Actualización a XP

02/02/2004 - 20:35 por carlos bal | Informe spam
Señores del Grupo:
Antes que nada, muchas gracias por leerme.
Quiero actualizar la PC de mi casa a XP.
Tengo un procesador Pentium III de 450 Mhz, Bios American Megatrends
(62-0505-009999-00101111-071595-000000-M748LMRT, según corrí BA.exe¨), 256
de RAM y dos discos duros (uno extraible) de menos de 10 Giga cada uno.
Desde hace un tiempo que leo esta news y por ello me doy cuenta que:
1.- Seguramente debo actualizar la BIOS.
2.- Debo instalar un disco mas grande.
3.- Quizas deba cambiar el procesador (esto seria lo último pues comprar el
WXP mas un nuevo disco ya seria mucho por ahora). Sería en un próximo paso.

Por otro lado, en un hilo de hace un tiempo recomendaban una página para
chequear el hard y habiendo corrido los test me responde que no tendría
problemas para actualizar a XP. Como puntos flacos me planteo el procesador,
memoria de disco y RAM (tengo video y sonido incorporado en la mother y por
ello se chupa RAM)

Mi pregunta va a que un negocio me plantea:
a.- Actualizar la BIOS.
b.- Instalarme un disco de 40 o 70 GIGA pero me dice que no puede ser ATA
133 por la antiguedad del equipo (seguramente no lo soportaria), puede ser
cierto?. Me instalaria un disco de 7200 pero no ATA 133.
c.- Instalar mas memoria RAM ya que voy a necesitar crear 5 usuarios (mis
hijas lo exigen).
d.- Instalar una grabadora pues hoy no tengo.
Es razonable esto? Me dice que ademas va a chequear si necesito cambiar la
fuente.

Una vez hecho esto, yo instalaria el XP.
Nuevas preguntas:
MI mujer necesita tener W98 pues le han regalado un scanner que no tiene
actualización para XP. He leido el descriptivo de JMT sobre instalación de
dos s.o. y algo entendí.
Me convendría hacer varias particiones para tener: 1) s.o. W98 + algún juego
que no soporte Xp + soft para leer el scanner; 2) s.o. XP + soft que se
utiliza (Office, juegos, etc.); 3) todos los archivos .doc, .xls, etc.
Esto es razonable?
Que extensión debería tener cada partición? La 2 y la 3 podrían ser NFTS?
Tendría lógica hacer otra partición?
Mi idea seria mantener el rack de disco extraible y el fijo actual
convertirlo tambien en extraible y tener dos discos extraibles (un solo rack
se entiende) para poder usarlos como back-up de información. Funcionaria el
sistema una vez poniendo uno y otra vez poniendo otro.
Muchas gracias nuevamente y espero que alguien pueda contestarme y/o
aconsejarme.
Carlos
Argentina

Preguntas similare

Leer las respuestas

#11 JM Tella Llop [MVP Windows] ·
06/02/2004 - 17:57 | Informe spam
No. la actualizacion es facil y la puede hacer cualquiera... siendo cuidadoso.

Es decir:

1) Estar seguro que lo que se ha bajado de actualizacion es para el modelo EXACTO de placa madre.
2) Actualizar desde un disquete de inicio (msdos) que no tenga ni config ni autoexec para que no cargue nada en memoria.
3) Rezar... para que no se vaya la corriente durante los 30 segundos que dura la actualizacion.

Pero si falla. siempre existen los metodos alternativos que te he comentado en el otro post.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message news:eWCs%
Muchas gracias.
Le pasare este email al hijo de mi amigo y fundamentalmente le dare la razón
en su comentario.
Si no entendí mal, entonces la actualización de BIOS no solo no es fácil
sino que no la hace cualquiera. Quiere decir esto, no es bajar un programa o
archivo y correrlo tomando algunas mínimas precauciones. Sino que hay que
individualizar lo que exige la placa madre para la actualización. Si fuera
con diskette, entiendo que en el mismo uno bajara el archivo de
actualización, es eso correcto?
El tema es que la actualización no sea con la combinación de teclas.
Indudablemente son operaciones que las tienen que hacer los que saben,
tienen los elementos y tienen la experiencia.
Mi BIOS tiene fecha del 95, asi que es muy probable que no cumpla con APIC y
ACPI.
Pregunto: en función de esto, convendría que insista en que me actualizaen
la BIOS previo a pasar a XP?. Eso lo haría un técnico, un conocedor, pero...
Uno a veces se encuentra con cada chanta y despues lo tiene que lamentar.

Entiendo que el experto de actualizaciones de Bios es Kuriaki y los datos de
mi BIOS los puse en el email de inicio de este hilo. Tengo todos los datos
que me dió el programa BA.exe, así que si se necesita algo mas lo puedo
pasar.
Muchas Gracias
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:%
El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser conveniente.



Por motivos de prudencia... tiene razon.
Pero por motivos de eficiencia del Sistema Operativo, no la tiene.

Es un tema delicado la actualizacion. Actualmente tiene menos peligro,
porque las actuales placas madre suelen tener un dispositivo de emergencia
(te sueles volver loco porque o no viene documentado, o muy poco...)
diferente para cada placa, pero que basicamente es poner la Bios vieja en un
disquete con un determinado nombre, y dar corriente a la maquina con una
combinacion de teclas pulsada. Así, aunque no veas nada en pantalla, veras
que luz de la disuqetera se enciende y actualiza Bios. (en otrs, en vez de
la combinacion de teclas, es poner una espcie de, llamesmole llave, en el
puerto serie: es decir, unir por ejemplo el pin 1 con el 4 y el 7 con el 9 y
dar corriente a la maquina. Cada placa tiene su trampa.

En las viejas en que el chip de Bios no venia soldado, habia que desmontarlo
con mucho cuidado: introduciendo un clip desdoblado por debajo y tirando a
la vez de ambas partes, y llevarlo a una tienda de electronica en donde por
unos 3 $ (en España) te lo grababan con un grabador de eprom.

Lo de los motivos de eficiencia que he comentado antes, es porque los
sistemas operativos actuales basan toda la inicializacion del hardware en el
APIC (no es el ACPI que es otra cosa) que queda inicializado por la BIOS. Es
decir, el reparto de interrupciones y su posible asignacion por encima de la
15.

Igualmente, todo el control de energia del PC, queda relegado a la Bios. Se
supone que desde el 1 de Diciembre de 1998, todas las Bios son 100%
ACPI -esto fue el compromiso de todos los fabricantes-, pero digo "se
supone" porque dejan mucho que desear. Por ello es por lo que estan
sacando parches constantemente.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
JMT:
He leido bastante información escrita por vos y que me sugirió Joan. Estoy
aprendiendo.
Dudas aun tengo pero son mas, quizás, por la ansiedad de querer tener


todas
las respuestas. Despacio pero con constancia las ire resolviendo.
Igualmente, si me siento o encuentro en un atolladero o callejón sin


salida,
no dudes que preguntaré y estoy seguro que con tu predisposición de


siempre
me responderás.
Ahora la pregunta es para responderle al hijo de un amigo que estudia
Analista de Sistemas. Cuando conversaba con él que iba a pasar la PC a XP
mencioné qque un tema que siempre leo de Uds. es la actualización de la
BIOS. También leí en un hilo viejo que este proceso hay que hacerlo con
mucho cuidado. El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser
conveniente.
Pido, si podes des-asnarme (termino usado en Argentina, no se en España,
para dejar de ser burro en algo) sobre el tema o me indiques que leer. No
solo por mí sino que me gustaría darle motivos y explicaciones de porque
conviene hacerlo.
Muchas gracias

Carlos
Argentina
"carlos bal" escribió en el mensaje
news:
Muchas gracias.
Esta noche leeré con detenimiento tus artículos sobre Instalación de S.O




y
los sugeridos por Joan. Cualquier duda les volvere a preguntar.
Carlos
Argentina
"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:
ûedes poner el disco que quieras hasta el limite de 136 GB (ya quesupongo
que será el limite que te impone tu Bios, al ser vieja y no soporta


extended
LBA.

El que sea ATA-66, o 100, o 133, da igual tengas la controladora que


tengas.
Aunque sea vieja y no soporte esa velocidad, no quiere decir que no le
puedes poner los discos. Quiere decir que ira a la velocidad del


dispositivo
mas lento: la controladora. Pero puedes poner un disco de esos sin
problemas.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y


no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
> Muchas gracias JM. Como siempre veo que respondes al hilo.
> Da gusto eso. Con un poco mas de tiempo te hare algunas consultas sobre
tus
> artículos pues hay cosas que no entiendo o me pierdo, pero aclaro que




no
soy
> bueno en esto y lo poco que hize hasta ahora fue con prueba y error.
> Con respecto a poner un disco mas grande, debo hacerlo pues mis hijas




ya
> tienen los dos saturados con musica y juegos. Pregunto: seria corrrecto
eso
> que me dicen que no soportaria ATA133? Ante eso, en vez de comprar uno


de
70
> Giga (logicamente mas caro) me convendria irme a uno de 40 Giga para si
> pasar cuando cambie el procesador? En uno nuevo (procesador sea cual


fuera
> pero mas actualizado) ese disco andaria bien?. Aclaro que esta es una




PC
> casera por eso las prestaciones son simples. Se que aun no pueden


utilizar
> los juegos modernos (se necesitaria mayor procesador, plaqueta
aceleradora,
> etc. pero que ya vendrán).
> Muchas gracias
> Carlos
> Argentina
>
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el


mensaje
> news:
> Quizá no tengas que hacer nada:
>
> * La Bios, puede que sea correcta. Hasta que no instales no lo sabrás


pero
> hay muchas bios viejas y totalmente correctas.
> * 10GB es una buena cantidad para instalar.
> * un 450 MHz, no es nada del otro mundo pero XP te andará. (no le
pidas
> muchas prestaciones en multimedia... pero funcionará.)
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,


y
no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "carlos bal" wrote in message
> news:
>> Señores del Grupo:
>> Antes que nada, muchas gracias por leerme.
>> Quiero actualizar la PC de mi casa a XP.
>> Tengo un procesador Pentium III de 450 Mhz, Bios American Megatrends
>> (62-0505-009999-00101111-071595-000000-M748LMRT, según corrí BA.exe¨),
256
>> de RAM y dos discos duros (uno extraible) de menos de 10 Giga cada




uno.
>> Desde hace un tiempo que leo esta news y por ello me doy cuenta que:
>> 1.- Seguramente debo actualizar la BIOS.
>> 2.- Debo instalar un disco mas grande.
>> 3.- Quizas deba cambiar el procesador (esto seria lo último pues


comprar
> el
>> WXP mas un nuevo disco ya seria mucho por ahora). Sería en un próximo
> paso.
>>
>> Por otro lado, en un hilo de hace un tiempo recomendaban una página


para
>> chequear el hard y habiendo corrido los test me responde que no




tendría
>> problemas para actualizar a XP. Como puntos flacos me planteo el
> procesador,
>> memoria de disco y RAM (tengo video y sonido incorporado en la mother




y
> por
>> ello se chupa RAM)
>>
>> Mi pregunta va a que un negocio me plantea:
>> a.- Actualizar la BIOS.
>> b.- Instalarme un disco de 40 o 70 GIGA pero me dice que no puede ser


ATA
>> 133 por la antiguedad del equipo (seguramente no lo soportaria), puede
ser
>> cierto?. Me instalaria un disco de 7200 pero no ATA 133.
>> c.- Instalar mas memoria RAM ya que voy a necesitar crear 5 usuarios


(mis
>> hijas lo exigen).
>> d.- Instalar una grabadora pues hoy no tengo.
>> Es razonable esto? Me dice que ademas va a chequear si necesito




cambiar
la
>> fuente.
>>
>> Una vez hecho esto, yo instalaria el XP.
>> Nuevas preguntas:
>> MI mujer necesita tener W98 pues le han regalado un scanner que no


tiene
>> actualización para XP. He leido el descriptivo de JMT sobre




instalación
de
>> dos s.o. y algo entendí.
>> Me convendría hacer varias particiones para tener: 1) s.o. W98 + algún
> juego
>> que no soporte Xp + soft para leer el scanner; 2) s.o. XP + soft que




se
>> utiliza (Office, juegos, etc.); 3) todos los archivos .doc, .xls, etc.
>> Esto es razonable?
>> Que extensión debería tener cada partición? La 2 y la 3 podrían ser


NFTS?
>> Tendría lógica hacer otra partición?
>> Mi idea seria mantener el rack de disco extraible y el fijo actual
>> convertirlo tambien en extraible y tener dos discos extraibles (un




solo
> rack
>> se entiende) para poder usarlos como back-up de información.


Funcionaria
> el
>> sistema una vez poniendo uno y otra vez poniendo otro.
>> Muchas gracias nuevamente y espero que alguien pueda contestarme y/o
>> aconsejarme.
>> Carlos
>> Argentina
>>
>>
>
>










Respuesta Responder a este mensaje
#12 carlos bal
06/02/2004 - 17:59 | Informe spam
Muchas gracias.
Le pasare este email al hijo de mi amigo y fundamentalmente le dare la razón
en su comentario.
Si no entendí mal, entonces la actualización de BIOS no solo no es fácil
sino que no la hace cualquiera. Quiere decir esto, no es bajar un programa o
archivo y correrlo tomando algunas mínimas precauciones. Sino que hay que
individualizar lo que exige la placa madre para la actualización. Si fuera
con diskette, entiendo que en el mismo uno bajara el archivo de
actualización, es eso correcto?
El tema es que la actualización no sea con la combinación de teclas.
Indudablemente son operaciones que las tienen que hacer los que saben,
tienen los elementos y tienen la experiencia.
Mi BIOS tiene fecha del 95, asi que es muy probable que no cumpla con APIC y
ACPI.
Pregunto: en función de esto, convendría que insista en que me actualizaen
la BIOS previo a pasar a XP?. Eso lo haría un técnico, un conocedor, pero...
Uno a veces se encuentra con cada chanta y despues lo tiene que lamentar.

Entiendo que el experto de actualizaciones de Bios es Kuriaki y los datos de
mi BIOS los puse en el email de inicio de este hilo. Tengo todos los datos
que me dió el programa BA.exe, así que si se necesita algo mas lo puedo
pasar.
Muchas Gracias
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:%
El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser conveniente.



Por motivos de prudencia... tiene razon.
Pero por motivos de eficiencia del Sistema Operativo, no la tiene.

Es un tema delicado la actualizacion. Actualmente tiene menos peligro,
porque las actuales placas madre suelen tener un dispositivo de emergencia
(te sueles volver loco porque o no viene documentado, o muy poco...)
diferente para cada placa, pero que basicamente es poner la Bios vieja en un
disquete con un determinado nombre, y dar corriente a la maquina con una
combinacion de teclas pulsada. Así, aunque no veas nada en pantalla, veras
que luz de la disuqetera se enciende y actualiza Bios. (en otrs, en vez de
la combinacion de teclas, es poner una espcie de, llamesmole llave, en el
puerto serie: es decir, unir por ejemplo el pin 1 con el 4 y el 7 con el 9 y
dar corriente a la maquina. Cada placa tiene su trampa.

En las viejas en que el chip de Bios no venia soldado, habia que desmontarlo
con mucho cuidado: introduciendo un clip desdoblado por debajo y tirando a
la vez de ambas partes, y llevarlo a una tienda de electronica en donde por
unos 3 $ (en España) te lo grababan con un grabador de eprom.

Lo de los motivos de eficiencia que he comentado antes, es porque los
sistemas operativos actuales basan toda la inicializacion del hardware en el
APIC (no es el ACPI que es otra cosa) que queda inicializado por la BIOS. Es
decir, el reparto de interrupciones y su posible asignacion por encima de la
15.

Igualmente, todo el control de energia del PC, queda relegado a la Bios. Se
supone que desde el 1 de Diciembre de 1998, todas las Bios son 100%
ACPI -esto fue el compromiso de todos los fabricantes-, pero digo "se
supone" porque dejan mucho que desear. Por ello es por lo que estan
sacando parches constantemente.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
JMT:
He leido bastante información escrita por vos y que me sugirió Joan. Estoy
aprendiendo.
Dudas aun tengo pero son mas, quizás, por la ansiedad de querer tener


todas
las respuestas. Despacio pero con constancia las ire resolviendo.
Igualmente, si me siento o encuentro en un atolladero o callejón sin


salida,
no dudes que preguntaré y estoy seguro que con tu predisposición de


siempre
me responderás.
Ahora la pregunta es para responderle al hijo de un amigo que estudia
Analista de Sistemas. Cuando conversaba con él que iba a pasar la PC a XP
mencioné qque un tema que siempre leo de Uds. es la actualización de la
BIOS. También leí en un hilo viejo que este proceso hay que hacerlo con
mucho cuidado. El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser
conveniente.
Pido, si podes des-asnarme (termino usado en Argentina, no se en España,
para dejar de ser burro en algo) sobre el tema o me indiques que leer. No
solo por mí sino que me gustaría darle motivos y explicaciones de porque
conviene hacerlo.
Muchas gracias

Carlos
Argentina
"carlos bal" escribió en el mensaje
news:
Muchas gracias.
Esta noche leeré con detenimiento tus artículos sobre Instalación de S.O




y
los sugeridos por Joan. Cualquier duda les volvere a preguntar.
Carlos
Argentina
"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:
ûedes poner el disco que quieras hasta el limite de 136 GB (ya quesupongo
que será el limite que te impone tu Bios, al ser vieja y no soporta


extended
LBA.

El que sea ATA-66, o 100, o 133, da igual tengas la controladora que


tengas.
Aunque sea vieja y no soporte esa velocidad, no quiere decir que no le
puedes poner los discos. Quiere decir que ira a la velocidad del


dispositivo
mas lento: la controladora. Pero puedes poner un disco de esos sin
problemas.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y


no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
> Muchas gracias JM. Como siempre veo que respondes al hilo.
> Da gusto eso. Con un poco mas de tiempo te hare algunas consultas sobre
tus
> artículos pues hay cosas que no entiendo o me pierdo, pero aclaro que




no
soy
> bueno en esto y lo poco que hize hasta ahora fue con prueba y error.
> Con respecto a poner un disco mas grande, debo hacerlo pues mis hijas




ya
> tienen los dos saturados con musica y juegos. Pregunto: seria corrrecto
eso
> que me dicen que no soportaria ATA133? Ante eso, en vez de comprar uno


de
70
> Giga (logicamente mas caro) me convendria irme a uno de 40 Giga para si
> pasar cuando cambie el procesador? En uno nuevo (procesador sea cual


fuera
> pero mas actualizado) ese disco andaria bien?. Aclaro que esta es una




PC
> casera por eso las prestaciones son simples. Se que aun no pueden


utilizar
> los juegos modernos (se necesitaria mayor procesador, plaqueta
aceleradora,
> etc. pero que ya vendrán).
> Muchas gracias
> Carlos
> Argentina
>
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el


mensaje
> news:
> Quizá no tengas que hacer nada:
>
> * La Bios, puede que sea correcta. Hasta que no instales no lo sabrás


pero
> hay muchas bios viejas y totalmente correctas.
> * 10GB es una buena cantidad para instalar.
> * un 450 MHz, no es nada del otro mundo pero XP te andará. (no le
pidas
> muchas prestaciones en multimedia... pero funcionará.)
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,


y
no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "carlos bal" wrote in message
> news:
>> Señores del Grupo:
>> Antes que nada, muchas gracias por leerme.
>> Quiero actualizar la PC de mi casa a XP.
>> Tengo un procesador Pentium III de 450 Mhz, Bios American Megatrends
>> (62-0505-009999-00101111-071595-000000-M748LMRT, según corrí BA.exe¨),
256
>> de RAM y dos discos duros (uno extraible) de menos de 10 Giga cada




uno.
>> Desde hace un tiempo que leo esta news y por ello me doy cuenta que:
>> 1.- Seguramente debo actualizar la BIOS.
>> 2.- Debo instalar un disco mas grande.
>> 3.- Quizas deba cambiar el procesador (esto seria lo último pues


comprar
> el
>> WXP mas un nuevo disco ya seria mucho por ahora). Sería en un próximo
> paso.
>>
>> Por otro lado, en un hilo de hace un tiempo recomendaban una página


para
>> chequear el hard y habiendo corrido los test me responde que no




tendría
>> problemas para actualizar a XP. Como puntos flacos me planteo el
> procesador,
>> memoria de disco y RAM (tengo video y sonido incorporado en la mother




y
> por
>> ello se chupa RAM)
>>
>> Mi pregunta va a que un negocio me plantea:
>> a.- Actualizar la BIOS.
>> b.- Instalarme un disco de 40 o 70 GIGA pero me dice que no puede ser


ATA
>> 133 por la antiguedad del equipo (seguramente no lo soportaria), puede
ser
>> cierto?. Me instalaria un disco de 7200 pero no ATA 133.
>> c.- Instalar mas memoria RAM ya que voy a necesitar crear 5 usuarios


(mis
>> hijas lo exigen).
>> d.- Instalar una grabadora pues hoy no tengo.
>> Es razonable esto? Me dice que ademas va a chequear si necesito




cambiar
la
>> fuente.
>>
>> Una vez hecho esto, yo instalaria el XP.
>> Nuevas preguntas:
>> MI mujer necesita tener W98 pues le han regalado un scanner que no


tiene
>> actualización para XP. He leido el descriptivo de JMT sobre




instalación
de
>> dos s.o. y algo entendí.
>> Me convendría hacer varias particiones para tener: 1) s.o. W98 + algún
> juego
>> que no soporte Xp + soft para leer el scanner; 2) s.o. XP + soft que




se
>> utiliza (Office, juegos, etc.); 3) todos los archivos .doc, .xls, etc.
>> Esto es razonable?
>> Que extensión debería tener cada partición? La 2 y la 3 podrían ser


NFTS?
>> Tendría lógica hacer otra partición?
>> Mi idea seria mantener el rack de disco extraible y el fijo actual
>> convertirlo tambien en extraible y tener dos discos extraibles (un




solo
> rack
>> se entiende) para poder usarlos como back-up de información.


Funcionaria
> el
>> sistema una vez poniendo uno y otra vez poniendo otro.
>> Muchas gracias nuevamente y espero que alguien pueda contestarme y/o
>> aconsejarme.
>> Carlos
>> Argentina
>>
>>
>
>






Respuesta Responder a este mensaje
#13 JM Tella Llop [MVP Windows] ·
06/02/2004 - 18:40 | Informe spam
es el disquete normal que genero con el 98 o msdos sin config
y autoexec?,



correcto.

Posteriormente, el fabricante siempre de deja en su web, un programa de actualizacion y el fichero de actualizacion de Bios. Esos, los tienes en otro disquete, lo cambias, y ejecutas el programa. El te dira los pasos a seguir y te preguntará por el nombre del archivo que es el que va a cargar para actualizar la bios.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message news:e$
Realmente admiro tu dedicación a esto.
Acabo de enviarlo y ya me respondes. Tenés un dominio de estos temas también
envidiable.
Ahí viste en otro hilo que generé, le envié los datos a Kuriaki para ver si
me puede indicar cual es la actualización correcta. No se si necesita algún
otro dato.
Quiero ver si comprendí bien: Cuando indicas actualizar desde un disquete de
incio (msdos) es el disquete normal que genero con el 98 o msdos sin config
y autoexec?, en ese disquete le tengo que agregar el archivo que bajo de
internet con la actualización?
O, en ese disquete solo se pone el archivo de actualización (entiendo que
sera un archivo con algún tipo de extensión)?
O, si no ninguna de estas, disculpame, no entendí. Si podés ser mas
mataburros, mejor.
Muchas gracias.
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:eH%
No. la actualizacion es facil y la puede hacer cualquiera... siendo
cuidadoso.

Es decir:

1) Estar seguro que lo que se ha bajado de actualizacion es para el modelo
EXACTO de placa madre.
2) Actualizar desde un disquete de inicio (msdos) que no tenga ni config ni
autoexec para que no cargue nada en memoria.
3) Rezar... para que no se vaya la corriente durante los 30 segundos que
dura la actualizacion.

Pero si falla. siempre existen los metodos alternativos que te he
comentado en el otro post.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:eWCs%
Muchas gracias.
Le pasare este email al hijo de mi amigo y fundamentalmente le dare la


razón
en su comentario.
Si no entendí mal, entonces la actualización de BIOS no solo no es fácil
sino que no la hace cualquiera. Quiere decir esto, no es bajar un programa


o
archivo y correrlo tomando algunas mínimas precauciones. Sino que hay que
individualizar lo que exige la placa madre para la actualización. Si fuera
con diskette, entiendo que en el mismo uno bajara el archivo de
actualización, es eso correcto?
El tema es que la actualización no sea con la combinación de teclas.
Indudablemente son operaciones que las tienen que hacer los que saben,
tienen los elementos y tienen la experiencia.
Mi BIOS tiene fecha del 95, asi que es muy probable que no cumpla con APIC


y
ACPI.
Pregunto: en función de esto, convendría que insista en que me actualizaen
la BIOS previo a pasar a XP?. Eso lo haría un técnico, un conocedor,


pero...
Uno a veces se encuentra con cada chanta y despues lo tiene que lamentar.

Entiendo que el experto de actualizaciones de Bios es Kuriaki y los datos


de
mi BIOS los puse en el email de inicio de este hilo. Tengo todos los datos
que me dió el programa BA.exe, así que si se necesita algo mas lo puedo
pasar.
Muchas Gracias
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:%
El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser conveniente.



Por motivos de prudencia... tiene razon.
Pero por motivos de eficiencia del Sistema Operativo, no la tiene.

Es un tema delicado la actualizacion. Actualmente tiene menos peligro,
porque las actuales placas madre suelen tener un dispositivo de emergencia
(te sueles volver loco porque o no viene documentado, o muy poco...)
diferente para cada placa, pero que basicamente es poner la Bios vieja en


un
disquete con un determinado nombre, y dar corriente a la maquina con una
combinacion de teclas pulsada. Así, aunque no veas nada en pantalla, veras
que luz de la disuqetera se enciende y actualiza Bios. (en otrs, en vez de
la combinacion de teclas, es poner una espcie de, llamesmole llave, en el
puerto serie: es decir, unir por ejemplo el pin 1 con el 4 y el 7 con el 9


y
dar corriente a la maquina. Cada placa tiene su trampa.

En las viejas en que el chip de Bios no venia soldado, habia que


desmontarlo
con mucho cuidado: introduciendo un clip desdoblado por debajo y tirando a
la vez de ambas partes, y llevarlo a una tienda de electronica en donde


por
unos 3 $ (en España) te lo grababan con un grabador de eprom.

Lo de los motivos de eficiencia que he comentado antes, es porque los
sistemas operativos actuales basan toda la inicializacion del hardware en


el
APIC (no es el ACPI que es otra cosa) que queda inicializado por la BIOS.


Es
decir, el reparto de interrupciones y su posible asignacion por encima de


la
15.

Igualmente, todo el control de energia del PC, queda relegado a la Bios.


Se
supone que desde el 1 de Diciembre de 1998, todas las Bios son 100%
ACPI -esto fue el compromiso de todos los fabricantes-, pero digo "se
supone" porque dejan mucho que desear. Por ello es por lo que estan
sacando parches constantemente.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y


no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
JMT:
He leido bastante información escrita por vos y que me sugirió Joan.




Estoy
aprendiendo.
Dudas aun tengo pero son mas, quizás, por la ansiedad de querer tener


todas
las respuestas. Despacio pero con constancia las ire resolviendo.
Igualmente, si me siento o encuentro en un atolladero o callejón sin


salida,
no dudes que preguntaré y estoy seguro que con tu predisposición de


siempre
me responderás.
Ahora la pregunta es para responderle al hijo de un amigo que estudia
Analista de Sistemas. Cuando conversaba con él que iba a pasar la PC a XP
mencioné qque un tema que siempre leo de Uds. es la actualización de la
BIOS. También leí en un hilo viejo que este proceso hay que hacerlo con
mucho cuidado. El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser
conveniente.
Pido, si podes des-asnarme (termino usado en Argentina, no se en España,
para dejar de ser burro en algo) sobre el tema o me indiques que leer. No
solo por mí sino que me gustaría darle motivos y explicaciones de porque
conviene hacerlo.
Muchas gracias

Carlos
Argentina
"carlos bal" escribió en el mensaje
news:
Muchas gracias.
Esta noche leeré con detenimiento tus artículos sobre Instalación de S.O




y
los sugeridos por Joan. Cualquier duda les volvere a preguntar.
Carlos
Argentina
"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el






mensaje
news:
ûedes poner el disco que quieras hasta el limite de 136 GB (ya






quesupongo
que será el limite que te impone tu Bios, al ser vieja y no soporta


extended
LBA.

El que sea ATA-66, o 100, o 133, da igual tengas la controladora que


tengas.
Aunque sea vieja y no soporte esa velocidad, no quiere decir que no le
puedes poner los discos. Quiere decir que ira a la velocidad del


dispositivo
mas lento: la controladora. Pero puedes poner un disco de esos sin
problemas.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,






y
no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
> Muchas gracias JM. Como siempre veo que respondes al hilo.
> Da gusto eso. Con un poco mas de tiempo te hare algunas consultas






sobre
tus
> artículos pues hay cosas que no entiendo o me pierdo, pero aclaro que




no
soy
> bueno en esto y lo poco que hize hasta ahora fue con prueba y error.
> Con respecto a poner un disco mas grande, debo hacerlo pues mis hijas




ya
> tienen los dos saturados con musica y juegos. Pregunto: seria






corrrecto
eso
> que me dicen que no soportaria ATA133? Ante eso, en vez de comprar uno


de
70
> Giga (logicamente mas caro) me convendria irme a uno de 40 Giga para






si
> pasar cuando cambie el procesador? En uno nuevo (procesador sea cual


fuera
> pero mas actualizado) ese disco andaria bien?. Aclaro que esta es una




PC
> casera por eso las prestaciones son simples. Se que aun no pueden


utilizar
> los juegos modernos (se necesitaria mayor procesador, plaqueta
aceleradora,
> etc. pero que ya vendrán).
> Muchas gracias
> Carlos
> Argentina
>
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el


mensaje
> news:
> Quizá no tengas que hacer nada:
>
> * La Bios, puede que sea correcta. Hasta que no instales no lo sabrás


pero
> hay muchas bios viejas y totalmente correctas.
> * 10GB es una buena cantidad para instalar.
> * un 450 MHz, no es nada del otro mundo pero XP te andará. (no le
pidas
> muchas prestaciones en multimedia... pero funcionará.)
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna






clase,
y
no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "carlos bal" wrote in message
> news:
>> Señores del Grupo:
>> Antes que nada, muchas gracias por leerme.
>> Quiero actualizar la PC de mi casa a XP.
>> Tengo un procesador Pentium III de 450 Mhz, Bios American Megatrends
>> (62-0505-009999-00101111-071595-000000-M748LMRT, según corrí






BA.exe¨),
256
>> de RAM y dos discos duros (uno extraible) de menos de 10 Giga cada




uno.
>> Desde hace un tiempo que leo esta news y por ello me doy cuenta que:
>> 1.- Seguramente debo actualizar la BIOS.
>> 2.- Debo instalar un disco mas grande.
>> 3.- Quizas deba cambiar el procesador (esto seria lo último pues


comprar
> el
>> WXP mas un nuevo disco ya seria mucho por ahora). Sería en un próximo
> paso.
>>
>> Por otro lado, en un hilo de hace un tiempo recomendaban una página


para
>> chequear el hard y habiendo corrido los test me responde que no




tendría
>> problemas para actualizar a XP. Como puntos flacos me planteo el
> procesador,
>> memoria de disco y RAM (tengo video y sonido incorporado en la mother




y
> por
>> ello se chupa RAM)
>>
>> Mi pregunta va a que un negocio me plantea:
>> a.- Actualizar la BIOS.
>> b.- Instalarme un disco de 40 o 70 GIGA pero me dice que no puede ser


ATA
>> 133 por la antiguedad del equipo (seguramente no lo soportaria),






puede
ser
>> cierto?. Me instalaria un disco de 7200 pero no ATA 133.
>> c.- Instalar mas memoria RAM ya que voy a necesitar crear 5 usuarios


(mis
>> hijas lo exigen).
>> d.- Instalar una grabadora pues hoy no tengo.
>> Es razonable esto? Me dice que ademas va a chequear si necesito




cambiar
la
>> fuente.
>>
>> Una vez hecho esto, yo instalaria el XP.
>> Nuevas preguntas:
>> MI mujer necesita tener W98 pues le han regalado un scanner que no


tiene
>> actualización para XP. He leido el descriptivo de JMT sobre




instalación
de
>> dos s.o. y algo entendí.
>> Me convendría hacer varias particiones para tener: 1) s.o. W98 +






algún
> juego
>> que no soporte Xp + soft para leer el scanner; 2) s.o. XP + soft que




se
>> utiliza (Office, juegos, etc.); 3) todos los archivos .doc, .xls,






etc.
>> Esto es razonable?
>> Que extensión debería tener cada partición? La 2 y la 3 podrían ser


NFTS?
>> Tendría lógica hacer otra partición?
>> Mi idea seria mantener el rack de disco extraible y el fijo actual
>> convertirlo tambien en extraible y tener dos discos extraibles (un




solo
> rack
>> se entiende) para poder usarlos como back-up de información.


Funcionaria
> el
>> sistema una vez poniendo uno y otra vez poniendo otro.
>> Muchas gracias nuevamente y espero que alguien pueda contestarme y/o
>> aconsejarme.
>> Carlos
>> Argentina
>>
>>
>
>














Respuesta Responder a este mensaje
#14 carlos bal
06/02/2004 - 18:41 | Informe spam
Realmente admiro tu dedicación a esto.
Acabo de enviarlo y ya me respondes. Tenés un dominio de estos temas también
envidiable.
Ahí viste en otro hilo que generé, le envié los datos a Kuriaki para ver si
me puede indicar cual es la actualización correcta. No se si necesita algún
otro dato.
Quiero ver si comprendí bien: Cuando indicas actualizar desde un disquete de
incio (msdos) es el disquete normal que genero con el 98 o msdos sin config
y autoexec?, en ese disquete le tengo que agregar el archivo que bajo de
internet con la actualización?
O, en ese disquete solo se pone el archivo de actualización (entiendo que
sera un archivo con algún tipo de extensión)?
O, si no ninguna de estas, disculpame, no entendí. Si podés ser mas
mataburros, mejor.
Muchas gracias.
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:eH%
No. la actualizacion es facil y la puede hacer cualquiera... siendo
cuidadoso.

Es decir:

1) Estar seguro que lo que se ha bajado de actualizacion es para el modelo
EXACTO de placa madre.
2) Actualizar desde un disquete de inicio (msdos) que no tenga ni config ni
autoexec para que no cargue nada en memoria.
3) Rezar... para que no se vaya la corriente durante los 30 segundos que
dura la actualizacion.

Pero si falla. siempre existen los metodos alternativos que te he
comentado en el otro post.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:eWCs%
Muchas gracias.
Le pasare este email al hijo de mi amigo y fundamentalmente le dare la


razón
en su comentario.
Si no entendí mal, entonces la actualización de BIOS no solo no es fácil
sino que no la hace cualquiera. Quiere decir esto, no es bajar un programa


o
archivo y correrlo tomando algunas mínimas precauciones. Sino que hay que
individualizar lo que exige la placa madre para la actualización. Si fuera
con diskette, entiendo que en el mismo uno bajara el archivo de
actualización, es eso correcto?
El tema es que la actualización no sea con la combinación de teclas.
Indudablemente son operaciones que las tienen que hacer los que saben,
tienen los elementos y tienen la experiencia.
Mi BIOS tiene fecha del 95, asi que es muy probable que no cumpla con APIC


y
ACPI.
Pregunto: en función de esto, convendría que insista en que me actualizaen
la BIOS previo a pasar a XP?. Eso lo haría un técnico, un conocedor,


pero...
Uno a veces se encuentra con cada chanta y despues lo tiene que lamentar.

Entiendo que el experto de actualizaciones de Bios es Kuriaki y los datos


de
mi BIOS los puse en el email de inicio de este hilo. Tengo todos los datos
que me dió el programa BA.exe, así que si se necesita algo mas lo puedo
pasar.
Muchas Gracias
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:%
El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser conveniente.



Por motivos de prudencia... tiene razon.
Pero por motivos de eficiencia del Sistema Operativo, no la tiene.

Es un tema delicado la actualizacion. Actualmente tiene menos peligro,
porque las actuales placas madre suelen tener un dispositivo de emergencia
(te sueles volver loco porque o no viene documentado, o muy poco...)
diferente para cada placa, pero que basicamente es poner la Bios vieja en


un
disquete con un determinado nombre, y dar corriente a la maquina con una
combinacion de teclas pulsada. Así, aunque no veas nada en pantalla, veras
que luz de la disuqetera se enciende y actualiza Bios. (en otrs, en vez de
la combinacion de teclas, es poner una espcie de, llamesmole llave, en el
puerto serie: es decir, unir por ejemplo el pin 1 con el 4 y el 7 con el 9


y
dar corriente a la maquina. Cada placa tiene su trampa.

En las viejas en que el chip de Bios no venia soldado, habia que


desmontarlo
con mucho cuidado: introduciendo un clip desdoblado por debajo y tirando a
la vez de ambas partes, y llevarlo a una tienda de electronica en donde


por
unos 3 $ (en España) te lo grababan con un grabador de eprom.

Lo de los motivos de eficiencia que he comentado antes, es porque los
sistemas operativos actuales basan toda la inicializacion del hardware en


el
APIC (no es el ACPI que es otra cosa) que queda inicializado por la BIOS.


Es
decir, el reparto de interrupciones y su posible asignacion por encima de


la
15.

Igualmente, todo el control de energia del PC, queda relegado a la Bios.


Se
supone que desde el 1 de Diciembre de 1998, todas las Bios son 100%
ACPI -esto fue el compromiso de todos los fabricantes-, pero digo "se
supone" porque dejan mucho que desear. Por ello es por lo que estan
sacando parches constantemente.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y


no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
JMT:
He leido bastante información escrita por vos y que me sugirió Joan.




Estoy
aprendiendo.
Dudas aun tengo pero son mas, quizás, por la ansiedad de querer tener


todas
las respuestas. Despacio pero con constancia las ire resolviendo.
Igualmente, si me siento o encuentro en un atolladero o callejón sin


salida,
no dudes que preguntaré y estoy seguro que con tu predisposición de


siempre
me responderás.
Ahora la pregunta es para responderle al hijo de un amigo que estudia
Analista de Sistemas. Cuando conversaba con él que iba a pasar la PC a XP
mencioné qque un tema que siempre leo de Uds. es la actualización de la
BIOS. También leí en un hilo viejo que este proceso hay que hacerlo con
mucho cuidado. El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser
conveniente.
Pido, si podes des-asnarme (termino usado en Argentina, no se en España,
para dejar de ser burro en algo) sobre el tema o me indiques que leer. No
solo por mí sino que me gustaría darle motivos y explicaciones de porque
conviene hacerlo.
Muchas gracias

Carlos
Argentina
"carlos bal" escribió en el mensaje
news:
Muchas gracias.
Esta noche leeré con detenimiento tus artículos sobre Instalación de S.O




y
los sugeridos por Joan. Cualquier duda les volvere a preguntar.
Carlos
Argentina
"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el






mensaje
news:
ûedes poner el disco que quieras hasta el limite de 136 GB (ya






quesupongo
que será el limite que te impone tu Bios, al ser vieja y no soporta


extended
LBA.

El que sea ATA-66, o 100, o 133, da igual tengas la controladora que


tengas.
Aunque sea vieja y no soporte esa velocidad, no quiere decir que no le
puedes poner los discos. Quiere decir que ira a la velocidad del


dispositivo
mas lento: la controladora. Pero puedes poner un disco de esos sin
problemas.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,






y
no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
> Muchas gracias JM. Como siempre veo que respondes al hilo.
> Da gusto eso. Con un poco mas de tiempo te hare algunas consultas






sobre
tus
> artículos pues hay cosas que no entiendo o me pierdo, pero aclaro que




no
soy
> bueno en esto y lo poco que hize hasta ahora fue con prueba y error.
> Con respecto a poner un disco mas grande, debo hacerlo pues mis hijas




ya
> tienen los dos saturados con musica y juegos. Pregunto: seria






corrrecto
eso
> que me dicen que no soportaria ATA133? Ante eso, en vez de comprar uno


de
70
> Giga (logicamente mas caro) me convendria irme a uno de 40 Giga para






si
> pasar cuando cambie el procesador? En uno nuevo (procesador sea cual


fuera
> pero mas actualizado) ese disco andaria bien?. Aclaro que esta es una




PC
> casera por eso las prestaciones son simples. Se que aun no pueden


utilizar
> los juegos modernos (se necesitaria mayor procesador, plaqueta
aceleradora,
> etc. pero que ya vendrán).
> Muchas gracias
> Carlos
> Argentina
>
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el


mensaje
> news:
> Quizá no tengas que hacer nada:
>
> * La Bios, puede que sea correcta. Hasta que no instales no lo sabrás


pero
> hay muchas bios viejas y totalmente correctas.
> * 10GB es una buena cantidad para instalar.
> * un 450 MHz, no es nada del otro mundo pero XP te andará. (no le
pidas
> muchas prestaciones en multimedia... pero funcionará.)
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna






clase,
y
no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "carlos bal" wrote in message
> news:
>> Señores del Grupo:
>> Antes que nada, muchas gracias por leerme.
>> Quiero actualizar la PC de mi casa a XP.
>> Tengo un procesador Pentium III de 450 Mhz, Bios American Megatrends
>> (62-0505-009999-00101111-071595-000000-M748LMRT, según corrí






BA.exe¨),
256
>> de RAM y dos discos duros (uno extraible) de menos de 10 Giga cada




uno.
>> Desde hace un tiempo que leo esta news y por ello me doy cuenta que:
>> 1.- Seguramente debo actualizar la BIOS.
>> 2.- Debo instalar un disco mas grande.
>> 3.- Quizas deba cambiar el procesador (esto seria lo último pues


comprar
> el
>> WXP mas un nuevo disco ya seria mucho por ahora). Sería en un próximo
> paso.
>>
>> Por otro lado, en un hilo de hace un tiempo recomendaban una página


para
>> chequear el hard y habiendo corrido los test me responde que no




tendría
>> problemas para actualizar a XP. Como puntos flacos me planteo el
> procesador,
>> memoria de disco y RAM (tengo video y sonido incorporado en la mother




y
> por
>> ello se chupa RAM)
>>
>> Mi pregunta va a que un negocio me plantea:
>> a.- Actualizar la BIOS.
>> b.- Instalarme un disco de 40 o 70 GIGA pero me dice que no puede ser


ATA
>> 133 por la antiguedad del equipo (seguramente no lo soportaria),






puede
ser
>> cierto?. Me instalaria un disco de 7200 pero no ATA 133.
>> c.- Instalar mas memoria RAM ya que voy a necesitar crear 5 usuarios


(mis
>> hijas lo exigen).
>> d.- Instalar una grabadora pues hoy no tengo.
>> Es razonable esto? Me dice que ademas va a chequear si necesito




cambiar
la
>> fuente.
>>
>> Una vez hecho esto, yo instalaria el XP.
>> Nuevas preguntas:
>> MI mujer necesita tener W98 pues le han regalado un scanner que no


tiene
>> actualización para XP. He leido el descriptivo de JMT sobre




instalación
de
>> dos s.o. y algo entendí.
>> Me convendría hacer varias particiones para tener: 1) s.o. W98 +






algún
> juego
>> que no soporte Xp + soft para leer el scanner; 2) s.o. XP + soft que




se
>> utiliza (Office, juegos, etc.); 3) todos los archivos .doc, .xls,






etc.
>> Esto es razonable?
>> Que extensión debería tener cada partición? La 2 y la 3 podrían ser


NFTS?
>> Tendría lógica hacer otra partición?
>> Mi idea seria mantener el rack de disco extraible y el fijo actual
>> convertirlo tambien en extraible y tener dos discos extraibles (un




solo
> rack
>> se entiende) para poder usarlos como back-up de información.


Funcionaria
> el
>> sistema una vez poniendo uno y otra vez poniendo otro.
>> Muchas gracias nuevamente y espero que alguien pueda contestarme y/o
>> aconsejarme.
>> Carlos
>> Argentina
>>
>>
>
>










Respuesta Responder a este mensaje
#15 carlos bal
08/02/2004 - 01:26 | Informe spam
Clarísimo.
Además, ya Kuriaki me envio los datos de actualización de la BIOS.
Muchas Gracias. Espero no tener problemas, la semana próxima veo de encarar
esto.
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:%
es el disquete normal que genero con el 98 o msdos sin config
y autoexec?,



correcto.

Posteriormente, el fabricante siempre de deja en su web, un programa de
actualizacion y el fichero de actualizacion de Bios. Esos, los tienes en
otro disquete, lo cambias, y ejecutas el programa. El te dira los pasos a
seguir y te preguntará por el nombre del archivo que es el que va a cargar
para actualizar la bios.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:e$
Realmente admiro tu dedicación a esto.
Acabo de enviarlo y ya me respondes. Tenés un dominio de estos temas


también
envidiable.
Ahí viste en otro hilo que generé, le envié los datos a Kuriaki para ver


si
me puede indicar cual es la actualización correcta. No se si necesita


algún
otro dato.
Quiero ver si comprendí bien: Cuando indicas actualizar desde un disquete


de
incio (msdos) es el disquete normal que genero con el 98 o msdos sin


config
y autoexec?, en ese disquete le tengo que agregar el archivo que bajo de
internet con la actualización?
O, en ese disquete solo se pone el archivo de actualización (entiendo que
sera un archivo con algún tipo de extensión)?
O, si no ninguna de estas, disculpame, no entendí. Si podés ser mas
mataburros, mejor.
Muchas gracias.
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:eH%
No. la actualizacion es facil y la puede hacer cualquiera... siendo
cuidadoso.

Es decir:

1) Estar seguro que lo que se ha bajado de actualizacion es para el modelo
EXACTO de placa madre.
2) Actualizar desde un disquete de inicio (msdos) que no tenga ni config


ni
autoexec para que no cargue nada en memoria.
3) Rezar... para que no se vaya la corriente durante los 30 segundos que
dura la actualizacion.

Pero si falla. siempre existen los metodos alternativos que te he
comentado en el otro post.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y


no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:eWCs%
Muchas gracias.
Le pasare este email al hijo de mi amigo y fundamentalmente le dare la


razón
en su comentario.
Si no entendí mal, entonces la actualización de BIOS no solo no es fácil
sino que no la hace cualquiera. Quiere decir esto, no es bajar un




programa
o
archivo y correrlo tomando algunas mínimas precauciones. Sino que hay que
individualizar lo que exige la placa madre para la actualización. Si




fuera
con diskette, entiendo que en el mismo uno bajara el archivo de
actualización, es eso correcto?
El tema es que la actualización no sea con la combinación de teclas.
Indudablemente son operaciones que las tienen que hacer los que saben,
tienen los elementos y tienen la experiencia.
Mi BIOS tiene fecha del 95, asi que es muy probable que no cumpla con




APIC
y
ACPI.
Pregunto: en función de esto, convendría que insista en que me




actualizaen
la BIOS previo a pasar a XP?. Eso lo haría un técnico, un conocedor,


pero...
Uno a veces se encuentra con cada chanta y despues lo tiene que lamentar.

Entiendo que el experto de actualizaciones de Bios es Kuriaki y los datos


de
mi BIOS los puse en el email de inicio de este hilo. Tengo todos los




datos
que me dió el programa BA.exe, así que si se necesita algo mas lo puedo
pasar.
Muchas Gracias
Carlos
Argentina

"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el mensaje
news:%
El me insistió que no había necesidad y hasta podía no ser conveniente.



Por motivos de prudencia... tiene razon.
Pero por motivos de eficiencia del Sistema Operativo, no la tiene.

Es un tema delicado la actualizacion. Actualmente tiene menos peligro,
porque las actuales placas madre suelen tener un dispositivo de




emergencia
(te sueles volver loco porque o no viene documentado, o muy poco...)
diferente para cada placa, pero que basicamente es poner la Bios vieja en


un
disquete con un determinado nombre, y dar corriente a la maquina con una
combinacion de teclas pulsada. Así, aunque no veas nada en pantalla,




veras
que luz de la disuqetera se enciende y actualiza Bios. (en otrs, en vez




de
la combinacion de teclas, es poner una espcie de, llamesmole llave, en el
puerto serie: es decir, unir por ejemplo el pin 1 con el 4 y el 7 con el




9
y
dar corriente a la maquina. Cada placa tiene su trampa.

En las viejas en que el chip de Bios no venia soldado, habia que


desmontarlo
con mucho cuidado: introduciendo un clip desdoblado por debajo y tirando




a
la vez de ambas partes, y llevarlo a una tienda de electronica en donde


por
unos 3 $ (en España) te lo grababan con un grabador de eprom.

Lo de los motivos de eficiencia que he comentado antes, es porque los
sistemas operativos actuales basan toda la inicializacion del hardware en


el
APIC (no es el ACPI que es otra cosa) que queda inicializado por la BIOS.


Es
decir, el reparto de interrupciones y su posible asignacion por encima de


la
15.

Igualmente, todo el control de energia del PC, queda relegado a la Bios.


Se
supone que desde el 1 de Diciembre de 1998, todas las Bios son 100%
ACPI -esto fue el compromiso de todos los fabricantes-, pero digo "se
supone" porque dejan mucho que desear. Por ello es por lo que estan
sacando parches constantemente.


Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase, y


no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
JMT:
He leido bastante información escrita por vos y que me sugirió Joan.




Estoy
aprendiendo.
Dudas aun tengo pero son mas, quizás, por la ansiedad de querer tener


todas
las respuestas. Despacio pero con constancia las ire resolviendo.
Igualmente, si me siento o encuentro en un atolladero o callejón sin


salida,
no dudes que preguntaré y estoy seguro que con tu predisposición de


siempre
me responderás.
Ahora la pregunta es para responderle al hijo de un amigo que estudia
Analista de Sistemas. Cuando conversaba con él que iba a pasar la PC a






XP
mencioné qque un tema que siempre leo de Uds. es la actualización de la
BIOS. También leí en un hilo viejo que este proceso hay que hacerlo con
mucho cuidado. El me insistió que no había necesidad y hasta podía no






ser
conveniente.
Pido, si podes des-asnarme (termino usado en Argentina, no se en España,
para dejar de ser burro en algo) sobre el tema o me indiques que leer.






No
solo por mí sino que me gustaría darle motivos y explicaciones de porque
conviene hacerlo.
Muchas gracias

Carlos
Argentina
"carlos bal" escribió en el mensaje
news:
Muchas gracias.
Esta noche leeré con detenimiento tus artículos sobre Instalación de








S.O
y
los sugeridos por Joan. Cualquier duda les volvere a preguntar.
Carlos
Argentina
"JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el






mensaje
news:
ûedes poner el disco que quieras hasta el limite de 136 GB (ya






quesupongo
que será el limite que te impone tu Bios, al ser vieja y no soporta


extended
LBA.

El que sea ATA-66, o 100, o 133, da igual tengas la controladora que


tengas.
Aunque sea vieja y no soporte esa velocidad, no quiere decir que no le
puedes poner los discos. Quiere decir que ira a la velocidad del


dispositivo
mas lento: la controladora. Pero puedes poner un disco de esos sin
problemas.

Jose Manuel Tella Llop
MVP - Windows

http://www.multingles.net/jmt.htm
Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna clase,






y
no
otorga ningún derecho.
This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no


rights.
You assume all risk for your use.


"carlos bal" wrote in message
news:
> Muchas gracias JM. Como siempre veo que respondes al hilo.
> Da gusto eso. Con un poco mas de tiempo te hare algunas consultas






sobre
tus
> artículos pues hay cosas que no entiendo o me pierdo, pero aclaro que




no
soy
> bueno en esto y lo poco que hize hasta ahora fue con prueba y error.
> Con respecto a poner un disco mas grande, debo hacerlo pues mis hijas





ya
> tienen los dos saturados con musica y juegos. Pregunto: seria






corrrecto
eso
> que me dicen que no soportaria ATA133? Ante eso, en vez de comprar








uno
de
70
> Giga (logicamente mas caro) me convendria irme a uno de 40 Giga para






si
> pasar cuando cambie el procesador? En uno nuevo (procesador sea cual


fuera
> pero mas actualizado) ese disco andaria bien?. Aclaro que esta es una




PC
> casera por eso las prestaciones son simples. Se que aun no pueden


utilizar
> los juegos modernos (se necesitaria mayor procesador, plaqueta
aceleradora,
> etc. pero que ya vendrán).
> Muchas gracias
> Carlos
> Argentina
>
> "JM Tella Llop [MVP Windows] ·" escribió en el


mensaje
> news:
> Quizá no tengas que hacer nada:
>
> * La Bios, puede que sea correcta. Hasta que no instales no lo sabrás


pero
> hay muchas bios viejas y totalmente correctas.
> * 10GB es una buena cantidad para instalar.
> * un 450 MHz, no es nada del otro mundo pero XP te andará. (no le
pidas
> muchas prestaciones en multimedia... pero funcionará.)
>
> Jose Manuel Tella Llop
> MVP - Windows
>
> http://www.multingles.net/jmt.htm
> Este mensaje se proporciona "como está" sin garantías de ninguna






clase,
y
no
> otorga ningún derecho.
> This posting is provided "AS IS" with no warranties, and confers no
rights.
> You assume all risk for your use.
>
>
> "carlos bal" wrote in message
> news:
>> Señores del Grupo:
>> Antes que nada, muchas gracias por leerme.
>> Quiero actualizar la PC de mi casa a XP.
>> Tengo un procesador Pentium III de 450 Mhz, Bios American Megatrends
>> (62-0505-009999-00101111-071595-000000-M748LMRT, según corrí






BA.exe¨),
256
>> de RAM y dos discos duros (uno extraible) de menos de 10 Giga cada




uno.
>> Desde hace un tiempo que leo esta news y por ello me doy cuenta que:
>> 1.- Seguramente debo actualizar la BIOS.
>> 2.- Debo instalar un disco mas grande.
>> 3.- Quizas deba cambiar el procesador (esto seria lo último pues


comprar
> el
>> WXP mas un nuevo disco ya seria mucho por ahora). Sería en un








próximo
> paso.
>>
>> Por otro lado, en un hilo de hace un tiempo recomendaban una página


para
>> chequear el hard y habiendo corrido los test me responde que no




tendría
>> problemas para actualizar a XP. Como puntos flacos me planteo el
> procesador,
>> memoria de disco y RAM (tengo video y sonido incorporado en la








mother
y
> por
>> ello se chupa RAM)
>>
>> Mi pregunta va a que un negocio me plantea:
>> a.- Actualizar la BIOS.
>> b.- Instalarme un disco de 40 o 70 GIGA pero me dice que no puede








ser
ATA
>> 133 por la antiguedad del equipo (seguramente no lo soportaria),






puede
ser
>> cierto?. Me instalaria un disco de 7200 pero no ATA 133.
>> c.- Instalar mas memoria RAM ya que voy a necesitar crear 5 usuarios


(mis
>> hijas lo exigen).
>> d.- Instalar una grabadora pues hoy no tengo.
>> Es razonable esto? Me dice que ademas va a chequear si necesito




cambiar
la
>> fuente.
>>
>> Una vez hecho esto, yo instalaria el XP.
>> Nuevas preguntas:
>> MI mujer necesita tener W98 pues le han regalado un scanner que no


tiene
>> actualización para XP. He leido el descriptivo de JMT sobre




instalación
de
>> dos s.o. y algo entendí.
>> Me convendría hacer varias particiones para tener: 1) s.o. W98 +






algún
> juego
>> que no soporte Xp + soft para leer el scanner; 2) s.o. XP + soft que




se
>> utiliza (Office, juegos, etc.); 3) todos los archivos .doc, .xls,






etc.
>> Esto es razonable?
>> Que extensión debería tener cada partición? La 2 y la 3 podrían ser


NFTS?
>> Tendría lógica hacer otra partición?
>> Mi idea seria mantener el rack de disco extraible y el fijo actual
>> convertirlo tambien en extraible y tener dos discos extraibles (un




solo
> rack
>> se entiende) para poder usarlos como back-up de información.


Funcionaria
> el
>> sistema una vez poniendo uno y otra vez poniendo otro.
>> Muchas gracias nuevamente y espero que alguien pueda contestarme y/o
>> aconsejarme.
>> Carlos
>> Argentina
>>
>>
>
>














email Siga el debate Respuesta Responder a este mensaje
Ads by Google
Help Hacer una pregunta AnteriorRespuesta Tengo una respuesta
Search Busqueda sugerida