Cluster Nodo 1 Fisico, Nodo 2 Virtual

02/05/2006 - 23:33 por Javier E. Romero T. | Informe spam
Buenas Tardes:



En la actualidad tenemos un SQL Server 2000 Enterprise, en una maquina con
Windows 2000 Advanced Server, la maquina tiene 4 procesadores Xeon y 4Gb en
RAM.



Tenemos un Hp Bl45 en Blade, que tiene 4 procesadores Opteron y 8Gb en RAM,
con ESX de VMWARE y el modulo SMP, para poder crear maquinas virtuales de 2
procesadores.



En esa maquina virtual de 2 procesadores y 4Gb en RAM, instalaremos otro
Windows 2000 Advanced Server y otro SQL 2000 Enterprise 2000.



No se si sea posible hacer esto, para tener un cluster, que la maquina
virtualizada con 2 procesadores y 4Gb en RAM, sea el nodo pasivo de la
maquina física de 4 procesadores y 4Gb en RAM.



En la instalación del físico, el motor esta instalado en los discos locales,
los datos se encuentran sobre discos virtuales de una EVA 5000.



Muchas Gracias por la colaboración, si tienen mas links que hablen del tema,
los recibo con mucho gusto.



J.R.

Preguntas similare

Leer las respuestas

#6 Javier E. Romero T.
03/05/2006 - 17:44 | Informe spam
Gracias Guillermo.

Lo del volumen compartido es fácil solucionarlo, por que como te comentaba,
ambas maquinas pueden ver la EVA, entonces es crear un disco virtual y
presentárselo a ambos host, para lo de Quórum.

El servicio de cluster tengo que revisarlo, no sé si tengas por ahí un link.

Lo del tercer punto no lo tengo claro, si hablamos del servidor físico que
es el que funciona actualmente, ¿Debo desinstalarlo antes y volver a
instalarlo, para armar el cluster con el del virtual?, no te entendí bien ese
punto.

La opción de Sql Server 2005, por el momento no la hemos contemplado, por
que muchas aplicaciones que ven esas bases de datos, no están preparadas aun
para Sql 2005.

Gracias por tu ayuda y aclárame lo del punto 3.

J.R.

"Guillermo Roldan" escribió:

Mostrar la cita
#7 Miguel Egea
03/05/2006 - 20:45 | Informe spam
Vale, no entendí tu pregunta. ¿tienes acceso a revistas españolas? Escribí
un artículo para dotnetmanía sobre como se hacía para Virtual Server, pero
no tengo permiso del editor (que yo sepa) para pasarlo al público en
general, igual te sirve de guía.

Saludos
Miguel Egea
"Javier E. Romero T." escribió en
el mensaje news:
Mostrar la cita
#8 Guillermo Roldan
03/05/2006 - 23:26 | Informe spam
La guía la puedes encontrar aquí:

http://www.microsoft.com/windows200...rsteps.asp

Sobre el tercer punto, me explico:

Lo más probable es que si ya tienes instalado SQL Server en el servidor
físico, se trate de una instancia por defecto que esté utilizando el puerto
TCP 1433. Para disponer SQL Server en cluster, deberás realizar una nueva
instalación, indicando que deseas instalar un Servidor Virtual. Dado que el
servidor físico ya tiene ocupado el puerto 1433 con una instancia por
defecto, no es posible que tengas otra instancia por defecto, ni otra
instancia escuchando en el puerto TCP 1433 ejecutándose sobre esa máquina.

Como querrás poder seguir manteniendo la misma cadena de conexión en tus
aplicaciones, y suponiendo que tu deseo es migrar al cluster las BBDD que ya
tienes, lo suyo sería desinstalar para poder instalar en el cluster una
instancia por defecto, al margen de la resolución de nombres, es decir, si
tus aplicaciones se conectan por ejemplo a SQLEXPL y este es un alias DNS, si
después de instalar el cluster de SQL Server cambiar el Alias DNS de SQLEXPL
para que apunte a la dirección IP del cluster, y además copias las BBDD,
habrás migrado (más o menos) tu servidor (sin entrar en muchos detalles).

Esta es una opción, pero no la única... También podrías tener las dos
instalaciones funcionando. Un ejemplo típico es un cluster SQL Server con una
instancia por defecto, donde uno de los nodos además tiene instalado el
VERITAS como software de backup, con su pequeña base de datos MSDE en forma
de una instancia con nombre. Esto es así, y funciona (vamos, yo lo tengo así
en varias máquinas).

Saludos,
Guillermo

"Javier E. Romero T." escribió:

Mostrar la cita
Ads by Google
Search Busqueda sugerida