[OT] Curso TCP/IP JMT

17/01/2004 - 16:28 por Alberto | Informe spam
Perdón por el off topic pero estoy preparando un examen sobre redes para lo
que me he leído (entre otras cosas) el curso que José Manuel Tella fue
colgando de este grupo. Si no recuerdo mal, al finalizar hizo una propuesta
de examen y me gustaría que alguien me diese el link o lo volviese a colgar
del grupo (y a ser posible, con la solución).

Muchísimas gracias a todos y en especial a JMT por el curso.

Saludos.

Preguntas similare

Leer las respuestas

#6 A.Irigoyen \(Terra\)
17/01/2004 - 18:49 | Informe spam
Mira este enlace http://www.saulo.net/
Saludos
Santal

"Alberto" escribió en el mensaje
news:
Mostrar la cita
preguntas:
Mostrar la cita
si
Mostrar la cita
de
Mostrar la cita
en
Mostrar la cita
clase
Mostrar la cita
los
Mostrar la cita
broadcastm
Mostrar la cita
puede
Mostrar la cita
dos
Mostrar la cita
una
Mostrar la cita
vez
Mostrar la cita
DHCPDISCOVER
Mostrar la cita
al
Mostrar la cita
servidor
Mostrar la cita
NetBios?
Mostrar la cita
WINS),
Mostrar la cita
nombres
Mostrar la cita
WINS.
Mostrar la cita
ser
Mostrar la cita
un
Mostrar la cita
localizaciones
Mostrar la cita
de
Mostrar la cita
posible
Mostrar la cita
puestos
Mostrar la cita
PC
Mostrar la cita
hackeada,
Mostrar la cita
ya
Mostrar la cita
nuestra
Mostrar la cita
y
Mostrar la cita
requerimientos
Mostrar la cita
dejar
Mostrar la cita
Está
Mostrar la cita
no
Mostrar la cita
rights.
Mostrar la cita
#7 Raul Serrano [MVP Windows]
17/01/2004 - 19:19 | Informe spam
de momento puedes responder al examen que te han propuesto, creo que la otra
vez no aprobamos nadie! ;-)

Un Saludo

Raul Serrano
MVP Windows Shell/User

-
- FAQ Windows XP - http://www.raulserrano.net/faq
- Expert Zone - http://www.microsoft.com/windowsxp/expertzone
-



"Alberto" wrote in message
news:
| Se me olvidaba. ¿Conoceis alguna página que tenga preguntas de este tipo?
| Necesito practicar un poquillo ;-)
| Gracias.
| "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
| news:Offee%
| Te dejo el examente que puse y están las soluciones en las mismas
preguntas:
| -
| --
|
| EXAMEN:
| 1) ¿Que utilidades tcp/ip se puede usar para verificar y probar una
| configuración tcp/ip?
| ipconfig
| ping
| (extrictamente, con esas dos utilidades bastarían y ya se puede verificar
si
| el tcp está o no está correcto)
|
| 2) Responder a estas 4 cuestiones:
| a) ¿Cuales son las capas en el modelo de 4 capas usado por el tcp/ip?
| b) ¿que protocolos de nucleo nos da el nivel de transporte del tcp/ip de
| Microsoft?
| c) ¿que protocolo es usado para informar a un cliente que la red de
| destino es inalcanzable?
| d) Cuando un datgrama IP es reenviado por un 'router' ¿se cambia algo en
| el datgrama? Si se cambiase o se puede cambiar ¿cuales son los datos
| cambiados?
|
| a) Aplicación, Transporte, Internet y Red
| b) tcp, udp, icmp, igmp, ip y arp
| c) icmp
| d) Disminuir el TTL, recalcular el valor del chekcsum y probablemente
| fragmentar el paquete.
|
| 3) Responder a estas tres cuestiones:
| a) En redes de clase 'A', clase 'B' y clase 'C' ¿cuantos octetos
| representan el 'network ID'? y ¿cuantos el 'host ID'?
| b) ¿que números son inválidos en un 'network ID' y porqué? ¿que números
| son invalidos en un 'host ID' y porqué?
| c) ¿Cuando es requerido un único 'network ID'?
|
| a) En Clase 'A': network ID el primer octeto y host ID los otros 3. En
clase
| B, los dos primeros el network ID y los otros 2 el host ID. En clase C,
los
| tres primeros el network ID y el ultimo el host ID.
| b) Como network ID, el 127 está reservado para funciones de loopback.
| Como NEtwork ID, todos los hosts con todos '1's o cono todo a '0' son
| invalidas. Las direcciones de host ID con todo a '1's son las de
broadcastm
| y con todo a ceros, indica 'esta red unicamente'.
| c) Un unico network ID se requiere para cada red física y para la conexión
| entre dos routers de una WAN.
|
| 4) Determinar cual es la mascara de red apropiada para cada uno de los
| siguientes rangos de direcciones:
| a) 128.71.1.1 al 128.71.254.254
| b) 61.8.0.1 al 61.15.255.254
| c) 172.88.32.1 al 172.88.63.254
| d) 111.224.0.1 al 111.239.255.254
| e) 3.64.0.1 al 3.127.255.254
| a) 255.255.0.0
| b) 255.248.0.0
| c) 255.255.224.0
| d) 255.240.0.0
| e) 255.192.0.0
|
| 5) Supongamos que tenemos asignada una clase B de direcciones 131.107.0.0.
| Nuestra Intranet actualmente tiene 4 subredes. Cada subred es de
| aproximadamente 300 hosts. Preveemos que en el proximo año, el numero de
| subredes se triplicará, y el número de hosts en tres de estas subredes
puede
| incrementarse hasta un máximo de 1000.
| a) ¿cuantos bits debemos usar para la mascara?
| b) ¿que crecimiento permitimos así para subredes adicionales?
| c) ¿que crecimiento permitimos así para hosts adicionales?
|
| Usando 5 bits para la mascara de subred nos permitirá 30 subredes y 2046
| host en cada subred.
| Usando 6 bits para la mascara de subred, nos permitirá 62 subredes y 1022
| host en cada subred.
|
| 6) Responder a las siguientes cuestiones:
| a) ¿como se activa el IP routing?
| b) ¿se requiere una tabla de rutas en un 'multihomed' PC conectado a dos
| subredes? ¿porqué o porqué no?
| c) ¿cuando es necesario dejar una tabla de rutas estática?
| d) ¿que información se requiere en una tabla de rutas?
|
| a) Deben existir varios adaptadores fisicos y deberemos activar el IP
| forwarding. Dependiendo de la version de windows usada, esto puede hacerse
| en el registro directamente.
| b) No, ya que la maquina coloca una interface para ambas subredes.
| c) Cuando la maquina 'multihomed' no está configurada con RIP y no tiene
una
| interface a cada subred.
| d) Red de destino, mascara usada para esa direccion y la direccion del
| router o puerta de salida para la red destino. Pueden usarse nombres en
vez
| de direcciones IP, si estan definidos en los ficheros network y hosts
|
| 7) Responder a las siguientes cuestiones:
| a) ¿que cuatro pasos suceden en el proceso de prestamo de IP mediante
| DHCP?
| b) ¿cuando los clientes de un DHCP intentan renovar su licencia de
| prestamo de IP?
| c) ¿que debe configurarse en un servidor DHCP para que los clientes
| reciban correctamente su identificacion en la red?
| d) ¿en que situación es necesario tener más de un servidor DHCP en
| nuestra red?
|
| a) - Un cliente DHCP solicita mediante broadcast una peticion:
DHCPDISCOVER
| - Todos los servidores DHCP responden con una oferta: DHCPOFFER
| - El cliente selecciona una oferta: DHCPREQUEST
| - El servidor DHCP responden con un ACK: DHCPACK y presta la dirección
al
| cliente.
| b) Inicialmente al 50% del tiempo de vida inicial que le ha dado el
servidor
| DHCP. Si no es posible renovarlo, lo reintenta al 87,5% del tiempo, y si
| tampoco es posible, al final del tiempo dado inicialmente.
| c) Unicamente con el 'scope' (alcance) de direcciones IP y su mascara de
| red.
| d) Cuando los routers no soportan la RFC 1542 (BOOTP relay agent).
|
| 8) Responder a las siguientes cuestiones:
| a) ¿cuales son los metodos usados para la resolución de nombres NetBios?
| b) ¿cual es la funcion del fichero LMHOSTS?
| a) Broadcast local, fichero LMHOST, servidor de nombres NetBios (como
WINS),
| fichero hosts y DNS (por este orden).
| b) Resolver nombres NetBios de hosts remotos.
|
| 9) Responder a las siguientes cuestiones:
| a) ¿cuales son los beneficios de WINS?
| b) ¿que dos metodos pueden usarse para activar WINS en un cliente?
| c) ¿cuantos servidores WINS se requieren en una red con 12 subredes?
| d) ¿que metodos, no WINS, pueden usar los clientes para resolver nombres
| NetBios?
|
| a) - Registro automatico de nombres y resolucion de nombres NetBios.
| - Suministra 'internetwork' e 'interdominio'
| - Elimina la necesidad del fichero local LMHOSTS
| b) Manualmente y automaticamente con DHCP.
| c) Solo se requiere uno. (se recomienda más de uno, pero a efectos de
| backup).
| d) Netbios name cache, broadcast, fichero local LMHOSTS, focheros
| centralizados LMHOSTS, ficheros HOSTS locales, DNS's y un agente proxy
WINS.
|
| 10) Responder a las siguientes cuestiones:
| a) Nombre de tres componentes del Domain Name System.
| b) Describir la diferencia entre los servidores de nombres: Primario,
| Secundario y Master.
| c) Dar tres razones para tener un servidor de nombres secundario.
| d) Describir la diferencia entre un Dominio y una Zona.
| e) Describir la diferencia entre 'querys' recursivas e iterativas.
| a) Domain name space, name servers y resolvers.
| b) Un servidor primario tiene la información de zona en ficheros de zona
| mantenidos localmente. Uno secundario, descarga la información de zona. Un
| master es la fuente de descargas para uno secundario (que a su vez puede
ser
| primario o secundario).
| c) (1) Operar como servidor de nombres redundante (se debe tener al menos
un
| servidor redundante en cada zona). (2) Si tenemos clientes en
localizaciones
| remotas, podemos tener un secundario para parmitir comunicarse a través de
| enlaces lentos. (3) Uno secundario, reduce la carga del servidor primario
de
| nombres.
| d) Un domino es una rama del espacio de nombres del DNS. Una zona es una
| porcion de un dominio que existe como un fichero separado dentro del DNS.
| e) En una query recursiva, el cliente solicita al DNS a responder, o bien
| con la respuesta a la informacion o bien con un error indicando que dicha
| informacion no se encuetra. En una query iterativa, el servidor responderá
| con la mejor respuesta que tenga, tipicamente, con la referencia a otro
| servidor de nombres que pueda ayudar a resolver la petición.
|
| 11) Un PC de nuestra subred ha sido hackeado y sabemos que está
| suministrando información al exterior por lo que tenemos que desconectarlo
| lo más urgentemente posible. Debido a una mala administración, existen más
| de 1000 PC's en la subred y aunque sabemos su direccion IP, no sabemos
| fisicamente cual es. El objetivo es dejarlo inactivo los más rapido
posible
| y no podemos perder tiempo yendo fisicamente a cada uno de los 1000
puestos
| de la red para intentar localizarlo. ¿de que manera podemos inutilizar el
PC
| rapidamente?. NOTA: Por desgracía en nuestra red, el cortafuegos de salida
| al exterior no está accesible, ya que el Administrador de él está de
| vacaciones. (NOTA: Suena cachondeo pero hay muchas redes reales así)
|
| Lo mas rapido, es mediante el comando ARP el "cegar" a la maquina
hackeada,
| modificandole simplemente su puerta de salida o gateway (lo podemos hacer
ya
| que el PC hackeado pertence a nuestra subred -NOTA: el ARP no atraviesa
| routers)
|
| 12) ¿es conveniente dejar que nuestros empleados, accedan a los servidores
| ftp y telent de nuestra empresa, desde el exterior? La Dirección de
nuestra
| empresa, considera que es necesario que los empleados trabajen en su casa
y
| envien los resultados a la empresa de alguna manera. Pero por desgracia no
| nos dan medios para instalar servidores VPN, sino unicamente las
| herramientas basicas Windows. ¿como podriamos solucionar los
requerimientos
| de la dirección sin poner claramente en evidencia la seguridad de la
| empresa?. Evidentemente la respuesta no será perfecta, pero no debemos
dejar
| abierta nuestra casa de par en par.
|
| Con XP, se pueden establecer tuneles VPN sin necesidad de un servidor.
Está
| será la mejor opcion. Alternativamente, al menos, usar servidores ftp con
| seguridad implementada (no sirven los fpt normales, ya que el usuario /
| password, viaja en texto claro y puede ser facilmente interceptado).
| -
|
|
| --
| Jose Manuel Tella Llop
| MVP - Windows
|
| http://www.multingles.net/jmt.htm
| Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y
no
| otorga ningún derecho.
| This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
| You assume all risk for your use.
|
|
| "Alberto" wrote in message
| news:
| > Perdón por el off topic pero estoy preparando un examen sobre redes para
| lo
| > que me he leído (entre otras cosas) el curso que José Manuel Tella fue
| > colgando de este grupo. Si no recuerdo mal, al finalizar hizo una
| propuesta
| > de examen y me gustaría que alguien me diese el link o lo volviese a
| colgar
| > del grupo (y a ser posible, con la solución).
| >
| > Muchísimas gracias a todos y en especial a JMT por el curso.
| >
| > Saludos.
| >
| >
|
|
#8 JM Tella Llop [MVP Windows] ·
17/01/2004 - 19:24 | Informe spam
POR VAGOS !!!! :-)))

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"Raul Serrano [MVP Windows]" wrote in message news:
Mostrar la cita
#9 Raul Serrano [MVP Windows]
17/01/2004 - 19:29 | Informe spam
:D


Un Saludo


Raul Serrano
MVP Windows Shell/User

-
- FAQ Windows XP - http://www.raulserrano.net/faq
- Expert Zone - http://www.microsoft.com/windowsxp/expertzone
-
#10 Alezito [MS MVP]
17/01/2004 - 19:36 | Informe spam
'-)

Alejandro Curquejo
Microsoft MVP
Windows XP - Shell/User


*Este mensaje se proporciona "COMO ESTA" sin garantias y no otorga ningun derecho*
*This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights*

-Tips y Articulos XP - http://www.multingles.net/tutoriales.htm#ALE
-DTS-L.Org - http://www.dts-l.org/

Que es el Programa MVP (Most Valuable Professional)
http://mvp.support.microsoft.com/de...pr=mvpfaqs



"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje news:
POR VAGOS !!!! :-)))

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"Raul Serrano [MVP Windows]" wrote in message news:
Mostrar la cita
Ads by Google
Search Busqueda sugerida