2 preguntas

16/10/2003 - 17:28 por Ignacio Etxeberria | Informe spam
Tenemos varios puestos W2KProf bajo un dominio W2KServer.

Me gustaría saber cómo puede hacerse, si puede hacerse, que:

1) Algunas aplicaciones, tipo MSN, sólo puedan ser ejecutadas X minutos
seguidos, y un máximo de Y minutos al día. Me explico: no quiero que el
personal esté colgado de MSN, quiero que al de 10' se les desconecte
automáticamente y que, aunque se vuelvan a conectar, tengan un límite de
tiempo al día.

2) Configuraciones de correo. Aunque les configuro las cuentas de mail,
"meten mano" a las mismas, y las desconfiguran; ¿puedo hacer que no puedan
agregar/modificar/quitar cuentas de correo? Tenemos OE.

Si alguien me contesta y propone scripts/políticas etc., que tenga un poco
de humanidad y comprenda que N.P.I. al respecto, con lo que tendrá que ser
muy explicativo... :-(

Gracias de antemano.


Saludos desde Bilbao,

Ignacio.-

Preguntas similare

Leer las respuestas

#1 Ignacio Etxeberria
16/10/2003 - 18:26 | Informe spam
Se me olvidaba...

A cuenta de algunas aplicaciones que requieren de permisos de Administrador,
los puestos están configurados como tales; si los "bajo" al máximo posible,
estas aplicaciones "cascan"...


Saludos desde Bilbao,

Ignacio.-
Respuesta Responder a este mensaje
#2 Alberto
16/10/2003 - 19:13 | Informe spam
Hola Ignacio.
Mi consejo no responde a las preguntas, pero quizas te valga. Por
definicion, dar derechos de administrador a la gente, pues como que no. Asi
que si quieres, lo que puedes hacer es dar los derechos a los programas en
vez de los usuarios. Creo que se hace a través del regedt32, se busca el
programa (seguro que es el Autocad ;) ) y a los usuarios les dejas como eso,
como usuarios. Si quieres y te atreves, prueba eso.
Un saludo desde Zamora
Respuesta Responder a este mensaje
#3 Fernando Reyes [MS MVP]
16/10/2003 - 19:23 | Informe spam
Eso es por ser un software que no está diseñado para entorno multiusuario en
sistemas W2000/XP. El problema viene por intentar escribir en ramas del
registro y/o en carpetas del disco duro que tienen vedada la escritura a
usuarios no administradores.

Puedes mirar en la web del desarrollador de ese software por si tiene un
parche que solucione el problema o si por lo menos tiene la información de
cómo hay que hacer para solucionarlo.

Podrías arreglarlo por tu cuenta, si bien va a ser arduo, pues consiste en
que identifiques en qué carpetas del disco debes dar permiso de escritura a
los usuarios y en qué ramas del registro debes hacer lo propio (lo más común
es que sea en la rama
HKLM\Softwareombre_de_la_empresa_desarrolladora_o_nombre_del_programa; si
fuese un software preparado para el entorno multiusuario de W2000/XP debería
escribir en
HKCU\Softwareombre_de_la_empresa_desarrolladora_o_nombre_del_programa).

Hay un "truqui" que a veces cuela; consiste en hacer administrador local al
usuario que quieres que use la aplicación, que ejecute una primera vez el
programa, y volver a hacerle usuario "normal", con suerte "torearás" el
problema (cuando sencillamente el usuario tiene que poder crear determinadas
entradas en el registro y/o ficheros en el disco la primera vez que utiliza
el programa y una vez creados ya no va a necesitar poder escribir en el
registro y/o disco para poder utilizarlo)

Un saludo
Fernando Reyes [MS MVP]

(Deja de hacer el ganso si quieres escribirme)

Visita news://marcmcoll.net cortesía de Marc Martínez Coll

"Ignacio Etxeberria" escribió en el mensaje
news:
Se me olvidaba...

A cuenta de algunas aplicaciones que requieren de permisos de
Administrador, los puestos están configurados como tales; si los
"bajo" al máximo posible, estas aplicaciones "cascan"...
email Siga el debate Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una preguntaRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida