[Articulo] Corrigiendo falsedades.

02/02/2004 - 23:05 por SemiP | Informe spam
Sobre este articulo:

http://www.multingles.net/docs/64.htm


Ya que, Jose Manuel Tella Llop no rectifica lo voy a rectificar yo:

En este parafo dice una falsedad:

Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha caído en mis manos todavía un manual assembler de este procesador,
por lo cual, esta aseveración puede ser incompleta).
*actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.

De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo haría, ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de
32, que aunque permiten el modo real y el protegido, la cpu arranca en modo real, pero en cuanto se carga el sistema pasa a
protegido y ya no switchea a modo real nunca, debido al coste en ejecución que ello supone (el modo ms-dos en estos procesadores, no
es por switcheo a modo real, sino por usar un modo protegido especial llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no switcheará a otro de los posibles.





Si se pueden cambiar y el unico cambio costoso en tiempo es de Legacy a Long y viceversa.

Que se puede comprobar mirando la tabla 11 de la pagina 36 de este documento y leer todo el capitulo
"Enabling and Activating Long Mode":

http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf

Y que tambien explican en Ars Technica:
http://www.arstechnica.com/cpu/03q1...-64-4.html

Y en esta otra linea:

En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier procesador de 32 (más que nada porque la frecuencia es inferior y
no está optimizado para instrucciones de 32 bits).


Falso tambien, en cualquier pagina de pruebas cualquier AMD64 en Legacy Mode da sopas con ondas a cualquier Athlon XP(32 bits).

Saludos.

Preguntas similare

Leer las respuestas

#16 Dani
03/02/2004 - 00:10 | Informe spam
De momento, le hago bstnte caso, y no suspendo nada, lo q si hago es
arreglar mis problemas y los de mis compañeros... ahh, y eso q
comentas, no dice mucho de ti ;)


saludos.

"SemiP" escribió en el mensaje
news:
Si haces caso a Jose Manuel lo suspenderas todo.

Saludos.


"Dani" escribió en el mensaje


news:e%23tLl%
> Hola, llevo poco por aqui, y jolin Jose Manuel, si q lo pones


"tetrico"...
> ;)
>
> En cuanto al SemiP este... ¿cuando se va ha dar por vencido? Yo no entro


al
> "trapo" ya que no tengo conocimientos técnicos suficientes, (apenas


tengo 18
> añitos)jeje, el tema es que siempre le dejas a la altura del betun, pero
> como q sigue en fin, no comments : )
>
> Saludos ;)
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el


mensaje
> news:
> Puies es el que "le incendia" a ese tipo
>
> Y no entiendo el porqué. Además, el mismo ha puesto TODA la


documentacion
> para que un tecnico lo pueda ver.
> http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf
>
> Evidentemente un tecnico. Porque él, no tiene juicio ni conocimientos


para
> leerlo. No puede interpretar algo tecnico un "no tecnico".
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,


y no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
>
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,


y no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "Mr Big Dragon" wrote in message
> news:
> Esto es un Articulo Deeeeensooooo,
> Me quede viendo Bits todo alrededor...
>
> Se te esta quitando la vagancia eh!!!.
>
> Muy Bueno.
>
>
> Saludos
> Mr Big Dragon
>
>
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" wrote in message
> news:
>
>
> Por cierto... ayer envié a Wilma la revision del Articulo, con la
> documentacion que TU me enviaste (gracias.;-) y que definitivamente
> quedará así cuando Wilma pueda:


> Procesadores de 64 bits
>
>
> Bien, vamos a introducir un poco el debate, y vamos a empezar viendo
> como funcionan los procesadores de 64 bits conocidos.
>
> Hasta el momento son dos: uno el Itanium de Intel.
>
> Este procesador es arquitectura EPIC (explicit parallel instruccion
> computing), por tanto una arquitectura a la que no estamos acostumbrados
> como usuarios finales. Básicamente se distingue de la arquitectura CICS


(la
> que usan los sistemas de sobremesa actuales), en que sus instrucciones
> ensambladoras son mucho más elementales, tienen decenas de registros de
> propósito general y particulares. El código a ejecutar, su optimización,


se
> basa en lo optimizado que esté el compilador. Endiabladamente rápidos,


pero
> difícil de ajustar los compiladores para un rendimiento óptimo.
>
>
> El Itanium e Itanium II están pensados para servidores. Existe un XP
> Profesional de 64 bits para ellos. En principio y debido a su precio,
> arquitectura de placa madre totalmente diferente, no existencia de
> periféricos de consumo, etc... no estando orientado al mercado


doméstico...
> nos vamos a olvidar de él.
>
> Y dos, de cara al mercado doméstico ha surgido el AMD64 como primer
> procesador de 64 bits (mejor dicho: modo "extendido" de 53 bits).
>
> Básicamente es un procesador de 32 bits de los que conocemos,
> "ampliados" sus registros a 64 bits, aumentando el numero de registros,


y
> aumentando las líneas de direcciones a 64 bits (las líneas de datos, en


los
> procesadores actuales -Pentium y AMD- de 32 bits, ya eran de 64 bits).
>
> ¿Qué significa aumentar las líneas de direcciones a 64?
>
> Bien, que la memoria que podemos direccionar con 64 bits es 2


elevado a
> la 64 (no es cierto, ya que el limite está en 58. De todas formas es una
> cantidad inimaginable por ahora).
>
> Los actuales procesadores son capaces de manejar en principio 2


elevado
> a 32, es decir, 4 Gigas de memoria. También es mentira, ya que se


pueden
> usar 4 bits de registros de control para poder manejar 16 veces esa
> cantidad, es decir 64 Gigas de memoria usando lo que Intel ha definido


como
> Physical Address Extensions (no sé si AMD lo soporta, creo que no, al


ser
> propietario Intel de esta tecnología).
>
> Windows 2000, 2003 y XP, puede arrancarse con el parámetro /PAE en


el
> boot.ini y ya puede acceder a los 64 Gigas de memoria. Cada tarea está
> limitada a un espacio de de direcciones de 4 GB, siendo 2 para el


sistema
> operativo y 2 para el espacio de usuario. Con el parámetro /3GB, pueden
> darse 3 gigas a cada tarea y uno al sistema operativo.
>
> Linux (ninguno de sus núcleos) puede usar PAE. Por diseño de Linux


en
> arquitectura actual de 32 bits, está limitado a 4 GB de RAM con 3:1 es
> decir, 3 para la tarea y 1 para el sistema. *actualización* En los


últimos
> núcleos ya se soporte el PAE
>
> Modos de funcionamiento del AMD64 (modos en que puede funcionar la


CPU)
>
> 1) Long Mode: que a su vez:
>
> 1.1) 64 bit mode
>
> 1.2) compatibility mode
>
> 2) Legacy mode
>
> Veamos que soporta cada uno de ellos:
>
> 1) Long mode exige un sistema operativo de 64 bits.
>
> 1.1) En 64 bit mode, todos los procesos deben ser de 64


bits. No
> puede ejecutarse software de 32 ni de 16 (por tanto, el ms-dos ha muerto
> incluso en emulación. No existe). No existe el modo virtual 8086.
>
> 1.2) En compatibility mode, el sistema operativo es de 64


bits,
> pero se pueden ejecutar programas de 32 bits. No pueden ejecutarse de
> 16 -con un matiz que veremos mas adelante-. No existe el modo virtual


8086,
> por tanto, el ms-dos, ni tan siquiera en modo compatibilidad podrá
> ejecutarse.
>
>
> 2) Legacy mode: soporte X86 real, 8086 virtual y protegido (es para
> instalar sistemas operativos de 16 y 32 bits). Pueden ejecutarse
> aplicaciones de 16 y 32 bits. En este caso... el que sea de 64 bits el
> procesador, es como si no lo es. En este funcionamiento es idéntico a


las
> máquinas actuales.
>
> Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
>
> No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha caído


en
> mis manos todavía un manual assembler de este procesador, por lo cual,


esta
> aseveración puede ser incompleta).
>
> *actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los
> manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.
>
> De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo


haría,
> ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de 32, que aunque
> permiten el modo real y el protegido, la cpu arranca en modo real, pero


en
> cuanto se carga el sistema pasa a protegido y ya no switchea a modo real
> nunca, debido al coste en ejecución que ello supone (el modo ms-dos en


estos
> procesadores, no es por switcheo a modo real, sino por usar un modo
> protegido especial llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
> arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no switcheará


a
> otro de los posibles.
>
> En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier
> procesador de 32 (esto es un opinion particular basada en apreciones


mias en
> las pruebas, que muchos pueden tachar de subjetivas, pero estoy


acistumbrado
> a maquinas con P4 a 3,2 y mi "sensacion", bien por la placa base, o bien
> porque soy demasiado exigente, es que el comportamiento del AMD 64 en


modo
> compatibilidad es sensiblemente inferior. Las pruebas han sido


realizadas
> con un WIndows XP Profesiona normalito. Una de las cosas en que nunca


creo,
> es en las pruebas de rendimiento que suelen publicarse, ni a favor de


uno,
> ni de otro... siempre considero que hay demasiados interese creados).
>
> Igualmente, no existen sistemas operativos (Windows) de 64 bits


para
> estos procesadores. Microsoft está trabajando en una beta de W2003 para
> ellos. Puede ser que una versión reducida de este W2003 sea para ámbitos


de
> consumo. El actual XP de 64 bits es para Itanium cuya arquitectura es
> totalmente diferente.
>
> -
>
> A la vista de lo anterior, queda abierto el debate: ¿necesitamos en


la
> actualidad procesadores de 64 bits, o es sólo por un motivo de


mercado?...
>
> Me explico: actualmente la velocidad de los procesadores es ya un


tema
> critico y no va a crecer espectacularmente. Además, por mucho que


crezca, ya
> no notaremos mejoras en los sistemas actuales (prácticamente de un PIII


a 1
> GB a un P4 a 3.2, no se nota tanta diferencia... no es 3,2 veces más


rápido)
> Y por tanto el "consumo" de la gente se irá frenando.
>
> Hay que "aumentar" dicho consumo. Solución: nos inventamos el 64


bit. Y
> como todos queremos ser más que el prójimo... la demanda irá creciendo.
>
> Particularmente... creo que no es necesario ni existen limitaciones


que
> técnicamente nos obliguen a los 64 bits. Ni tan siquiera que lo


aconsejen.
> (y que conste, que en cuanto salga el AMD64 a la calle, me compraré


uno... y
> eso que AMD tampoco me gusta -mejor dicho, las placas madre que dan


soporte
> a AMD, son las que dejan muchísimo que desear-... ;-)
>
> El Software
>
> Entramos a ver cómo se va a implementar el sistema operativo
> (importantísimo), y el resto del software.
>
> * La primera pregunta que surge es ¿en qué modo de funcionamiento se


va
> a implementar Windows XP con las extensiones de 64 bits para esta
> arquitectura?...
>
> - Entiendo que será en el modo 1.2) por exclusión del resto. El modo


2),
> es el actual XP, que funcionaría bastante más lento que en uno


cualquiera de
> los chips actuales P4 o AMD, y no podría usar nada de la arquitectura


nueva.
> Por tanto, no tiene sentido. El modo 1.1) obligaría a que todo el


software
> fuese de 64 y nada del software actual funcionaría).
>
> * Sobre el supuesto anterior ¿que impactos tendría en la tecnología
> actual? veamos ventajas y desventajas.
>
> - El acceso a memoria, (su velocidad) será exactamente igual al


actual.
> El bus de datos del P4 actual ya es un bus de 64 (solo es de 32 el de
> direcciones). Por tanto, o cambia el diseño de las placas madre y se


hacen
> chips de memoria más rápidos -y más caros- o no se notarán ventajas.
>
> - Los drivers, en un sistema de 64 bits, deberán ser reescritos -no
> sólo compilados-. Por tanto, no tendremos drivers para nuestros
> dispositivos, excepto los que traiga el propio sistema operativo. Y


mucho
> hardware, sus fabricantes, no sacarán drivers... Simplemente porque el
> desarrollo de estos será muy caro, y les conviene más sacar nuevo


hardware y
> en ese nuevo añadir también drivers de 64. Con eso consiguen su


propósito de
> renovar también el parque de hardware. Para ellos, todo serán ventajas.


Para
> los usuarios, serán gastos.
>
> - El software actual de 32 bits (todo de 32 bits), funcionaría, en
> principio sin problemas. Digo en principio, porque el software que ahora
> mismo cargue drivers o filtros dinámicamente, no funcionará ya que


esos
> drivers o filtros deben ser obligatoriamente de 64 bits. Ejemplos de


esto,
> son el software de grabación de DVD, el software de visionado de DVD -ya


que
> necesita codecs-. Los codecs de vídeo deberán ser reescritos todos. Los
> actuales no funcionarán.
>
> - El software que no tenga esas cosas, funcionará, pero


"penalizado".
> Es decir más lento que en las máquinas actuales, ya que estará usando un
> modo de compatibilidad, y no es el modo nativo del procesador.
>
> - El software de 16 bits, que actualmente funciona sin problemas
> (muchísimo software actual, aunque no nos lo parezca, sigue siendo de 16
> bits, o tiene módulos de 16). Si es en msdos, no puede funcionar al no
> existir el modo virtual x86. Si es en modo windows, aunque teoricamente
> sería posible en long mode, en modo compatibilidad -que es el que usarán


los
> sistemas operativos- poniendo simplemente el bit CS.D a 0. Pero esto


obliga
> igualmente a crear todo un subsistema de 16 bits. En la actualidad,
> Microsoft en sus desrrollos sobre AMD 64, solo contempla el subsistema


de
> 32.
>
> - El ms-dos, no funcionará ni tan siquiera en ventana. Esto es


debido a
> que el modo virtual 8086 no está soportado en esta modalidad del
> procesador...
>
> * ¿un poco tétrico el panorama al menos al principio?... ¿no?...
>
> Y la pregunta del millón: ¿se venderán suficientes unidades para


que
> los fabricantes de software se planteen la migración a 64, con el gasto


de
> desarrollo que esto conlleva?...
>
>
> José Manuel Tella Llop
>
> MS MVP - DTS
>
>
>
> 9 - octubre - 2003 / revisado el 25 - enero - 2004
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
>
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna


clase,
> y no otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
> rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "SemiP" wrote in message
> news:%
> > Sobre este articulo:
> >
> > http://www.multingles.net/docs/64.htm
> >
> >
> > Ya que, Jose Manuel Tella Llop no rectifica lo voy a rectificar


yo:
> >
> > En este parafo dice una falsedad:
> >
> > Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
> > No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha


caído
> en mis manos todavía un manual assembler de este procesador,
> > por lo cual, esta aseveración puede ser incompleta).
> > *actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los
> manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.
> >
> > De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo
> haría, ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de
> > 32, que aunque permiten el modo real y el protegido, la cpu


arranca en
> modo real, pero en cuanto se carga el sistema pasa a
> > protegido y ya no switchea a modo real nunca, debido al coste en
> ejecución que ello supone (el modo ms-dos en estos procesadores, no
> > es por switcheo a modo real, sino por usar un modo protegido


especial
> llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
> > arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no
> switcheará a otro de los posibles.
> >
> >
> >
> >
> >
> > Si se pueden cambiar y el unico cambio costoso en tiempo es de


Legacy
> a Long y viceversa.
> >
> > Que se puede comprobar mirando la tabla 11 de la pagina 36 de este
> documento y leer todo el capitulo
> > "Enabling and Activating Long Mode":
> >
> > http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf
> >
> > Y que tambien explican en Ars Technica:
> > http://www.arstechnica.com/cpu/03q1...-64-4.html
> >
> > Y en esta otra linea:
> >
> > En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier
> procesador de 32 (más que nada porque la frecuencia es inferior y
> > no está optimizado para instrucciones de 32 bits).
> >
> >
> > Falso tambien, en cualquier pagina de pruebas cualquier AMD64 en
> Legacy Mode da sopas con ondas a cualquier Athlon XP(32 bits).
> >
> > Saludos.
> >
> >
> >
> >
>
>


Respuesta Responder a este mensaje
#17 Jorge Zeledon
03/02/2004 - 00:21 | Informe spam
No tienes tiempo y te empeñas en hacerlo perder a los demás.
Saludos para ti y para papi :.

"SemiP" escribió en el mensaje
news:
| No tengo tiempo.
|
|
| Saludos.
|
| --
|
|
| "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:
| no te veo yo a ti, repartiendo conocimientos por estos foros No veo
respuestas... ni articulos, ni nada...
|
| Solo eres un vendedor de hardware y muy malo, por cierto. (me refiero
a lo de vendedor...;-))))
|
| --
| Jose Manuel Tella Llop
| MVP - Windows
|
| http://www.multingles.net/jmt.htm
| Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y
no otorga ningún derecho.
| This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| You assume all risk for your use.
|
|
| "SemiP" wrote in message
news:
| > Si haces caso a Jose Manuel lo suspenderas todo.
| >
| > Saludos.
| > --
| >
| >
| > "Dani" escribió en el mensaje
news:e%23tLl%
| >> Hola, llevo poco por aqui, y jolin Jose Manuel, si q lo pones
"tetrico"...
| >> ;)
| >>
| >> En cuanto al SemiP este... ¿cuando se va ha dar por vencido? Yo no
entro al
| >> "trapo" ya que no tengo conocimientos técnicos suficientes, (apenas
tengo 18
| >> añitos)jeje, el tema es que siempre le dejas a la altura del betun,
pero
| >> como q sigue en fin, no comments : )
| >>
| >> Saludos ;)
| >> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el
mensaje
| >> news:
| >> Puies es el que "le incendia" a ese tipo
| >>
| >> Y no entiendo el porqué. Además, el mismo ha puesto TODA la
documentacion
| >> para que un tecnico lo pueda ver.
| >> http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf
| >>
| >> Evidentemente un tecnico. Porque él, no tiene juicio ni conocimientos
para
| >> leerlo. No puede interpretar algo tecnico un "no tecnico".
| >>
| >> --
| >> Jose Manuel Tella Llop
| >> MVP - Windows
| >>
| >> http://www.multingles.net/jmt.htm
| >> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no
| >> otorga ningún derecho.
| >> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| >> You assume all risk for your use.
| >>
| >>
| >>
| >>
| >> --
| >> Jose Manuel Tella Llop
| >> MVP - Windows
| >>
| >> http://www.multingles.net/jmt.htm
| >> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no
| >> otorga ningún derecho.
| >> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| >> You assume all risk for your use.
| >>
| >>
| >> "Mr Big Dragon" wrote in message
| >> news:
| >> Esto es un Articulo Deeeeensooooo,
| >> Me quede viendo Bits todo alrededor...
| >>
| >> Se te esta quitando la vagancia eh!!!.
| >>
| >> Muy Bueno.
| >>
| >> --
| >>
| >> Saludos
| >> Mr Big Dragon
| >>
| >>
| >> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" wrote in message
| >> news:
| >>
| >>
| >> Por cierto... ayer envié a Wilma la revision del Articulo, con la
| >> documentacion que TU me enviaste (gracias.;-) y que definitivamente
| >> quedará así cuando Wilma pueda:
|

| >> --
| >> Procesadores de 64 bits
| >>
| >>
| >> Bien, vamos a introducir un poco el debate, y vamos a empezar
viendo
| >> como funcionan los procesadores de 64 bits conocidos.
| >>
| >> Hasta el momento son dos: uno el Itanium de Intel.
| >>
| >> Este procesador es arquitectura EPIC (explicit parallel instruccion
| >> computing), por tanto una arquitectura a la que no estamos
acostumbrados
| >> como usuarios finales. Básicamente se distingue de la arquitectura CICS
(la
| >> que usan los sistemas de sobremesa actuales), en que sus instrucciones
| >> ensambladoras son mucho más elementales, tienen decenas de registros de
| >> propósito general y particulares. El código a ejecutar, su
optimización, se
| >> basa en lo optimizado que esté el compilador. Endiabladamente rápidos,
pero
| >> difícil de ajustar los compiladores para un rendimiento óptimo.
| >>
| >>
| >> El Itanium e Itanium II están pensados para servidores. Existe un
XP
| >> Profesional de 64 bits para ellos. En principio y debido a su precio,
| >> arquitectura de placa madre totalmente diferente, no existencia de
| >> periféricos de consumo, etc... no estando orientado al mercado
doméstico...
| >> nos vamos a olvidar de él.
| >>
| >> Y dos, de cara al mercado doméstico ha surgido el AMD64 como
primer
| >> procesador de 64 bits (mejor dicho: modo "extendido" de 53 bits).
| >>
| >> Básicamente es un procesador de 32 bits de los que conocemos,
| >> "ampliados" sus registros a 64 bits, aumentando el numero de registros,
y
| >> aumentando las líneas de direcciones a 64 bits (las líneas de datos, en
los
| >> procesadores actuales -Pentium y AMD- de 32 bits, ya eran de 64 bits).
| >>
| >> ¿Qué significa aumentar las líneas de direcciones a 64?
| >>
| >> Bien, que la memoria que podemos direccionar con 64 bits es 2
elevado a
| >> la 64 (no es cierto, ya que el limite está en 58. De todas formas es
una
| >> cantidad inimaginable por ahora).
| >>
| >> Los actuales procesadores son capaces de manejar en principio 2
elevado
| >> a 32, es decir, 4 Gigas de memoria. También es mentira, ya que se
pueden
| >> usar 4 bits de registros de control para poder manejar 16 veces esa
| >> cantidad, es decir 64 Gigas de memoria usando lo que Intel ha definido
como
| >> Physical Address Extensions (no sé si AMD lo soporta, creo que no, al
ser
| >> propietario Intel de esta tecnología).
| >>
| >> Windows 2000, 2003 y XP, puede arrancarse con el parámetro /PAE en
el
| >> boot.ini y ya puede acceder a los 64 Gigas de memoria. Cada tarea está
| >> limitada a un espacio de de direcciones de 4 GB, siendo 2 para el
sistema
| >> operativo y 2 para el espacio de usuario. Con el parámetro /3GB, pueden
| >> darse 3 gigas a cada tarea y uno al sistema operativo.
| >>
| >> Linux (ninguno de sus núcleos) puede usar PAE. Por diseño de Linux
en
| >> arquitectura actual de 32 bits, está limitado a 4 GB de RAM con 3:1 es
| >> decir, 3 para la tarea y 1 para el sistema. *actualización* En los
últimos
| >> núcleos ya se soporte el PAE
| >>
| >> Modos de funcionamiento del AMD64 (modos en que puede funcionar la
CPU)
| >>
| >> 1) Long Mode: que a su vez:
| >>
| >> 1.1) 64 bit mode
| >>
| >> 1.2) compatibility mode
| >>
| >> 2) Legacy mode
| >>
| >> Veamos que soporta cada uno de ellos:
| >>
| >> 1) Long mode exige un sistema operativo de 64 bits.
| >>
| >> 1.1) En 64 bit mode, todos los procesos deben ser de 64
bits. No
| >> puede ejecutarse software de 32 ni de 16 (por tanto, el ms-dos ha
muerto
| >> incluso en emulación. No existe). No existe el modo virtual 8086.
| >>
| >> 1.2) En compatibility mode, el sistema operativo es de 64
bits,
| >> pero se pueden ejecutar programas de 32 bits. No pueden ejecutarse de
| >> 16 -con un matiz que veremos mas adelante-. No existe el modo virtual
8086,
| >> por tanto, el ms-dos, ni tan siquiera en modo compatibilidad podrá
| >> ejecutarse.
| >>
| >>
| >> 2) Legacy mode: soporte X86 real, 8086 virtual y protegido (es
para
| >> instalar sistemas operativos de 16 y 32 bits). Pueden ejecutarse
| >> aplicaciones de 16 y 32 bits. En este caso... el que sea de 64 bits el
| >> procesador, es como si no lo es. En este funcionamiento es idéntico a
las
| >> máquinas actuales.
| >>
| >> Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
| >>
| >> No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha
caído en
| >> mis manos todavía un manual assembler de este procesador, por lo cual,
esta
| >> aseveración puede ser incompleta).
| >>
| >> *actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los
| >> manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.
| >>
| >> De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo
haría,
| >> ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de 32, que
aunque
| >> permiten el modo real y el protegido, la cpu arranca en modo real, pero
en
| >> cuanto se carga el sistema pasa a protegido y ya no switchea a modo
real
| >> nunca, debido al coste en ejecución que ello supone (el modo ms-dos en
estos
| >> procesadores, no es por switcheo a modo real, sino por usar un modo
| >> protegido especial llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
| >> arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no switcheará
a
| >> otro de los posibles.
| >>
| >> En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier
| >> procesador de 32 (esto es un opinion particular basada en apreciones
mias en
| >> las pruebas, que muchos pueden tachar de subjetivas, pero estoy
acistumbrado
| >> a maquinas con P4 a 3,2 y mi "sensacion", bien por la placa base, o
bien
| >> porque soy demasiado exigente, es que el comportamiento del AMD 64 en
modo
| >> compatibilidad es sensiblemente inferior. Las pruebas han sido
realizadas
| >> con un WIndows XP Profesiona normalito. Una de las cosas en que nunca
creo,
| >> es en las pruebas de rendimiento que suelen publicarse, ni a favor de
uno,
| >> ni de otro... siempre considero que hay demasiados interese creados).
| >>
| >> Igualmente, no existen sistemas operativos (Windows) de 64 bits
para
| >> estos procesadores. Microsoft está trabajando en una beta de W2003 para
| >> ellos. Puede ser que una versión reducida de este W2003 sea para
ámbitos de
| >> consumo. El actual XP de 64 bits es para Itanium cuya arquitectura es
| >> totalmente diferente.
| >>
| >> -
| >>
| >> A la vista de lo anterior, queda abierto el debate: ¿necesitamos
en la
| >> actualidad procesadores de 64 bits, o es sólo por un motivo de
mercado?...
| >>
| >> Me explico: actualmente la velocidad de los procesadores es ya un
tema
| >> critico y no va a crecer espectacularmente. Además, por mucho que
crezca, ya
| >> no notaremos mejoras en los sistemas actuales (prácticamente de un PIII
a 1
| >> GB a un P4 a 3.2, no se nota tanta diferencia... no es 3,2 veces más
rápido)
| >> Y por tanto el "consumo" de la gente se irá frenando.
| >>
| >> Hay que "aumentar" dicho consumo. Solución: nos inventamos el 64
bit. Y
| >> como todos queremos ser más que el prójimo... la demanda irá creciendo.
| >>
| >> Particularmente... creo que no es necesario ni existen
limitaciones que
| >> técnicamente nos obliguen a los 64 bits. Ni tan siquiera que lo
aconsejen.
| >> (y que conste, que en cuanto salga el AMD64 a la calle, me compraré
uno... y
| >> eso que AMD tampoco me gusta -mejor dicho, las placas madre que dan
soporte
| >> a AMD, son las que dejan muchísimo que desear-... ;-)
| >>
| >> El Software
| >>
| >> Entramos a ver cómo se va a implementar el sistema operativo
| >> (importantísimo), y el resto del software.
| >>
| >> * La primera pregunta que surge es ¿en qué modo de funcionamiento
se va
| >> a implementar Windows XP con las extensiones de 64 bits para esta
| >> arquitectura?...
| >>
| >> - Entiendo que será en el modo 1.2) por exclusión del resto. El
modo 2),
| >> es el actual XP, que funcionaría bastante más lento que en uno
cualquiera de
| >> los chips actuales P4 o AMD, y no podría usar nada de la arquitectura
nueva.
| >> Por tanto, no tiene sentido. El modo 1.1) obligaría a que todo el
software
| >> fuese de 64 y nada del software actual funcionaría).
| >>
| >> * Sobre el supuesto anterior ¿que impactos tendría en la
tecnología
| >> actual? veamos ventajas y desventajas.
| >>
| >> - El acceso a memoria, (su velocidad) será exactamente igual al
actual.
| >> El bus de datos del P4 actual ya es un bus de 64 (solo es de 32 el de
| >> direcciones). Por tanto, o cambia el diseño de las placas madre y se
hacen
| >> chips de memoria más rápidos -y más caros- o no se notarán ventajas.
| >>
| >> - Los drivers, en un sistema de 64 bits, deberán ser
reescritos -no
| >> sólo compilados-. Por tanto, no tendremos drivers para nuestros
| >> dispositivos, excepto los que traiga el propio sistema operativo. Y
mucho
| >> hardware, sus fabricantes, no sacarán drivers... Simplemente porque el
| >> desarrollo de estos será muy caro, y les conviene más sacar nuevo
hardware y
| >> en ese nuevo añadir también drivers de 64. Con eso consiguen su
propósito de
| >> renovar también el parque de hardware. Para ellos, todo serán ventajas.
Para
| >> los usuarios, serán gastos.
| >>
| >> - El software actual de 32 bits (todo de 32 bits), funcionaría, en
| >> principio sin problemas. Digo en principio, porque el software que
ahora
| >> mismo cargue drivers o filtros dinámicamente, no funcionará ya que
esos
| >> drivers o filtros deben ser obligatoriamente de 64 bits. Ejemplos de
esto,
| >> son el software de grabación de DVD, el software de visionado de
DVD -ya que
| >> necesita codecs-. Los codecs de vídeo deberán ser reescritos todos. Los
| >> actuales no funcionarán.
| >>
| >> - El software que no tenga esas cosas, funcionará, pero
"penalizado".
| >> Es decir más lento que en las máquinas actuales, ya que estará usando
un
| >> modo de compatibilidad, y no es el modo nativo del procesador.
| >>
| >> - El software de 16 bits, que actualmente funciona sin problemas
| >> (muchísimo software actual, aunque no nos lo parezca, sigue siendo de
16
| >> bits, o tiene módulos de 16). Si es en msdos, no puede funcionar al no
| >> existir el modo virtual x86. Si es en modo windows, aunque teoricamente
| >> sería posible en long mode, en modo compatibilidad -que es el que
usarán los
| >> sistemas operativos- poniendo simplemente el bit CS.D a 0. Pero esto
obliga
| >> igualmente a crear todo un subsistema de 16 bits. En la actualidad,
| >> Microsoft en sus desrrollos sobre AMD 64, solo contempla el subsistema
de
| >> 32.
| >>
| >> - El ms-dos, no funcionará ni tan siquiera en ventana. Esto es
debido a
| >> que el modo virtual 8086 no está soportado en esta modalidad del
| >> procesador...
| >>
| >> * ¿un poco tétrico el panorama al menos al principio?... ¿no?...
| >>
| >> Y la pregunta del millón: ¿se venderán suficientes unidades para
que
| >> los fabricantes de software se planteen la migración a 64, con el gasto
de
| >> desarrollo que esto conlleva?...
| >>
| >> --
| >>
| >> José Manuel Tella Llop
| >>
| >> MS MVP - DTS
| >>
| >>
| >>
| >> 9 - octubre - 2003 / revisado el 25 - enero - 2004
| >>
| >> --
| >> Jose Manuel Tella Llop
| >> MVP - Windows
| >>
| >> http://www.multingles.net/jmt.htm
| >>
| >> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna
clase,
| >> y no otorga ningún derecho.
| >> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
| >> rights.
| >> You assume all risk for your use.
| >>
| >>
| >> "SemiP" wrote in message
| >> news:%
| >> > Sobre este articulo:
| >> >
| >> > http://www.multingles.net/docs/64.htm
| >> >
| >> >
| >> > Ya que, Jose Manuel Tella Llop no rectifica lo voy a rectificar
yo:
| >> >
| >> > En este parafo dice una falsedad:
| >> > --
| >> >
| >> > Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
| >> > No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha
caído
| >> en mis manos todavía un manual assembler de este procesador,
| >> > por lo cual, esta aseveración puede ser incompleta).
| >> > *actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los
| >> manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.
| >> >
| >> > De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo
| >> haría, ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de
| >> > 32, que aunque permiten el modo real y el protegido, la cpu
arranca en
| >> modo real, pero en cuanto se carga el sistema pasa a
| >> > protegido y ya no switchea a modo real nunca, debido al coste en
| >> ejecución que ello supone (el modo ms-dos en estos procesadores, no
| >> > es por switcheo a modo real, sino por usar un modo protegido
especial
| >> llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
| >> > arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no
| >> switcheará a otro de los posibles.
| >> >
| >> >
| >> >
| >> >
| >> >
| >> > Si se pueden cambiar y el unico cambio costoso en tiempo es de
Legacy
| >> a Long y viceversa.
| >> >
| >> > Que se puede comprobar mirando la tabla 11 de la pagina 36 de
este
| >> documento y leer todo el capitulo
| >> > "Enabling and Activating Long Mode":
| >> >
| >> > http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf
| >> >
| >> > Y que tambien explican en Ars Technica:
| >> > http://www.arstechnica.com/cpu/03q1...-64-4.html
| >> >
| >> > Y en esta otra linea:
| >> >
| >> > En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier
| >> procesador de 32 (más que nada porque la frecuencia es inferior y
| >> > no está optimizado para instrucciones de 32 bits).
| >> >
| >> >
| >> > Falso tambien, en cualquier pagina de pruebas cualquier AMD64 en
| >> Legacy Mode da sopas con ondas a cualquier Athlon XP(32 bits).
| >> >
| >> > Saludos.
| >> >
| >> > --
| >> >
| >> >
| >> >
| >>
| >>
| >
| >
|
|
Respuesta Responder a este mensaje
#18 Waldin
03/02/2004 - 00:27 | Informe spam
Pues yo te puedo decir que yo (y muchos más) he aprendido... y mucho. :-)

"SemiP" escribió en el mensaje
news:
Si haces caso a Jose Manuel lo suspenderas todo.
Respuesta Responder a este mensaje
#19 SemiP
03/02/2004 - 00:29 | Informe spam
¿Pero tu te has leido el Capitulo "Enabling and Activating Long Mode"?

Veo que no.

Saludos.



"Jorge Zeledon" escribió en el mensaje
news:
No tienes tiempo y te empeñas en hacerlo perder a los demás.
Saludos para ti y para papi :.

"SemiP" escribió en el mensaje
news:
| No tengo tiempo.
|
|
| Saludos.
|
| --
|
|
| "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:
| no te veo yo a ti, repartiendo conocimientos por estos foros No veo
respuestas... ni articulos, ni nada...
|
| Solo eres un vendedor de hardware y muy malo, por cierto. (me refiero
a lo de vendedor...;-))))
|
| --
| Jose Manuel Tella Llop
| MVP - Windows
|
| http://www.multingles.net/jmt.htm
| Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y
no otorga ningún derecho.
| This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| You assume all risk for your use.
|
|
| "SemiP" wrote in message
news:
| > Si haces caso a Jose Manuel lo suspenderas todo.
| >
| > Saludos.
| > --
| >
| >
| > "Dani" escribió en el mensaje
news:e%23tLl%
| >> Hola, llevo poco por aqui, y jolin Jose Manuel, si q lo pones
"tetrico"...
| >> ;)
| >>
| >> En cuanto al SemiP este... ¿cuando se va ha dar por vencido? Yo no
entro al
| >> "trapo" ya que no tengo conocimientos técnicos suficientes, (apenas
tengo 18
| >> añitos)jeje, el tema es que siempre le dejas a la altura del betun,
pero
| >> como q sigue en fin, no comments : )
| >>
| >> Saludos ;)
| >> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el
mensaje
| >> news:
| >> Puies es el que "le incendia" a ese tipo
| >>
| >> Y no entiendo el porqué. Además, el mismo ha puesto TODA la
documentacion
| >> para que un tecnico lo pueda ver.
| >> http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf
| >>
| >> Evidentemente un tecnico. Porque él, no tiene juicio ni conocimientos
para
| >> leerlo. No puede interpretar algo tecnico un "no tecnico".
| >>
| >> --
| >> Jose Manuel Tella Llop
| >> MVP - Windows
| >>
| >> http://www.multingles.net/jmt.htm
| >> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no
| >> otorga ningún derecho.
| >> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| >> You assume all risk for your use.
| >>
| >>
| >>
| >>
| >> --
| >> Jose Manuel Tella Llop
| >> MVP - Windows
| >>
| >> http://www.multingles.net/jmt.htm
| >> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,
y no
| >> otorga ningún derecho.
| >> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| >> You assume all risk for your use.
| >>
| >>
| >> "Mr Big Dragon" wrote in message
| >> news:
| >> Esto es un Articulo Deeeeensooooo,
| >> Me quede viendo Bits todo alrededor...
| >>
| >> Se te esta quitando la vagancia eh!!!.
| >>
| >> Muy Bueno.
| >>
| >> --
| >>
| >> Saludos
| >> Mr Big Dragon
| >>
| >>
| >> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" wrote in message
| >> news:
| >>
| >>
| >> Por cierto... ayer envié a Wilma la revision del Articulo, con la
| >> documentacion que TU me enviaste (gracias.;-) y que definitivamente
| >> quedará así cuando Wilma pueda:
|

| >> --
| >> Procesadores de 64 bits
| >>
| >>
| >> Bien, vamos a introducir un poco el debate, y vamos a empezar
viendo
| >> como funcionan los procesadores de 64 bits conocidos.
| >>
| >> Hasta el momento son dos: uno el Itanium de Intel.
| >>
| >> Este procesador es arquitectura EPIC (explicit parallel instruccion
| >> computing), por tanto una arquitectura a la que no estamos
acostumbrados
| >> como usuarios finales. Básicamente se distingue de la arquitectura CICS
(la
| >> que usan los sistemas de sobremesa actuales), en que sus instrucciones
| >> ensambladoras son mucho más elementales, tienen decenas de registros de
| >> propósito general y particulares. El código a ejecutar, su
optimización, se
| >> basa en lo optimizado que esté el compilador. Endiabladamente rápidos,
pero
| >> difícil de ajustar los compiladores para un rendimiento óptimo.
| >>
| >>
| >> El Itanium e Itanium II están pensados para servidores. Existe un
XP
| >> Profesional de 64 bits para ellos. En principio y debido a su precio,
| >> arquitectura de placa madre totalmente diferente, no existencia de
| >> periféricos de consumo, etc... no estando orientado al mercado
doméstico...
| >> nos vamos a olvidar de él.
| >>
| >> Y dos, de cara al mercado doméstico ha surgido el AMD64 como
primer
| >> procesador de 64 bits (mejor dicho: modo "extendido" de 53 bits).
| >>
| >> Básicamente es un procesador de 32 bits de los que conocemos,
| >> "ampliados" sus registros a 64 bits, aumentando el numero de registros,
y
| >> aumentando las líneas de direcciones a 64 bits (las líneas de datos, en
los
| >> procesadores actuales -Pentium y AMD- de 32 bits, ya eran de 64 bits).
| >>
| >> ¿Qué significa aumentar las líneas de direcciones a 64?
| >>
| >> Bien, que la memoria que podemos direccionar con 64 bits es 2
elevado a
| >> la 64 (no es cierto, ya que el limite está en 58. De todas formas es
una
| >> cantidad inimaginable por ahora).
| >>
| >> Los actuales procesadores son capaces de manejar en principio 2
elevado
| >> a 32, es decir, 4 Gigas de memoria. También es mentira, ya que se
pueden
| >> usar 4 bits de registros de control para poder manejar 16 veces esa
| >> cantidad, es decir 64 Gigas de memoria usando lo que Intel ha definido
como
| >> Physical Address Extensions (no sé si AMD lo soporta, creo que no, al
ser
| >> propietario Intel de esta tecnología).
| >>
| >> Windows 2000, 2003 y XP, puede arrancarse con el parámetro /PAE en
el
| >> boot.ini y ya puede acceder a los 64 Gigas de memoria. Cada tarea está
| >> limitada a un espacio de de direcciones de 4 GB, siendo 2 para el
sistema
| >> operativo y 2 para el espacio de usuario. Con el parámetro /3GB, pueden
| >> darse 3 gigas a cada tarea y uno al sistema operativo.
| >>
| >> Linux (ninguno de sus núcleos) puede usar PAE. Por diseño de Linux
en
| >> arquitectura actual de 32 bits, está limitado a 4 GB de RAM con 3:1 es
| >> decir, 3 para la tarea y 1 para el sistema. *actualización* En los
últimos
| >> núcleos ya se soporte el PAE
| >>
| >> Modos de funcionamiento del AMD64 (modos en que puede funcionar la
CPU)
| >>
| >> 1) Long Mode: que a su vez:
| >>
| >> 1.1) 64 bit mode
| >>
| >> 1.2) compatibility mode
| >>
| >> 2) Legacy mode
| >>
| >> Veamos que soporta cada uno de ellos:
| >>
| >> 1) Long mode exige un sistema operativo de 64 bits.
| >>
| >> 1.1) En 64 bit mode, todos los procesos deben ser de 64
bits. No
| >> puede ejecutarse software de 32 ni de 16 (por tanto, el ms-dos ha
muerto
| >> incluso en emulación. No existe). No existe el modo virtual 8086.
| >>
| >> 1.2) En compatibility mode, el sistema operativo es de 64
bits,
| >> pero se pueden ejecutar programas de 32 bits. No pueden ejecutarse de
| >> 16 -con un matiz que veremos mas adelante-. No existe el modo virtual
8086,
| >> por tanto, el ms-dos, ni tan siquiera en modo compatibilidad podrá
| >> ejecutarse.
| >>
| >>
| >> 2) Legacy mode: soporte X86 real, 8086 virtual y protegido (es
para
| >> instalar sistemas operativos de 16 y 32 bits). Pueden ejecutarse
| >> aplicaciones de 16 y 32 bits. En este caso... el que sea de 64 bits el
| >> procesador, es como si no lo es. En este funcionamiento es idéntico a
las
| >> máquinas actuales.
| >>
| >> Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
| >>
| >> No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha
caído en
| >> mis manos todavía un manual assembler de este procesador, por lo cual,
esta
| >> aseveración puede ser incompleta).
| >>
| >> *actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los
| >> manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.
| >>
| >> De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo
haría,
| >> ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de 32, que
aunque
| >> permiten el modo real y el protegido, la cpu arranca en modo real, pero
en
| >> cuanto se carga el sistema pasa a protegido y ya no switchea a modo
real
| >> nunca, debido al coste en ejecución que ello supone (el modo ms-dos en
estos
| >> procesadores, no es por switcheo a modo real, sino por usar un modo
| >> protegido especial llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
| >> arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no switcheará
a
| >> otro de los posibles.
| >>
| >> En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier
| >> procesador de 32 (esto es un opinion particular basada en apreciones
mias en
| >> las pruebas, que muchos pueden tachar de subjetivas, pero estoy
acistumbrado
| >> a maquinas con P4 a 3,2 y mi "sensacion", bien por la placa base, o
bien
| >> porque soy demasiado exigente, es que el comportamiento del AMD 64 en
modo
| >> compatibilidad es sensiblemente inferior. Las pruebas han sido
realizadas
| >> con un WIndows XP Profesiona normalito. Una de las cosas en que nunca
creo,
| >> es en las pruebas de rendimiento que suelen publicarse, ni a favor de
uno,
| >> ni de otro... siempre considero que hay demasiados interese creados).
| >>
| >> Igualmente, no existen sistemas operativos (Windows) de 64 bits
para
| >> estos procesadores. Microsoft está trabajando en una beta de W2003 para
| >> ellos. Puede ser que una versión reducida de este W2003 sea para
ámbitos de
| >> consumo. El actual XP de 64 bits es para Itanium cuya arquitectura es
| >> totalmente diferente.
| >>
| >> -
| >>
| >> A la vista de lo anterior, queda abierto el debate: ¿necesitamos
en la
| >> actualidad procesadores de 64 bits, o es sólo por un motivo de
mercado?...
| >>
| >> Me explico: actualmente la velocidad de los procesadores es ya un
tema
| >> critico y no va a crecer espectacularmente. Además, por mucho que
crezca, ya
| >> no notaremos mejoras en los sistemas actuales (prácticamente de un PIII
a 1
| >> GB a un P4 a 3.2, no se nota tanta diferencia... no es 3,2 veces más
rápido)
| >> Y por tanto el "consumo" de la gente se irá frenando.
| >>
| >> Hay que "aumentar" dicho consumo. Solución: nos inventamos el 64
bit. Y
| >> como todos queremos ser más que el prójimo... la demanda irá creciendo.
| >>
| >> Particularmente... creo que no es necesario ni existen
limitaciones que
| >> técnicamente nos obliguen a los 64 bits. Ni tan siquiera que lo
aconsejen.
| >> (y que conste, que en cuanto salga el AMD64 a la calle, me compraré
uno... y
| >> eso que AMD tampoco me gusta -mejor dicho, las placas madre que dan
soporte
| >> a AMD, son las que dejan muchísimo que desear-... ;-)
| >>
| >> El Software
| >>
| >> Entramos a ver cómo se va a implementar el sistema operativo
| >> (importantísimo), y el resto del software.
| >>
| >> * La primera pregunta que surge es ¿en qué modo de funcionamiento
se va
| >> a implementar Windows XP con las extensiones de 64 bits para esta
| >> arquitectura?...
| >>
| >> - Entiendo que será en el modo 1.2) por exclusión del resto. El
modo 2),
| >> es el actual XP, que funcionaría bastante más lento que en uno
cualquiera de
| >> los chips actuales P4 o AMD, y no podría usar nada de la arquitectura
nueva.
| >> Por tanto, no tiene sentido. El modo 1.1) obligaría a que todo el
software
| >> fuese de 64 y nada del software actual funcionaría).
| >>
| >> * Sobre el supuesto anterior ¿que impactos tendría en la
tecnología
| >> actual? veamos ventajas y desventajas.
| >>
| >> - El acceso a memoria, (su velocidad) será exactamente igual al
actual.
| >> El bus de datos del P4 actual ya es un bus de 64 (solo es de 32 el de
| >> direcciones). Por tanto, o cambia el diseño de las placas madre y se
hacen
| >> chips de memoria más rápidos -y más caros- o no se notarán ventajas.
| >>
| >> - Los drivers, en un sistema de 64 bits, deberán ser
reescritos -no
| >> sólo compilados-. Por tanto, no tendremos drivers para nuestros
| >> dispositivos, excepto los que traiga el propio sistema operativo. Y
mucho
| >> hardware, sus fabricantes, no sacarán drivers... Simplemente porque el
| >> desarrollo de estos será muy caro, y les conviene más sacar nuevo
hardware y
| >> en ese nuevo añadir también drivers de 64. Con eso consiguen su
propósito de
| >> renovar también el parque de hardware. Para ellos, todo serán ventajas.
Para
| >> los usuarios, serán gastos.
| >>
| >> - El software actual de 32 bits (todo de 32 bits), funcionaría, en
| >> principio sin problemas. Digo en principio, porque el software que
ahora
| >> mismo cargue drivers o filtros dinámicamente, no funcionará ya que
esos
| >> drivers o filtros deben ser obligatoriamente de 64 bits. Ejemplos de
esto,
| >> son el software de grabación de DVD, el software de visionado de
DVD -ya que
| >> necesita codecs-. Los codecs de vídeo deberán ser reescritos todos. Los
| >> actuales no funcionarán.
| >>
| >> - El software que no tenga esas cosas, funcionará, pero
"penalizado".
| >> Es decir más lento que en las máquinas actuales, ya que estará usando
un
| >> modo de compatibilidad, y no es el modo nativo del procesador.
| >>
| >> - El software de 16 bits, que actualmente funciona sin problemas
| >> (muchísimo software actual, aunque no nos lo parezca, sigue siendo de
16
| >> bits, o tiene módulos de 16). Si es en msdos, no puede funcionar al no
| >> existir el modo virtual x86. Si es en modo windows, aunque teoricamente
| >> sería posible en long mode, en modo compatibilidad -que es el que
usarán los
| >> sistemas operativos- poniendo simplemente el bit CS.D a 0. Pero esto
obliga
| >> igualmente a crear todo un subsistema de 16 bits. En la actualidad,
| >> Microsoft en sus desrrollos sobre AMD 64, solo contempla el subsistema
de
| >> 32.
| >>
| >> - El ms-dos, no funcionará ni tan siquiera en ventana. Esto es
debido a
| >> que el modo virtual 8086 no está soportado en esta modalidad del
| >> procesador...
| >>
| >> * ¿un poco tétrico el panorama al menos al principio?... ¿no?...
| >>
| >> Y la pregunta del millón: ¿se venderán suficientes unidades para
que
| >> los fabricantes de software se planteen la migración a 64, con el gasto
de
| >> desarrollo que esto conlleva?...
| >>
| >> --
| >>
| >> José Manuel Tella Llop
| >>
| >> MS MVP - DTS
| >>
| >>
| >>
| >> 9 - octubre - 2003 / revisado el 25 - enero - 2004
| >>
| >> --
| >> Jose Manuel Tella Llop
| >> MVP - Windows
| >>
| >> http://www.multingles.net/jmt.htm
| >>
| >> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna
clase,
| >> y no otorga ningún derecho.
| >> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
| >> rights.
| >> You assume all risk for your use.
| >>
| >>
| >> "SemiP" wrote in message
| >> news:%
| >> > Sobre este articulo:
| >> >
| >> > http://www.multingles.net/docs/64.htm
| >> >
| >> >
| >> > Ya que, Jose Manuel Tella Llop no rectifica lo voy a rectificar
yo:
| >> >
| >> > En este parafo dice una falsedad:
| >> > --
| >> >
| >> > Primer problema: ¿puede switchearse de modo?
| >> > No, que yo sepa, una vez arrancado el sistema operativo (no ha
caído
| >> en mis manos todavía un manual assembler de este procesador,
| >> > por lo cual, esta aseveración puede ser incompleta).
| >> > *actualización* Cuando escribí este articulo no había leído los
| >> manuales. Ahora lo he leído y NO puede cambiarse.
| >> >
| >> > De todas maneras, aunque se pudiese, ningún sistema operativo lo
| >> haría, ya que es lo mismo que actualmente en los procesadores de
| >> > 32, que aunque permiten el modo real y el protegido, la cpu
arranca en
| >> modo real, pero en cuanto se carga el sistema pasa a
| >> > protegido y ya no switchea a modo real nunca, debido al coste en
| >> ejecución que ello supone (el modo ms-dos en estos procesadores, no
| >> > es por switcheo a modo real, sino por usar un modo protegido
especial
| >> llamado Virtual 8086). Por tanto, un sistema una vez
| >> > arrancado, será de uno de los modos dados anteriormente y no
| >> switcheará a otro de los posibles.
| >> >
| >> >
| >> >
| >> >
| >> >
| >> > Si se pueden cambiar y el unico cambio costoso en tiempo es de
Legacy
| >> a Long y viceversa.
| >> >
| >> > Que se puede comprobar mirando la tabla 11 de la pagina 36 de
este
| >> documento y leer todo el capitulo
| >> > "Enabling and Activating Long Mode":
| >> >
| >> > http://www.amd.com/products/cpg/64b...erview.pdf
| >> >
| >> > Y que tambien explican en Ars Technica:
| >> > http://www.arstechnica.com/cpu/03q1...-64-4.html
| >> >
| >> > Y en esta otra linea:
| >> >
| >> > En la actualidad, en modo Legacy Mode es más lento que cualquier
| >> procesador de 32 (más que nada porque la frecuencia es inferior y
| >> > no está optimizado para instrucciones de 32 bits).
| >> >
| >> >
| >> > Falso tambien, en cualquier pagina de pruebas cualquier AMD64 en
| >> Legacy Mode da sopas con ondas a cualquier Athlon XP(32 bits).
| >> >
| >> > Saludos.
| >> >
| >> > --
| >> >
| >> >
| >> >
| >>
| >>
| >
| >
|
|


Respuesta Responder a este mensaje
#20 SemiP
03/02/2004 - 00:32 | Informe spam
Tu leete el "Enabling and Activating Long Mode" y luego me cuentas.

Saludos.




"Waldin" escribió en el mensaje news:
Pues yo te puedo decir que yo (y muchos más) he aprendido... y mucho. :-)

"SemiP" escribió en el mensaje
news:
> Si haces caso a Jose Manuel lo suspenderas todo.


Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una preguntaSiguiente AnteriorRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida