Replicacion de base de datos.

07/11/2005 - 17:55 por Luis Alvarado | Informe spam
Buenos días,
Me imagino que la duda que tengo es muy conocida y resuelta por ustedes,
así que por favor cualquier comentario, ayuda, pag web, tutorial que me
puedan presentar se los agradeceré mucho.
En resumidas cuentas el problema es el siguiente: Cede Central y
Sucursal, ambos con un software que maneja las reservas en base de datos
individuales, ahora quieren unificar ambas agencias y que se pueda encontrar
la información en una o en la otra en cualquier momento, entonces no sabemos
que será lo mejor, si trabajar con una sola base de datos en intenet y pegar
ambos sistemas a la base de datos ( aunque que pasa si se nos cae la
conexión en una de las agencias) o trabajar bases de datos separadas y que
se esten sincronizando varias veces durante el día .

Con que contamos:
Internet: Ambos tienen ip publica
Base de datos: Sql server 2000
Software: Fuentes por lo que podríamos modificarlo
otros: mucho entusiasmo ... je je :o)

Ahora si, quedo a la espera de lo que me puedan responder,
Atte.
Luis.
Gracias.

Preguntas similare

Leer las respuestas

#1 Maxi
07/11/2005 - 18:30 | Informe spam
Hola, pusss, mira todo depende!! lo primero q yo veria de hacer es que la
aplicacion sea distribuida y este programada bien en capas, si es con SOA
mejor!!, esto permitiria poder aplicar los 2 modelos y que sea simple el
cambio.

Con respecto a la pregunta en si, la replicacion no es algo de un wizard y
ya, hay que mirar varias cositas (entre ellas la conexion a internet), pero
es una alternativa muy buena.


Salu2
Maxi [MVP SQL SERVER]


"Luis Alvarado" escribió en el mensaje
news:
Mostrar la cita
#2 Victor Koch
07/11/2005 - 18:54 | Informe spam
Hola Luis,

Otras soluciones que podes aplicar son:

1Armar una VPN, si tenes una conexión a Internet con banda ancha, con esto
prácticamente tu aplicación no la tenes que tocar.

2.Usar Terminal Server, tampoco debes tocar tu aplicación.

Claro que de todas maneras dependes de la conexión, si esta falla estas
sonado, pero contratando un buen proveedor de Internet o un buen servicio de
comunicación las probabilidades de falla bajan mucho.

Un saludo, Víctor Koch.


"Luis Alvarado" escribió en el mensaje
news:
Mostrar la cita
ustedes,
Mostrar la cita
encontrar
Mostrar la cita
sabemos
Mostrar la cita
pegar
Mostrar la cita
#3 Luis Alvarado
07/11/2005 - 20:40 | Informe spam
Muchas gracias a Victor y a Maxi por sus respuestas, no quise dar mucho
detalle en cuanto a la conexión de internet ya que lo que quiero es saber
como resuelvo el problema con las bases de datos, pero mejor especifico un
poco mas, la aplicación esta creada en .net y hasta donde entiendo sí es una
aplicación tipo cliente-servidor ( y no se que es eso de SOAP), así que no
creo que haya problemas con ella, de hecho la estamos usando y no presenta
problemas, en cuanto a internet ya tenemos creada la VPN, para conectar las
bases de datos de forma segura, lo que nos llevaria al detalle, de que es
mejor, una sola base, 2 y programas para replicar o que otra opción tenemos,
y si tiene algún link, pues no sobraría en la respuesta ( y no quería
pollo.. je je).
Gracias, cualquier otra especificación con gusto,
Luis.





"Victor Koch" <v i c t o r (arroba)correo(punto)waldbott(punto)com(punto)ar>
wrote in message news:
Mostrar la cita
de
Mostrar la cita
que
Mostrar la cita
#4 Luis Alvarado
08/11/2005 - 17:39 | Informe spam
Muchas gracias a Victor y a Maxi por sus respuestas, no quise dar mucho
detalle en cuanto a la conexión de internet ya que lo que quiero es saber
como resuelvo el problema con las bases de datos, pero mejor especifico un
poco mas, la aplicación esta creada en .net y hasta donde entiendo sí es una
aplicación tipo cliente-servidor ( y no se que es eso de SOAP), así que no
creo que haya problemas con ella, de hecho la estamos usando y no presenta
problemas, en cuanto a internet ya tenemos creada la VPN, para conectar las
bases de datos de forma segura, lo que nos llevaria al detalle, de que es
mejor, una sola base, 2 y programas para replicar o que otra opción tenemos,
y si tiene algún link, pues no sobraría en la respuesta ( y no quería
pollo.. je je).
Gracias, cualquier otra especificación con gusto,
Luis.


"Luis Alvarado" wrote in message
news:
Mostrar la cita
ustedes,
Mostrar la cita
encontrar
Mostrar la cita
sabemos
Mostrar la cita
pegar
Mostrar la cita
#5 Walter
08/11/2005 - 19:19 | Informe spam
Hola Luis:

Una opinion:
Creo que la una opción valida es una DB 'maestra' en el server central
en el que configura una publicación con los datos que necesitas en el
sitio remoto. Luego se configura una publicación de suscripcion en el
server central y se le inyecta en el suscriptor remoto. Utilizando como
distribuidor el server central. La retención de los datos ( que te va a
dar la autonomía del sitio ) y la freciencia de la sincronización la
configuras en el momento de establecer la suscripción o la modificas en
cualquier momento.

Esto te permite ser tolerante a caidas del enlace y al restablecerse las
DB se sincronizarían rapidamente.

Algo !!!. En la aplicación cliente, en ambos lados ( local y remoto )
se debe pensar muy bien el algoritmo de generación de claves primarias
ya que al momento de replicarse los registros pueden aparecer
duplicaciones y zas !!!!!. problemas.

Espero que esto te sirva de ayuda.
Saludos

Walter

Luis Alvarado escribió:
Mostrar la cita
Ads by Google
Search Busqueda sugerida