> > >
> > >"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > pensemos un poco"
> > >(de El chamán de Calidelphia,
> > >opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > >
> > >"Manuel Etcheto"
> > escribió en el
> > >mensaje news:1007f01c3f246$0225f3a0$
> > >Hola Hernán
> > >¿te referís a un componente en MTS/COM+ o a un simple
> > >componente?
> > >Si es servido desde COM+, por este hecho tenés una
> > >pequeñísima sobrecarga, pero imperceptible... ni hablar de
> > >esa diferencia que estás teniendo, eso es otro problema
> > >
> > >ADO es COM, así que es lo mismo que instanciar cualquier
> > >otro componente.
> > >
> > >Si nos explicas toda la arquitectura quizá podamos
> > >encontrar el problema
> > >
> > >Suerte
> > >Manuel
> > >
> > >>Hola
> > >>En una página ASP invoco un COM
> > >>(el COM hace una consulta con objetos ADO)
> > >>pero por lo visto,
> > >>si escribo ADO directamente en la página .asp
> > >>es esto dramáticamente más veloz
> > >>
> > >>por qué "tanta diferencia" ?
> > >>hablo de menos de un 1 segundo
> > >>contra 13 segundos !!!
> > >>
> > >>gracias por las opiniones
> > >>
> > >>atte,
> > >>Hernán Castelo
> > >>UTN - Buenos Aires
> > >>.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > >.. . . . . . .
> > >>.. . . .
> > >>
> > >>"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > >pensemos un poco"
> > >>(de El chamán de Calidelphia,
> > >>opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > >>
> > >>
> > >>.
> > >>
> > >
> > >
> > >.
> > >
> >
> >
>
>


Respuesta Responder a este mensaje
#12 Hernán Castelo
13/02/2004 - 21:09 | Informe spam
intenta cargar... hasta el time-out
el código se encuentra en unos 5 post más arriba

pero entonces no podré ver la actividad de los objetos?
qué es lo más corriente para páginas .asp:
"aplic de biblio" o "aplic de servidor" ???

atte,
Hernán Castelo
UTN - Buenos Aires
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .

"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
(de El chamán de Calidelphia,
opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)

"Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
news:Oxm$
jejejeje, de haber enpezado por ahí.
mmm no te carga, por que no nos pones el codigo del metodo que estas
llamando?.

tienes algun elemento grafico en el com?, Msgbox, creacion de controles,
etc.


Saludos
-
Freddy Cáceres
Santiago - Chile

"Hernán Castelo" escribió en el mensaje
news:edQ%
> mmmmhhh
> ya veo
>
> está configurado "Aplicación de Biblioteca"
> creo que por eso no me da opción "iniciar"
> será por eso también que no veo el estado ???
>
> ahora generé otra aplic de prueba
> pero como "Aplicación de Servidor"
> ésta SÍ me permite configurar
> lo de : "Dejar ejecutando cuando esté inactivo"
> incluso "iniciar" la aplicación
> le agregué mi componente a esta aplicación
> y efectivamente logré ver los pedidos de createObject
> ( PERO la página nunca se carga :-(
>
> Yo tengo entendido que el COM de Fox
> debe ir colgado de "Aplic de biblioteca"
> eso quiere decir que no voy a poder obtener estadísticas?
>
>
>
>
>
> atte,
> Hernán Castelo
> UTN - Buenos Aires
> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
.
> . . . .
>
> "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
> (de El chamán de Calidelphia,
> opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
>
> "Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
> news:%
> > el com que hiciste en VB, te aparece habilitada la opción ahora?
> >
> >
> > Saludos
> > -
> > Freddy Cáceres
> > Santiago - Chile
> >
> > "Hernán Castelo" escribió en el mensaje
> > news:%
> > > gracias manuel
> > > "servido en com"...
> > > es estar agregado en la consola de Componentes?
> > > YES está instalado el componente
> > >
> > > (escribí el com en VB
> > > era más rápido que el Fox
> > > pero comencé a mirar el Fox
> > > le quité una interfaz tipo "_access"
> > > y ahora están al mismo tiempo razonable de 7 seg
> > > para unas 1300 filas, OK)
> > >
> > > pero igualmente me preocupa lo del otro tópico que expuse
> > > que NO estoy viendo la actividad del Componente
> > > (en "componentes/ver estado") en la consola de Componentes
> > > Ni el Com hecho en VB ni el hecho en Fox
> > > me informan nada, ni siquiera un : "cantidad de llamadas = 0"
> > > ni siquiera el 0, totalmente en blanco los 2
> > >
> > >
> > >
> > > atte,
> > > Hernán Castelo
> > > UTN - Buenos Aires
> > > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
> .
> > .
> > > . . . .
> > >
> > > "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un


poco"
> > > (de El chamán de Calidelphia,
> > > opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > >
> > > "Manuel Etcheto" escribió en


el
> > > mensaje news:fc6001c3f253$56b02e60$
> > > Hola
> > > No me contestas si está servido en COM+ o no
> > >
> > > Fox no sé, pero en principio entiendo que no devuelve un
> > > recordset sino que este es público en el objeto fox.
> > > En ese caso tenés llamadas continuamente al objeto fox y
> > > este a su vez llama continuamente al objeto adodb.rst
> > >
> > > Si una función devuelve un recordset, luego directamente
> > > haces en asp
> > > with oRs
> > > ...
> > > ...
> > > End With
> > > y tienes un solo viaje, no un ping-pong entre objetos
> > >
> > > Suerte
> > > Manuel
> > >
> > > >hola
> > > >estoy probando esto
> > > >
> > > >1) un COM hecho en Fox:
> > > > hace vía ADO una consulta muy simple : Select campo
> > > from Tabla (7 filas)
> > > > 1- método constructor: crea la conexión -- cnx
> > > variable pública de
> > > >objeto
> > > > 2- método Consulta: crea el RecordSet -- rst variable
> > > pública de objeto
> > > > 3- método destructor: cierra la conexión
> > > >
> > > >aunque no estén familiarizados con Fox,
> > > >estoy seguro de que entederán el código:
> > > >
> > > >define class SIGATools as SESSION OLEPUBLIC
> > > >
> > > > rst= .null.
> > > > cnx= .null.
> > > >
> > > > function INIT
> > > > this.cnx= createObject( "ADODB.Connection")
> > > > this.cnx.ConnectionString = " string
> > > de conexión "
> > > > this.cnx.Open
> > > > endfunc
> > > >
> > > > function DESTROY
> > > > this.rst.close
> > > > this.cnx.close
> > > > this.rst= .null.
> > > > this.cnx= .null.
> > > > endfunc
> > > >
> > > > function CONSULTA
> > > > lparameters cmd_sql
> > > >
> > > > local rs, cmd
> > > >
> > > > cmd= createObject( "ADODB.command")
> > > > cmd.activeConnection= this.cnx
> > > > cmd.commandText= cmd_sql
> > > > this.rst= cmd.execute
> > > > cmd= .null.
> > > > endfunc
> > > >
> > > > enddefine
> > > >
> > > >2) instancio el COM desde la .asp, recorro el recordSet,
> > > y libero el COM
> > > >
> > > > dim fox
> > > > set fox= server.createObject("MTS_TEST.Tools")
> > > > fox.consulta("select an_nombre from anexo")
> > > >
> > > > while not fox.rst.eof
> > > > response.write( fox.rst("ma_codigo"))
> > > > fox.rst.movenext %><br><%
> > > > wend
> > > > set fox= nothing
> > > >
> > > >GRACIAS A TODOS
> > > >POR LAS COLABORACIONES
> > > >
> > > >
> > > >
> > > >atte,
> > > >Hernán Castelo
> > > >UTN - Buenos Aires
> > > >.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > > . . . . . . .
> > > >.. . . .
> > > >
> > > >"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > > pensemos un poco"
> > > >(de El chamán de Calidelphia,
> > > >opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > >
> > > >"Manuel Etcheto"
> > > escribió en el
> > > >mensaje news:1007f01c3f246$0225f3a0$
> > > >Hola Hernán
> > > >¿te referís a un componente en MTS/COM+ o a un simple
> > > >componente?
> > > >Si es servido desde COM+, por este hecho tenés una
> > > >pequeñísima sobrecarga, pero imperceptible... ni hablar de
> > > >esa diferencia que estás teniendo, eso es otro problema
> > > >
> > > >ADO es COM, así que es lo mismo que instanciar cualquier
> > > >otro componente.
> > > >
> > > >Si nos explicas toda la arquitectura quizá podamos
> > > >encontrar el problema
> > > >
> > > >Suerte
> > > >Manuel
> > > >
> > > >>Hola
> > > >>En una página ASP invoco un COM
> > > >>(el COM hace una consulta con objetos ADO)
> > > >>pero por lo visto,
> > > >>si escribo ADO directamente en la página .asp
> > > >>es esto dramáticamente más veloz
> > > >>
> > > >>por qué "tanta diferencia" ?
> > > >>hablo de menos de un 1 segundo
> > > >>contra 13 segundos !!!
> > > >>
> > > >>gracias por las opiniones
> > > >>
> > > >>atte,
> > > >>Hernán Castelo
> > > >>UTN - Buenos Aires
> > > >>.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > > >.. . . . . . .
> > > >>.. . . .
> > > >>
> > > >>"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > > >pensemos un poco"
> > > >>(de El chamán de Calidelphia,
> > > >>opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > >>
> > > >>
> > > >>.
> > > >>
> > > >
> > > >
> > > >.
> > > >
> > >
> > >
> >
> >
>
>


Respuesta Responder a este mensaje
#13 Freddy Cáceres
13/02/2004 - 21:09 | Informe spam
te preguntaba por la rutina de vb o definitivamente lo hiciste en Fox?.

para COM con ASP "aplicacion de servidor".


las unicas veces que no responde es cuando por ahy en el com habia algun
Msgbox por darte un ejemplo, por supueto que estoy asuminedo que la consulta
como la conexion y Obj recorset estan OK.

Saludos
-
Freddy Cáceres
Santiago - Chile

"Hernán Castelo" escribió en el mensaje
news:%
intenta cargar... hasta el time-out
el código se encuentra en unos 5 post más arriba

pero entonces no podré ver la actividad de los objetos?
qué es lo más corriente para páginas .asp:
"aplic de biblio" o "aplic de servidor" ???

atte,
Hernán Castelo
UTN - Buenos Aires
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
. . . .

"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
(de El chamán de Calidelphia,
opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)

"Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
news:Oxm$
> jejejeje, de haber enpezado por ahí.
> mmm no te carga, por que no nos pones el codigo del metodo que estas
> llamando?.
>
> tienes algun elemento grafico en el com?, Msgbox, creacion de controles,
> etc.
>
>
> Saludos
> -
> Freddy Cáceres
> Santiago - Chile
>
> "Hernán Castelo" escribió en el mensaje
> news:edQ%
> > mmmmhhh
> > ya veo
> >
> > está configurado "Aplicación de Biblioteca"
> > creo que por eso no me da opción "iniciar"
> > será por eso también que no veo el estado ???
> >
> > ahora generé otra aplic de prueba
> > pero como "Aplicación de Servidor"
> > ésta SÍ me permite configurar
> > lo de : "Dejar ejecutando cuando esté inactivo"
> > incluso "iniciar" la aplicación
> > le agregué mi componente a esta aplicación
> > y efectivamente logré ver los pedidos de createObject
> > ( PERO la página nunca se carga :-(
> >
> > Yo tengo entendido que el COM de Fox
> > debe ir colgado de "Aplic de biblioteca"
> > eso quiere decir que no voy a poder obtener estadísticas?
> >
> >
> >
> >
> >
> > atte,
> > Hernán Castelo
> > UTN - Buenos Aires
> > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
> .
> > . . . .
> >
> > "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
> > (de El chamán de Calidelphia,
> > opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> >
> > "Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
> > news:%
> > > el com que hiciste en VB, te aparece habilitada la opción ahora?
> > >
> > >
> > > Saludos
> > > -
> > > Freddy Cáceres
> > > Santiago - Chile
> > >
> > > "Hernán Castelo" escribió en el mensaje
> > > news:%
> > > > gracias manuel
> > > > "servido en com"...
> > > > es estar agregado en la consola de Componentes?
> > > > YES está instalado el componente
> > > >
> > > > (escribí el com en VB
> > > > era más rápido que el Fox
> > > > pero comencé a mirar el Fox
> > > > le quité una interfaz tipo "_access"
> > > > y ahora están al mismo tiempo razonable de 7 seg
> > > > para unas 1300 filas, OK)
> > > >
> > > > pero igualmente me preocupa lo del otro tópico que expuse
> > > > que NO estoy viendo la actividad del Componente
> > > > (en "componentes/ver estado") en la consola de Componentes
> > > > Ni el Com hecho en VB ni el hecho en Fox
> > > > me informan nada, ni siquiera un : "cantidad de llamadas = 0"
> > > > ni siquiera el 0, totalmente en blanco los 2
> > > >
> > > >
> > > >
> > > > atte,
> > > > Hernán Castelo
> > > > UTN - Buenos Aires
> > > > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
.
> > .
> > > .
> > > > . . . .
> > > >
> > > > "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un
poco"
> > > > (de El chamán de Calidelphia,
> > > > opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > >
> > > > "Manuel Etcheto" escribió en
el
> > > > mensaje news:fc6001c3f253$56b02e60$
> > > > Hola
> > > > No me contestas si está servido en COM+ o no
> > > >
> > > > Fox no sé, pero en principio entiendo que no devuelve un
> > > > recordset sino que este es público en el objeto fox.
> > > > En ese caso tenés llamadas continuamente al objeto fox y
> > > > este a su vez llama continuamente al objeto adodb.rst
> > > >
> > > > Si una función devuelve un recordset, luego directamente
> > > > haces en asp
> > > > with oRs
> > > > ...
> > > > ...
> > > > End With
> > > > y tienes un solo viaje, no un ping-pong entre objetos
> > > >
> > > > Suerte
> > > > Manuel
> > > >
> > > > >hola
> > > > >estoy probando esto
> > > > >
> > > > >1) un COM hecho en Fox:
> > > > > hace vía ADO una consulta muy simple : Select campo
> > > > from Tabla (7 filas)
> > > > > 1- método constructor: crea la conexión -- cnx
> > > > variable pública de
> > > > >objeto
> > > > > 2- método Consulta: crea el RecordSet -- rst variable
> > > > pública de objeto
> > > > > 3- método destructor: cierra la conexión
> > > > >
> > > > >aunque no estén familiarizados con Fox,
> > > > >estoy seguro de que entederán el código:
> > > > >
> > > > >define class SIGATools as SESSION OLEPUBLIC
> > > > >
> > > > > rst= .null.
> > > > > cnx= .null.
> > > > >
> > > > > function INIT
> > > > > this.cnx= createObject( "ADODB.Connection")
> > > > > this.cnx.ConnectionString = " string
> > > > de conexión "
> > > > > this.cnx.Open
> > > > > endfunc
> > > > >
> > > > > function DESTROY
> > > > > this.rst.close
> > > > > this.cnx.close
> > > > > this.rst= .null.
> > > > > this.cnx= .null.
> > > > > endfunc
> > > > >
> > > > > function CONSULTA
> > > > > lparameters cmd_sql
> > > > >
> > > > > local rs, cmd
> > > > >
> > > > > cmd= createObject( "ADODB.command")
> > > > > cmd.activeConnection= this.cnx
> > > > > cmd.commandText= cmd_sql
> > > > > this.rst= cmd.execute
> > > > > cmd= .null.
> > > > > endfunc
> > > > >
> > > > > enddefine
> > > > >
> > > > >2) instancio el COM desde la .asp, recorro el recordSet,
> > > > y libero el COM
> > > > >
> > > > > dim fox
> > > > > set fox= server.createObject("MTS_TEST.Tools")
> > > > > fox.consulta("select an_nombre from anexo")
> > > > >
> > > > > while not fox.rst.eof
> > > > > response.write( fox.rst("ma_codigo"))
> > > > > fox.rst.movenext %><br><%
> > > > > wend
> > > > > set fox= nothing
> > > > >
> > > > >GRACIAS A TODOS
> > > > >POR LAS COLABORACIONES
> > > > >
> > > > >
> > > > >
> > > > >atte,
> > > > >Hernán Castelo
> > > > >UTN - Buenos Aires
> > > > >.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > > > . . . . . . .
> > > > >.. . . .
> > > > >
> > > > >"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > > > pensemos un poco"
> > > > >(de El chamán de Calidelphia,
> > > > >opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > > >
> > > > >"Manuel Etcheto"
> > > > escribió en el
> > > > >mensaje news:1007f01c3f246$0225f3a0$
> > > > >Hola Hernán
> > > > >¿te referís a un componente en MTS/COM+ o a un simple
> > > > >componente?
> > > > >Si es servido desde COM+, por este hecho tenés una
> > > > >pequeñísima sobrecarga, pero imperceptible... ni hablar de
> > > > >esa diferencia que estás teniendo, eso es otro problema
> > > > >
> > > > >ADO es COM, así que es lo mismo que instanciar cualquier
> > > > >otro componente.
> > > > >
> > > > >Si nos explicas toda la arquitectura quizá podamos
> > > > >encontrar el problema
> > > > >
> > > > >Suerte
> > > > >Manuel
> > > > >
> > > > >>Hola
> > > > >>En una página ASP invoco un COM
> > > > >>(el COM hace una consulta con objetos ADO)
> > > > >>pero por lo visto,
> > > > >>si escribo ADO directamente en la página .asp
> > > > >>es esto dramáticamente más veloz
> > > > >>
> > > > >>por qué "tanta diferencia" ?
> > > > >>hablo de menos de un 1 segundo
> > > > >>contra 13 segundos !!!
> > > > >>
> > > > >>gracias por las opiniones
> > > > >>
> > > > >>atte,
> > > > >>Hernán Castelo
> > > > >>UTN - Buenos Aires
> > > > >>.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > > > >.. . . . . . .
> > > > >>.. . . .
> > > > >>
> > > > >>"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > > > >pensemos un poco"
> > > > >>(de El chamán de Calidelphia,
> > > > >>opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > > >>
> > > > >>
> > > > >>.
> > > > >>
> > > > >
> > > > >
> > > > >.
> > > > >
> > > >
> > > >
> > >
> > >
> >
> >
>
>


Respuesta Responder a este mensaje
#14 Hernán Castelo
13/02/2004 - 21:48 | Informe spam
no, no hay nada que lo detenga
cuando cargo el COM de VB
bajo una "Aplic de Biblioteca" : cero problema


atte,
Hernán Castelo
UTN - Buenos Aires
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . .

"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
(de El chamán de Calidelphia,
opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)

"Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
news:


Saludos
-
Freddy Cáceres
Santiago - Chile

"Hernán Castelo" escribió en el mensaje
news:edQ%
> mmmmhhh
> ya veo
>
> está configurado "Aplicación de Biblioteca"
> creo que por eso no me da opción "iniciar"
> será por eso también que no veo el estado ???
>
> ahora generé otra aplic de prueba
> pero como "Aplicación de Servidor"
> ésta SÍ me permite configurar
> lo de : "Dejar ejecutando cuando esté inactivo"
> incluso "iniciar" la aplicación
> le agregué mi componente a esta aplicación
> y efectivamente logré ver los pedidos de createObject
> ( PERO la página nunca se carga :-(
>
> Yo tengo entendido que el COM de Fox
> debe ir colgado de "Aplic de biblioteca"
> eso quiere decir que no voy a poder obtener estadísticas?
>
>
>
>
>
> atte,
> Hernán Castelo
> UTN - Buenos Aires
> . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
.
> . . . .
>
> "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un poco"
> (de El chamán de Calidelphia,
> opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
>
> "Freddy Cáceres" escribió en el mensaje
> news:%
> > el com que hiciste en VB, te aparece habilitada la opción ahora?
> >
> >
> > Saludos
> > -
> > Freddy Cáceres
> > Santiago - Chile
> >
> > "Hernán Castelo" escribió en el mensaje
> > news:%
> > > gracias manuel
> > > "servido en com"...
> > > es estar agregado en la consola de Componentes?
> > > YES está instalado el componente
> > >
> > > (escribí el com en VB
> > > era más rápido que el Fox
> > > pero comencé a mirar el Fox
> > > le quité una interfaz tipo "_access"
> > > y ahora están al mismo tiempo razonable de 7 seg
> > > para unas 1300 filas, OK)
> > >
> > > pero igualmente me preocupa lo del otro tópico que expuse
> > > que NO estoy viendo la actividad del Componente
> > > (en "componentes/ver estado") en la consola de Componentes
> > > Ni el Com hecho en VB ni el hecho en Fox
> > > me informan nada, ni siquiera un : "cantidad de llamadas = 0"
> > > ni siquiera el 0, totalmente en blanco los 2
> > >
> > >
> > >
> > > atte,
> > > Hernán Castelo
> > > UTN - Buenos Aires
> > > . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


.
> .
> > .
> > > . . . .
> > >
> > > "Antes de poner caco-citas al final de los mensajes, pensemos un


poco"
> > > (de El chamán de Calidelphia,
> > > opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > >
> > > "Manuel Etcheto" escribió en


el
> > > mensaje news:fc6001c3f253$56b02e60$
> > > Hola
> > > No me contestas si está servido en COM+ o no
> > >
> > > Fox no sé, pero en principio entiendo que no devuelve un
> > > recordset sino que este es público en el objeto fox.
> > > En ese caso tenés llamadas continuamente al objeto fox y
> > > este a su vez llama continuamente al objeto adodb.rst
> > >
> > > Si una función devuelve un recordset, luego directamente
> > > haces en asp
> > > with oRs
> > > ...
> > > ...
> > > End With
> > > y tienes un solo viaje, no un ping-pong entre objetos
> > >
> > > Suerte
> > > Manuel
> > >
> > > >hola
> > > >estoy probando esto
> > > >
> > > >1) un COM hecho en Fox:
> > > > hace vía ADO una consulta muy simple : Select campo
> > > from Tabla (7 filas)
> > > > 1- método constructor: crea la conexión -- cnx
> > > variable pública de
> > > >objeto
> > > > 2- método Consulta: crea el RecordSet -- rst variable
> > > pública de objeto
> > > > 3- método destructor: cierra la conexión
> > > >
> > > >aunque no estén familiarizados con Fox,
> > > >estoy seguro de que entederán el código:
> > > >
> > > >define class SIGATools as SESSION OLEPUBLIC
> > > >
> > > > rst= .null.
> > > > cnx= .null.
> > > >
> > > > function INIT
> > > > this.cnx= createObject( "ADODB.Connection")
> > > > this.cnx.ConnectionString = " string
> > > de conexión "
> > > > this.cnx.Open
> > > > endfunc
> > > >
> > > > function DESTROY
> > > > this.rst.close
> > > > this.cnx.close
> > > > this.rst= .null.
> > > > this.cnx= .null.
> > > > endfunc
> > > >
> > > > function CONSULTA
> > > > lparameters cmd_sql
> > > >
> > > > local rs, cmd
> > > >
> > > > cmd= createObject( "ADODB.command")
> > > > cmd.activeConnection= this.cnx
> > > > cmd.commandText= cmd_sql
> > > > this.rst= cmd.execute
> > > > cmd= .null.
> > > > endfunc
> > > >
> > > > enddefine
> > > >
> > > >2) instancio el COM desde la .asp, recorro el recordSet,
> > > y libero el COM
> > > >
> > > > dim fox
> > > > set fox= server.createObject("MTS_TEST.Tools")
> > > > fox.consulta("select an_nombre from anexo")
> > > >
> > > > while not fox.rst.eof
> > > > response.write( fox.rst("ma_codigo"))
> > > > fox.rst.movenext %><br><%
> > > > wend
> > > > set fox= nothing
> > > >
> > > >GRACIAS A TODOS
> > > >POR LAS COLABORACIONES
> > > >
> > > >
> > > >
> > > >atte,
> > > >Hernán Castelo
> > > >UTN - Buenos Aires
> > > >.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > > . . . . . . .
> > > >.. . . .
> > > >
> > > >"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > > pensemos un poco"
> > > >(de El chamán de Calidelphia,
> > > >opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > >
> > > >"Manuel Etcheto"
> > > escribió en el
> > > >mensaje news:1007f01c3f246$0225f3a0$
> > > >Hola Hernán
> > > >¿te referís a un componente en MTS/COM+ o a un simple
> > > >componente?
> > > >Si es servido desde COM+, por este hecho tenés una
> > > >pequeñísima sobrecarga, pero imperceptible... ni hablar de
> > > >esa diferencia que estás teniendo, eso es otro problema
> > > >
> > > >ADO es COM, así que es lo mismo que instanciar cualquier
> > > >otro componente.
> > > >
> > > >Si nos explicas toda la arquitectura quizá podamos
> > > >encontrar el problema
> > > >
> > > >Suerte
> > > >Manuel
> > > >
> > > >>Hola
> > > >>En una página ASP invoco un COM
> > > >>(el COM hace una consulta con objetos ADO)
> > > >>pero por lo visto,
> > > >>si escribo ADO directamente en la página .asp
> > > >>es esto dramáticamente más veloz
> > > >>
> > > >>por qué "tanta diferencia" ?
> > > >>hablo de menos de un 1 segundo
> > > >>contra 13 segundos !!!
> > > >>
> > > >>gracias por las opiniones
> > > >>
> > > >>atte,
> > > >>Hernán Castelo
> > > >>UTN - Buenos Aires
> > > >>.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
> > > >.. . . . . . .
> > > >>.. . . .
> > > >>
> > > >>"Antes de poner caco-citas al final de los mensajes,
> > > >pensemos un poco"
> > > >>(de El chamán de Calidelphia,
> > > >>opus póstuma de Kânr Djkmilÿa)
> > > >>
> > > >>
> > > >>.
> > > >>
> > > >
> > > >
> > > >.
> > > >
> > >
> > >
> >
> >
>
>


email Siga el debate Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una pregunta AnteriorRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida