Cooperator framework

19/06/2006 - 18:25 por Daniel A. Calvin | Informe spam
Amigos, les cuento que hace unos meses empezamos a trabajar con un grupo de
amigos en un proyecto para crear un framework que saque provecho de las
ventajas de .Net 2.0
La idea original fue de Eugenio Serrano y me invito a trabajar junto a el y
otros amigos.
El proyecto es un framewok de desarrollo, seguramente estarán pensando: otro
más :-)
Nos decidimos a hacer este nuevo con la idea principal de que sea bien facil
de usar y de acercar los objetos a mas gente de una forma facil.

Hemos trabajado con mucha energía estos últimos meses y hemos logrado armar
algo muy interesante según nuestra opinion.

Los objetivos que nos planteamos fueron:

- 100% Orientado a objetos
- Aplanar la curva de aprendizaje y facilitar el camino de quienes aún están
condicionados por el modelo relacional.
- No usar datasets
- No usamos reflection.
- Modelo totalmente tipado, esto significa que las clases de persistencia y
recuperacion de objetos devuelven un tipo especifico y no un tipo object.
- Debido a la potencia de VS2005 se pueden bindear estos objetos a los
controles sin escribir una linea de codigo, y aporvechar las venjas de
edicion de VS2005
- No depende de la estructura relacional, soporta cualquier tipo de
estructura de base de datos.
- No hay que modificar la Primary Key o crear un campo unique en las tablas.
- Usa stored procedures.
- Soporta concurrencia
- Las condiciones de busqueda se expresan mediante objetos específicos
tipados y extendibles por el programador que terminan ejecutando un Stored
Procedure en forma transparente.
- En la capa de negocio todo se expresa en términos del dominio, incluido
los filtros y busquedas.
- Genera código en base a scripts escritos en el lenguaje que prefiera el
programador. Por defecto estan en c#, pero puedo escribir un script en c#,
para generar código SQL, o puedo escribir un script en vb.net para generar
código c#.
- Hay un modelo propuesto de las clases que se generaran que se basa en el
modelo de datos, pero el programador, antes de generar las clases edita
dicho modelo en una herramienta muy facil de usar y define como sera el
modelo que desea crear.
- Si las opciones de modelado que provee la herramienta no alcanzan, el
programador puede editar los templates y generar su propio modelo.
- La herramienta de generacion, genera 2 archivos por cada clase usando
clases parciales pensado para que el programador solo modifique una de las
2.
Si mas tarde se agrega un nuevo campo a una tabla, se puede volver a generar
el otro archivo de manera de no "pisar" cualquier codigo que el programador
ya haya escrito en esa clase.
- Soporta transacciones desconectadas.
- Licencia tipo open source, aún no hemos optado por cual, pero será de
código abierto.

Todo esto lo logramos de forma poco invasiva, implementando interfaces y
valiendonos de las nuevas características del net framework 2.0, sobre todo
Generics y clases parciales.

El framework será publicado en un término no mayor a 60 días.

Nos gustaría mucho contar con algún retorno por parte de la comunidad,
principalmente que cosas les molesta de otras herraminetas de este tipo,
incluso que les gustaría tener y aún no han encontrado en otros frameworks.

Desde ya muchas gracias

Daniel Calvin

Preguntas similare

Leer las respuestas

#46 Alfredo Novoa
20/06/2006 - 22:22 | Informe spam
On 20 Jun 2006 12:57:24 -0700, "Jose A. Fernandez"
wrote:

Mostrar la cita
Tengo una gran torre metálica en París que quiero vender. ¿Te
interesa? Te la dejo a muy buen precio X-DD


Saludos
Alfredo
#47 Vyacheslav Popov
20/06/2006 - 22:57 | Informe spam
Mostrar la cita
Alfredo, hay muchas técnicas de programación tales como UP, RAD, XP que
tienen sus pro y sus contra, pero decir que UP es basura es escupir a la
cara de Ingeniería de Software.
Si no te gusta esta ciencia dedícate a otra cosa!

Mostrar la cita
Los patrones son técnicas y/o buenas prácticas de programación. El problema
esta en la incompatibilidad del modelo objetual frente al modelo relacional
y uno de los patrones de arquitectura resuelve este problema; el patrón
Layers (Capas). Luego están otras técnicas que intentan resolver el
conflicto, los ORM (Object Relational Mapping). Estas últimas usan un montón
de patrones tales como Fabricación Pura, Variaciones Protegidas,
Indirección, Estrategia, Adaptador,
etc.
#48 Esther Rodriguez
21/06/2006 - 00:24 | Informe spam
A mi me gusta leer y ver los puntos de vista de todas las personas porque
creo que así se aprende. Hasta cierto punto incluso leía sus posts también,
pero cada vez más veo que usted se dedica a insultar a las personas y creer
que lo sabe todo. Eso es un mal muy grande, más alla de lo que se llamaría
prepotente. Creo que cada persona tiene su punto de vista y creo que se
puede contestar de manera educada y dejar que la gente disfrute de la
conversación. No es necesario llamar al trabajo o pensamiento de otros,
cosas como basura, etc.
#49 Alfredo
21/06/2006 - 02:09 | Informe spam
On Wed, 21 Jun 2006 00:24:11 +0200, "Esther Rodriguez"
wrote:

Mostrar la cita
Yo no he insultado a nadie en ningún momento, ni tampoco he pretendido
saberlo todo, pero he trabajado duro para conocer los fundamentos de
mi profesión, cosa que parece que algunos de por aquí no han hecho.

Mostrar la cita
Desenmascarar a los que difunden información falsa y potencialmente
dañina no es prepotencia, es civismo.

Mostrar la cita
Y el de algunos está rematadamente equivocado.

Mostrar la cita
A las cosas hay que llamarlas por su nombre. Si no quieres que llamen
basura al resultado de tu trabajo pues no hagas basura.


Saludos
#50 Alfredo
21/06/2006 - 02:14 | Informe spam
Daniel A. Calvin ha escrito:

Mostrar la cita
Pues es bastante obvia. Sobre todo donde habla de productos que se
intentan vender con mucho bombo y no hacen nada.


Saludos
Ads by Google
Search Busqueda sugerida