Cooperator framework

19/06/2006 - 18:25 por Daniel A. Calvin | Informe spam
Amigos, les cuento que hace unos meses empezamos a trabajar con un grupo de
amigos en un proyecto para crear un framework que saque provecho de las
ventajas de .Net 2.0
La idea original fue de Eugenio Serrano y me invito a trabajar junto a el y
otros amigos.
El proyecto es un framewok de desarrollo, seguramente estarán pensando: otro
más :-)
Nos decidimos a hacer este nuevo con la idea principal de que sea bien facil
de usar y de acercar los objetos a mas gente de una forma facil.

Hemos trabajado con mucha energía estos últimos meses y hemos logrado armar
algo muy interesante según nuestra opinion.

Los objetivos que nos planteamos fueron:

- 100% Orientado a objetos
- Aplanar la curva de aprendizaje y facilitar el camino de quienes aún están
condicionados por el modelo relacional.
- No usar datasets
- No usamos reflection.
- Modelo totalmente tipado, esto significa que las clases de persistencia y
recuperacion de objetos devuelven un tipo especifico y no un tipo object.
- Debido a la potencia de VS2005 se pueden bindear estos objetos a los
controles sin escribir una linea de codigo, y aporvechar las venjas de
edicion de VS2005
- No depende de la estructura relacional, soporta cualquier tipo de
estructura de base de datos.
- No hay que modificar la Primary Key o crear un campo unique en las tablas.
- Usa stored procedures.
- Soporta concurrencia
- Las condiciones de busqueda se expresan mediante objetos específicos
tipados y extendibles por el programador que terminan ejecutando un Stored
Procedure en forma transparente.
- En la capa de negocio todo se expresa en términos del dominio, incluido
los filtros y busquedas.
- Genera código en base a scripts escritos en el lenguaje que prefiera el
programador. Por defecto estan en c#, pero puedo escribir un script en c#,
para generar código SQL, o puedo escribir un script en vb.net para generar
código c#.
- Hay un modelo propuesto de las clases que se generaran que se basa en el
modelo de datos, pero el programador, antes de generar las clases edita
dicho modelo en una herramienta muy facil de usar y define como sera el
modelo que desea crear.
- Si las opciones de modelado que provee la herramienta no alcanzan, el
programador puede editar los templates y generar su propio modelo.
- La herramienta de generacion, genera 2 archivos por cada clase usando
clases parciales pensado para que el programador solo modifique una de las
2.
Si mas tarde se agrega un nuevo campo a una tabla, se puede volver a generar
el otro archivo de manera de no "pisar" cualquier codigo que el programador
ya haya escrito en esa clase.
- Soporta transacciones desconectadas.
- Licencia tipo open source, aún no hemos optado por cual, pero será de
código abierto.

Todo esto lo logramos de forma poco invasiva, implementando interfaces y
valiendonos de las nuevas características del net framework 2.0, sobre todo
Generics y clases parciales.

El framework será publicado en un término no mayor a 60 días.

Nos gustaría mucho contar con algún retorno por parte de la comunidad,
principalmente que cosas les molesta de otras herraminetas de este tipo,
incluso que les gustaría tener y aún no han encontrado en otros frameworks.

Desde ya muchas gracias

Daniel Calvin

Preguntas similare

Leer las respuestas

#71 Juan T. Llibre
21/06/2006 - 17:34 | Informe spam
re:
Mostrar la cita
He visto tu lista...pero no has explicado exactamente lo que objetas,
aparte de que "Esta manera de trabajar es una aberración".

re:
Mostrar la cita
Exactamente, ¿ que es lo que tiene equivocado esa línea ?

Y... ¿ que sugieres como reemplazo, si lo encuentras tan horrible... ?





Juan T. Llibre, asp.net MVP
aspnetfaq.com : http://www.aspnetfaq.com/
asp.net faq : http://asp.net.do/faq/
foros de asp.net, en español : http://asp.net.do/foros/
="Alfredo Novoa" wrote in message
news:
Mostrar la cita
#72 Luis
21/06/2006 - 18:16 | Informe spam
Mostrar la cita
No creas..., algunos asi disfrutamos mas de la conversacion . jejejejej.

El sr. Alfredo puede que este equivocado pero de algo hay que estar seguro:
de que defiende como nadie su punto de vista. Es el prototipo de persona
que está convencido de lo que cree.

Hay que ver todas las caras de la moneda.

Lo malo es que para algunos que no somos gurúes a veces se nos hace dificil
saber: "dónde esta la verdad ".

Lo que criticamos al sr. Alfredo, quizas directo y sincero en extremo (un
defecto sin duda), se ve tambien en muchos otros "gurúes", quizas no tan
directos como el, con el cuento de tener "20 o mas años" en esta profesión
para menospreciar a muchos de nosotros que tenemos menos tiempo en esto.

Todos en cierta forma tienen sus dosis de prepotencia, lo que varía es la
forma cómo lo expresan.

Sólo hay que leerlos entre líneas y sacar lo mejor de cada uno. Si es que de
verdad queremos aprender.


Luis
#73 sharpman
21/06/2006 - 19:01 | Informe spam
Mostrar la cita
Supongo que cualquiera que haya leído los tres (3!) libros rojos sobre RUP de los
llamados "Tres Amigos" con el consiguiente esfuerzo en tiempo, dinero y neuronas,
pueda sentirse molesto al ver que alguien se limita a calificarlo como "basura". Por este
motivo y para evitar herir sensibilidades sería mejor buscar formas más
elegantes (o menos malsonantes) de expresarse de cara al público.

Sin embargo es cierto que esta metodología no es más que una entre otras
muchas: algunas que la extienden o la reinterpretan, y otras que van por otro
lado. Me gustaría aportar un enlace sobre el actual estado del arte:

http://www.microsoft.com/spanish/ms...erodox.asp
http://www.willydev.net/descargas/Heterodoxia.pdf (el mismo en pdf)

Viendo esto uno se alegra de que al menos en las bases de datos exista
más consenso ;-D
#74 Esther Rodriguez
21/06/2006 - 19:10 | Informe spam
Mostrar la cita
Como dice el refrán, mal de muchos consuelo de tontos. Es decir, a usted le
dicen que una cosa es buena, y con esta declaración, me dice usted que como
no demuestran porque es buena, con que usted diga que es mala es suficiente.
Vaya forma de plantear las cosas.

Mostrar la cita
Efectivamente. Tiene usted toda la razón. No tengo ni idea de base de datos.
Se que es una cosa que se compra por internet y te hace una serie de otras
cosas. Pero vamos, mucho más alla no llego.

Mostrar la cita
No, usted se equivoca. Se puede DISCUTIR las ideas. Nunca se debe insultar.

Mostrar la cita
Salvo usted por lo que se ve.

Mostrar la cita
Me leo toda la conversación antes de comentar.

Mostrar la cita
Si usted lo dice. Pero la informática es una profesión seria. Otra cosa es
que usted no se sienta realizado profesionalmente.


Mostrar la cita
¿Porque es una barbaridad? DE nuevo discute sin dar argumentos.

Mostrar la cita
Plenamente se equivoca. El matenimiento y escalibildad , tanto funcional
como de código cobra mucha ventaja.

Mostrar la cita
Si de nuevo, veo que hace referencia a su (único?) campo de conocimiento.

He visto y observado que la mayoria de las personas dejan de discutir con
usted, no porque usted defiende "a muerte" como algunos creen su postura,
sino que al cabo de 2 o 3 mensajes ven que no tiene los fundamentos técnicos
para discutir en una conversación seria. Lo único que usted conoce es SGBD y
cree que todo se debe gestionar ahí. Pero fuera de eso usted no sale. Luego
defiende el LINQ. EL Linq es un avance para mejorar el lenguaje de
interacción con la base de datos. Esto usted lo confunde que las reglas de
gestión y negocio deben hacerse en la base de datos. Afortunadamente, no he
perdido demasiado tiempo discutiendo con usted. Algunos pensarán "otro que
se ha hundido". Otros pensaran "otro que no ha podido con Alfredo". No es
importante. La gente que piensa por si mismo, entenderá que sus argumentos
faltan bases técnicas. El mundo no revuelve alrededor de este grupo de
noticia.

De todas formas, y si me permite, me gustaría darle un consejo. Nada lleva
siempre la razón y tener una actitud así no llevará a ninguna parte. Podrá
creer que queda "bien" delante de las personas que son nuevas en el campo,
pero al cabo del tiempo, todos pasamos de la fase de novato y vamos dejando
atrás y olvidando. Y por último, hipoteticamente hablando, aunque tuviera
razón en todo, hay formas y formas de comunicar las cosas. Ser prepotente y
chulo puede impresionar a sus colegas, pero al resto de nosotros no.

Buen día.
#75 Daniel A. Calvin
21/06/2006 - 19:12 | Informe spam
Hola Esther

Alguna vez escuchaste la frase:
No hay peor sordo que el que no quiere oir.

No pierdas tu tiempo, no vale la pena creo.

Posiblemente hay gente que aun no tuvo que toparse con el mundo de
aplicaciones distribuidas, consumir servicios de terceros y hacer muchas
cosas que ni siquiera tienen una base de datos detras.

Como explicar conceptos tan complejos como transacciones distribuidas, app
domains y otras tantas cosas que nos quitan el sueño a los que tenemos la
desgracia de saber que todo eso existe???

Como explicar que trabajar sin objetos lleva a código desprolijo, repetición
de lineas, en definitiva a hacer las cosas de tres formas distintas en una
misma aplicación????

Posiblemente todavia hay gente que si no acomoda valores en una base de
datos manualmente no puede hacer funcionar sus sistemas, como explicar
entonces las ventajas de la OOP???

No te desgastes en conversaciones que solo tratan de sacar de contexto todo
lo que planteas, o en interlocutores que no tienen la capacidad de comprender
claramente lo que expresas, aunque me cuesta creer que este sea el caso.

Te mando un saludo desde Argentina

Daniel A. Calvin
MCP


"Alfredo Novoa" escribió:

Mostrar la cita
Ads by Google
Search Busqueda sugerida