Tipos de conexión

27/05/2006 - 06:28 por Federico Ezequiel | Informe spam
Hola:

Hice un sistema con Visual Basic que tiene dos partes, un servidor y varios
clientes. El servidor se conecta con los clientes o viceversa mediante el
típico control winsock de VB. La interfaz tanto del servidor como del
cliente consiste básicamente en un pizarrón sobre el cual, quien maneja el
servidor escribe y al hacerlo, se envía mediante winsock una cadena que
dependiendo de como está constituida, escribe en los clientes: texto,
imágenes, etc. Los clientes también pueden escribir en el pizarrón. Siempre
utilicé este tipo de tecnología y nunca tuve problemas, pero ahora apareció
algo que no sé cómo solucionar. El servidor lo instalo en una máquina
cliente de una red local y esa red no reconoce ninguna IP que no forme parte
de la misma, de manera que no puedo usar la metodología que estuve usando
porque no logro salir de la red para conectarme con las otras máquinas.
Además, no puedo cambiar la configuración de la red ni tocar su servidor.
Lo que quería saber es si, considerando que tengo que manejarme en TIEMPO
REAL, que no cuento con la posibilidad de tocar la red ni su servidor y que
no puedo usar winsock ya que no sirve, ¿existe alguna solución a mi problema
usando ASP?
Muchas gracias.

Ezequiel

Preguntas similare

Leer las respuestas

#6 Federico Ezequiel
31/05/2006 - 00:51 | Informe spam
Dani:

Muchas gracias, con toda esta información, ya puedo comenzar a trabajar con
más seguridad.
Saludos.

Ezequiel

"Dani Castillo" <danicastilloarrobahotmail.com> escribió en el mensaje
news:
Holas!
> Muchas gracias de nuevo.
> Me alegro de que, a pesar de desconocer bastante el tema, pueda mantener
un
> diálogo con alguien que evidentemente conoce mucho sobre la materia.
No se mucho :-) simplemente estamos acostumbrados a entornos de programa
distintos

> Te hago unas pocas preguntas:
> Qué diferencia hay entre usar los parámetros que mencionás con ir
numerando
> con distintos nombres el .txt que se sube: datos1.txt, datos2.txt, etc?
¿No
> obtendría el mismo resultado si pido simultáneamente la descarga primero
de
> datos1.txt, luego de datos2.txt, etc?

Si el esquema es "uno a uno" (con un pc intermedio que es el unico que lee
esos ficheros) de entrada no hay problema en hacerlo con datos1 datos2...
etc, lo unico dos pequeñas cosas a tener en cuenta, en primer lugar que el
cliente "encargado de leer" sepa porque fichero va (y hasta donde) y que


de
alguna manera se eliminen esos ficheros (tipicamente el mismo lector lee y
borra el fichero para evitar llenar el server) , la primera parte de saber
que fichero leer parece "evidente" pero no es tan sencillo si se
desincronizan (ej. el servidor va por el fichero 30000, el cliente por lo
que sea se reinicia... le podria costar saber por donde seguir) . con un
fichero unico el tema es mas sencillo en ese aspecto (mas complejo quiza


en
limpieza del fichero evitando que el servidor lo escriba al mismo tiempo)

>Si la respuesta va en favor de pasar
> esos parámetros, cómo se implementa eso?
> Muchas gracias.
> Ezequiel

Yo lo plantearia mas o menos asi:
1) un ASP que recibe una orden a "añadir" a la memoria de ordenes (por
parametro o form)
2) un ASP que devuelve todo el contenido de la memoria de ordenes y la


borra

son asp's 'puros' de hecho si no hay mucha saturacion de ordenes puede
hacerse sin fichero ni nada, en application

el caso 1 es basicamente algo como
<%
application.lock
application("ordenes")=application("ordenes") & ";" & request("orden")
application.unlock
%>

Lo llamarias desde tu lanzador de ordenes con por ejemplo un webbrowser de
vb (oculto) o cualquier componente q te permita hacer llamadas http
(winsocks por ejemplo aunq el webbrowser es mas comodo para pruebas)

la url en este caso seria algo como
http://tuservidor/anyadeorden.asp?o...empo=xxxxx
con xxxx= numero aleatorio
las ordenes las va almacenando separadas por un punto y coma

el caso 2 es parecido
<%
application.lock
response.write application("ordenes")
application("ordenes")=""
application.unlock
%>


la url en este caso seria algo como
http://tuservidor/leeorden.asp?marcatiempo=xxxxx

y recuperando el contenido del webbrowser (innerhtml creo q era) te daria


la
secuencia de ordenes que debe realizar

de nada :-D
dani
>



email Siga el debate Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una pregunta AnteriorRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida