(OT) Messenger

21/09/2003 - 13:00 por jose | Informe spam
Hola grupo: MSN Sniffer es un programa destinado a
interceptar mensajes de Messenger. El programa es capaz de
interceptar todas las conversaciones que se lleven a cabo
dentro de una red local. No requiere de instalación
adicional de ningún tipo de software en las otras máquinas
conectadas y permite salvar las conversaciones en formato
HTML. De empleo sencillo, solo requiere la instalación del
programa en una de las máquinas de la red y tras su
ejecución la captura comienza de manera automática.
Saludos

Preguntas similare

Leer las respuestas

#6 jose
21/09/2003 - 19:25 | Informe spam
Esto le gustará un huevo a los jefes y encargados de


oficina.. será..
posible.. pedazo chivato este !!! :))



No se si me dices chivato a mi, o al programa en si. Solo
lo he puesto porque lo he visto publicado y advertir del
tema que como dice Tella es peliagudo, es un atentado a la
privacidad, y todo bien porque en una encuesta mas del 70%
de los encuestados admitieron usar el msn para temas
privados, mas que para el trabajo.
Saludos¡¡





DigiART ;)))
Tenerife - SPAIN
www.digiart.cjb.net
"jose" escribió en el mensaje
news:084d01c3802f$8528fce0$
Hola grupo: MSN Sniffer es un programa destinado a
interceptar mensajes de Messenger. El programa es capaz de
interceptar todas las conversaciones que se lleven a cabo
dentro de una red local. No requiere de instalación
adicional de ningún tipo de software en las otras máquinas
conectadas y permite salvar las conversaciones en formato
HTML. De empleo sencillo, solo requiere la instalación del
programa en una de las máquinas de la red y tras su
ejecución la captura comienza de manera automática.
Saludos

.

Respuesta Responder a este mensaje
#7 dascron
21/09/2003 - 21:32 | Informe spam
On Sun, 21 Sep 2003 16:28:22 +0200, JM Tella Llop [MS MVP] ·
wrote:

ya... como alguien les casque una denuncia. se les cae el pelo.
Es lo mismo que intervenir una llamada telefonica. Hace falta permiso
judicial.




No necesariamente, Sr. Tella. Lo que hace falta es notificar por escrito al
trabajador en el momento de la contratación la política de la empresa al
respecto y solicitar su permiso expreso para hacerlo (normalmente, si no
hay permiso, no hay contrato). Dado que los recursos que una empresa pone a
disposición de los trabajadores tienen un coste (licencias, hardware,
cursos de capacitación, etc...) y que son para trabajar en mejores
condiciones y aumentar de esta manera la productividad, las empresas tienen
el derecho de monitorizar durante las horas de trabajo el uso que se hace
de la infraestructura informática de la empresa por motivos de seguridad y
productividad. (y fíjese bién que digo "durante las horas de trabajo".
Fuera de ellas estoy completamente de acuerdo con ud.) ¿Cómo evitar si no
la fuga de información confidencial por e-mail, por ejemplo? Ud. sabe que,
estadísticamente hablando, el 95% de los ataques a la seguridad de una red
provienen de usuarios maliciosos desde la propia red. Las empresas tienen
como único recurso para defenderse de este tipo de abusos la monitorización
de todos sus recursos, incluido el e-mail. Además, últimamente se ven cada
vez más en los periódicos noticias sobre trabajadores despedidos por hacer
un uso incorrecto de estás herramientas, bien sea por exceso de tiempo de
navegación o por uso del chat, etc. ¿De dónde cree ud. que salen las
pruebas presentadas (y normalmente admitidas) por las empresas en el
tribunal ante la demanda de despido improcedente? Los logs, amigo mio, los
logs.:)

Un saludo.

P.D.:Si me pregunta cuantas empresas conozco que tengan establecida por
escrito dicha política de actuación le diré que poquitas.;)
Respuesta Responder a este mensaje
#8 JM Tella Llop [MS MVP] ·
21/09/2003 - 21:38 | Informe spam
Efectivamente. ¿pero cuantas empresas lo cumplen?.
En la mia, por ejemplo, se graban las conversaciones, se interviene el correo ,etc pero estamos informados de ello. No se delinque con el material de la empresa siempre y cuando los trabajadores esten informados (veremos por otra parte lo que opinan los sindicatos pero es es harina de otro costal).

Ahora bien, si el trabajador no está informado de ello: a la empresa se le cae el pelo. pero TOTALMENTE.

Jose Manuel Tella Llop
MS MVP - DTS


Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no otorga ningún derecho.

This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.





"dascron" wrote in message news:
On Sun, 21 Sep 2003 16:28:22 +0200, JM Tella Llop [MS MVP] ·
wrote:

> ya... como alguien les casque una denuncia. se les cae el pelo.
> Es lo mismo que intervenir una llamada telefonica. Hace falta permiso
> judicial.
>

No necesariamente, Sr. Tella. Lo que hace falta es notificar por escrito al
trabajador en el momento de la contratación la política de la empresa al
respecto y solicitar su permiso expreso para hacerlo (normalmente, si no
hay permiso, no hay contrato). Dado que los recursos que una empresa pone a
disposición de los trabajadores tienen un coste (licencias, hardware,
cursos de capacitación, etc...) y que son para trabajar en mejores
condiciones y aumentar de esta manera la productividad, las empresas tienen
el derecho de monitorizar durante las horas de trabajo el uso que se hace
de la infraestructura informática de la empresa por motivos de seguridad y
productividad. (y fíjese bién que digo "durante las horas de trabajo".
Fuera de ellas estoy completamente de acuerdo con ud.) ¿Cómo evitar si no
la fuga de información confidencial por e-mail, por ejemplo? Ud. sabe que,
estadísticamente hablando, el 95% de los ataques a la seguridad de una red
provienen de usuarios maliciosos desde la propia red. Las empresas tienen
como único recurso para defenderse de este tipo de abusos la monitorización
de todos sus recursos, incluido el e-mail. Además, últimamente se ven cada
vez más en los periódicos noticias sobre trabajadores despedidos por hacer
un uso incorrecto de estás herramientas, bien sea por exceso de tiempo de
navegación o por uso del chat, etc. ¿De dónde cree ud. que salen las
pruebas presentadas (y normalmente admitidas) por las empresas en el
tribunal ante la demanda de despido improcedente? Los logs, amigo mio, los
logs.:)

Un saludo.

P.D.:Si me pregunta cuantas empresas conozco que tengan establecida por
escrito dicha política de actuación le diré que poquitas.;)
email Siga el debate Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una pregunta AnteriorRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida