ayuda pc's XP Pro + Server 2000

24/11/2003 - 08:47 por Alfonso | Informe spam
Hola a todos:

a lo mejor debiera postear esto en el grupo de w2000, pero hatsa lo que he
hecho me he enterado leyendo las noticias de este grupo.. .pero...

En fin, os cuento: 2 sedes unidas por rpv de telefónica, una de las sedes
tipo 192.168.1.x y la otra 192.168.2.x.
Todos los Pc's WXPPro. Como desde una sede a otra podía conectar capón
(mismo grupo de trabajo, aunque no sé pa qué si no se ven en entorno de red,
poniendo acceso directo a ip de pc remoto), pero no dejaba ejecutar algunos
programas (por ejemplo Access, aunque conecte como administrador), el caso
es que decidí montar en una de las sedes un w2kServer.
Leyendo por aquí:
instalo w2kserver en un Pc, le meto en grupo de trabajo, luego le promociono
a controloador, instalo el dns, creo usuarios de acceso al serer. Hasta aquí
ningún problema.
El caso, meto una de las máquinas del grupo de trabajo en el dominio, y
accedo desde esa máquina al dominio, ok... pero y aquó es a lo mejor donde
me mandáis al otro grupo:

el mismo usr que entraba en el grupo de trabajo, en el Pc local, tenia su
carpeta de documentos. Si entro en el dominio con ese mismo usr (que es
dominio), me crea en el Pc local otra carpeta de docs, y en la que tenía
anteriormente no puedo acceder... ¿se puede hacer que esa carpeta anterior
que se usaba en el grupo de trabajo la use ahora pero logueándose en el
dominio?

Otra cosa: el montar el server es para ver si puedo ejecutar Access desde
sede remota, desde remoto de cualquier sede, puedo trabajar en la otra sede
con word, excell, pero para access me dice que naranjas de la china, que no
es un sitio de confianza... Entonces mi pregunta es: estando el server w2k
por ejemplo en Ip 192.168.1.100, bastará con decirle al pc de la otra sede
192.168.2.x que entre en el dominio que he creado, y estando en dominio voy
a poder trabajar con access en el servidor? ¿tengo que configurar en el
servidor algo de servidor de aplicaciones? lo que se pretende es que se
acceda a pgm de contabilidad, que trabaja con bbdd de access, con lo cual en
principio ese programa iría en ese servidor w2k, la istalación de ese
programa en los clientes pues es la típica que se le dice que el pgm queda
instalado en local, pero que la base de datos va a otro ordenador de la red
(que en este caso sería el servidor)... ue mas me daría a mí en este caso
que el access esté o no instalado en el server, si voy a trabajar desde los
pc's de la red?

Espero haber sido lo más claro posible, y si no es el grupo corresondiente,
espero sepáis disculparme...

Gracias y un saludo a todos

Alfonso Durán

Preguntas similare

Leer las respuestas

#6 Alfonso
24/11/2003 - 19:29 | Informe spam
Hola de nuevo:

ok, pero me suena que ya intenté hacer eso.. lo que pasa es que no sé si lo
hice con el dns apuntando al server de la otra sede o antes de cambiar el
tema de las dns... de todas maneras, mañana probaré esto.. pero creo que por
narices tenía que ser eso, es decir creo recordar que me decía que con el
formato que tú me indicas no me dejaba.. pero ahora no te puedo asegurar
nada... por cierto, a la hora de hacer el dcpromo, es cuando te pide el tema
de que si dominio, que si árbol principal.. y bla, bla, bla.. la primera vez
que instalé, puese dominio a secas, véase "dominio".. el caso es que avisaba
de que había que escrbirlo como dominio.microsoft.com.. pero no lo hice.. el
caso es que reinstalé otra vez y es cuando le puse "dominio".microsoft.com,
que es como hay que ponerlo, no?
Por otro lado, uno de los mensajes que me daba es que habiía que configurar
el wins, el caso es que en el Pc remoto de la sde remota, en el apartado de
wins le he puesto la dir del servidor (sin esa dir tampoco funcionaba) de la
otra red, y así mismo accedí al fichero hosts de dicho pc y le añadi la
línea xxx.xxx.xxx.xxx "nombre_servidor".. no sé si servirá para algo.. la
verdad es que como te digo estoy bastante pez.. y el wins no sé que pinta
aquí... (recuerdo que me cometaste que era para que se pudiera poner por
ejemplo en vez de \\ip_pc, poner \ombre_pc, vamos para que funcionara el
acceso directo a la otra red, pero por nombre netbios)...

Pero sigo sin comprender como accedo a todo menos a esa aplicación... en
fin... si se te ocurre algo más a lo que le ñueda echar un ojo mañana...
pues mejor...

Gracias again..

Alfonso Durán


"Juan Pablo Barrios [uy]" <·> escribió en el mensaje
news:
Ahí seguramente encontrarás más información pero es un guisto seguir
aportando en lo que pueda...

Primer tip:
Cuando quieras ingresar la máquina al dominio, no uses el nombre NETBIOS,


o
sea DOMINIO a secas, sino que usa el nombre DNS, dominio.xxx ... a ver si
ahí anda... por supuesto que los DNS apuntando al DC y bien puesta la


puerta
de enlace.

Saludos,
Juan Pablo.
-
Respuestas en el grupo para beneficio de todos.

Relájate antes de escribirme... ;-)
-
Te recomiendo el siguiente grupo para aprender y despejar dudas de XP:
news://dakotabcn.net/dakota.publico...xp.general
-
Reglas de conducta de los grupos de noticias:
http://support.microsoft.com/defaul...newsreglas
-

Respuesta Responder a este mensaje
#7 Juan Pablo Barrios [uy]
24/11/2003 - 20:09 | Informe spam
El dominio no es necesario que sea xxxxxx.microsoft.com... simplemente tiene
que ser un nombre "tipo internet"...

Sobre el WINS, levántalo también...

Mañana me cuentas, creo que así te debería andar... si habilitas WINS, te
tiene que andar también con "dominio" a secas porque el WINS traduce netbios
<--> IP.

Saludos,
Juan Pablo.
-
Respuestas en el grupo para beneficio de todos.

Relájate antes de escribirme... ;-)
-
Te recomiendo el siguiente grupo para aprender y despejar dudas de XP:
news://dakotabcn.net/dakota.publico...xp.general
-
Reglas de conducta de los grupos de noticias:
http://support.microsoft.com/defaul...newsreglas
-
"Alfonso" escribió en el mensaje
news:eaun%
Hola de nuevo:

ok, pero me suena que ya intenté hacer eso.. lo que pasa es que no sé si


lo
hice con el dns apuntando al server de la otra sede o antes de cambiar el
tema de las dns... de todas maneras, mañana probaré esto.. pero creo que


por
narices tenía que ser eso, es decir creo recordar que me decía que con el
formato que tú me indicas no me dejaba.. pero ahora no te puedo asegurar
nada... por cierto, a la hora de hacer el dcpromo, es cuando te pide el


tema
de que si dominio, que si árbol principal.. y bla, bla, bla.. la primera


vez
que instalé, puese dominio a secas, véase "dominio".. el caso es que


avisaba
de que había que escrbirlo como dominio.microsoft.com.. pero no lo hice..


el
caso es que reinstalé otra vez y es cuando le puse


"dominio".microsoft.com,
que es como hay que ponerlo, no?
Por otro lado, uno de los mensajes que me daba es que habiía que


configurar
el wins, el caso es que en el Pc remoto de la sde remota, en el apartado


de
wins le he puesto la dir del servidor (sin esa dir tampoco funcionaba) de


la
otra red, y así mismo accedí al fichero hosts de dicho pc y le añadi la
línea xxx.xxx.xxx.xxx "nombre_servidor".. no sé si servirá para algo.. la
verdad es que como te digo estoy bastante pez.. y el wins no sé que pinta
aquí... (recuerdo que me cometaste que era para que se pudiera poner por
ejemplo en vez de \\ip_pc, poner \ombre_pc, vamos para que funcionara el
acceso directo a la otra red, pero por nombre netbios)...

Pero sigo sin comprender como accedo a todo menos a esa aplicación... en
fin... si se te ocurre algo más a lo que le ñueda echar un ojo mañana...
pues mejor...

Gracias again..

Alfonso Durán


"Juan Pablo Barrios [uy]" <·> escribió en el mensaje
news:
> Ahí seguramente encontrarás más información pero es un guisto seguir
> aportando en lo que pueda...
>
> Primer tip:
> Cuando quieras ingresar la máquina al dominio, no uses el nombre


NETBIOS,
o
> sea DOMINIO a secas, sino que usa el nombre DNS, dominio.xxx ... a ver


si
> ahí anda... por supuesto que los DNS apuntando al DC y bien puesta la
puerta
> de enlace.
>
> Saludos,
> Juan Pablo.
> -
> Respuestas en el grupo para beneficio de todos.
>
> Relájate antes de escribirme... ;-)
> -
> Te recomiendo el siguiente grupo para aprender y despejar dudas de XP:
> news://dakotabcn.net/dakota.publico...xp.general
> -
> Reglas de conducta de los grupos de noticias:
> http://support.microsoft.com/defaul...newsreglas
> -
>


Respuesta Responder a este mensaje
#8 Alfonso
24/11/2003 - 21:08 | Informe spam
me se cae la cara de vergüenza... va, empezamos...


"Juan Pablo Barrios [uy]" <·> escribió en el mensaje
news:eHZ%
El dominio no es necesario que sea xxxxxx.microsoft.com... simplemente


tiene
que ser un nombre "tipo internet"...




... perdóname pero no te entiendo cuando dices "tipo internet", creo
recordar que al instalar, el ejemplo ponía "dominio.microsoft.com", pero
bueno, si me aclaras a que te refieres, de agradecer. Al instalar puse como
dominio "central.microsoft.com", lo mismo ha sido una chorrada como un piano
(la primera vez puse solo "central" y es cuando me salió el aviso del
formato ese, pero en ese momento pasé, y me dejó seguir... luego
posteriormente, me daba problema, me decía que el dominio no estaba
listo.. ). Por otro lado, en caso de que decidiera cambiar el nombre del
dominio.. ¿se puede a capón o tengo que reinstalar? si se puede, ¿me puedes
indicar así por encima?

Sobre el WINS, levántalo también...

Mañana me cuentas, creo que así te debería andar... si habilitas WINS, te
tiene que andar también con "dominio" a secas porque el WINS traduce


netbios
<--> IP.




... a ver a ver, que me entere.. ¿que levante el wins? ¿no me digas que
ahora se pueden hacer también pesas?.. es broma...
Cuando dices que levante el Wins, ¿imagino que te refieres a que lo
configure en el servidor W2k? Si es así, donde lo tengo que hacer, ¿en las
propiedades del tcp-ip + avanzado, en las herramientas administrativas, en
ambas? ¿la Ip que debo poner será deduzco la del servidor w2k, en el propio
servidor, y en los clientes, en las propiedades del tcp, poner también dicha
Ip del servidor?

De verdad, que es lo que peor llevo, entiendo perfectamente el
funcionamiento de un dhcp, de un dns.. pero lo del wins no sé de qué va, de
qué se ancarga exactamente... creo que al estar cotilleando en el server
w2k, al acceder al tema de wins para ver qué opciones tenía, decía algo
referente a que si activaba wins, tenía que activar dhcp... si van por ahí
los tiros, que quiere decir ¿ que para aquellos clientes que tengan el wins
configurado (que sería la ip del server), a la hora de conectar al Pc se les
va a asignar un ip por el dhcp? Me suena un poco raro el tema, teniendo en
cuenta que están en una red virtual... que tendrían una Ip de conexión al pc
remoto y otra local suya de otra red además? ¿cómo se come eso?

Saludos,
Juan Pablo.
-
Respuestas en el grupo para beneficio de todos.

Relájate antes de escribirme... ;-)
-
Te recomiendo el siguiente grupo para aprender y despejar dudas de XP:
news://dakotabcn.net/dakota.publico...xp.general
-
Reglas de conducta de los grupos de noticias:
http://support.microsoft.com/defaul...newsreglas
-



En fin, caballero, que como verás estoy abusando de tí, la verdad es que
dada la situación, como ahora mismo no estoy in situ para poder ir haciendo
las pruebas, pues como que todo lo que hemos comentado como que se va a
documento para imprimir.. y mañana se va a enterar el condenao del
sistema... en fin, que cuantas más cosas pueda probar mañana mejor.. y si
además me aclaras los conceptos y pillo esto del wins... fiesta...

Un saludo

Alfonso Durán
email Siga el debate Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una pregunta AnteriorRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida